ARCA, repositorio digital de la prensa histórica catalana

Josep M. Figueres
Profesor de historia del periodismo
Universitat Autònoma de Barcelona
 

ARCA. Arxiu de Revistes Catalanes Antigues. http://www.bnc.cat/digital/arca/

Ciertamente como el arca de Noé, y Pere Quart poetiza con su "¿Creemos esto? Va, quizás es verdad", pero ARCA es bien real y sin embargo también providencial. Su nombre dual, acrónimo de Arxiu de Revistes Catalanes Antigues [Archivo de Revistas Catalanas Antiguas] es como un navío salvador para investigadores que facilita trabajo e indirectamente ayuda a proteger el fondo patrimonial de nuestra nación atendiendo la accesibilidad preservando originales.

Hispana: una revisión crítica

Jesús Tramullas
Departamento de Ciencias de la Documentación
Universidad de Zaragoza
 

Hispana. Directorio y recolector de recursos digitales. http://www.hispana.mcu.es/

En 2009 el Ministerio de Cultura lanzó Hispana, un servicio de acceso a colecciones digitalizadas de documentos en servidores españoles, que, como no podía ser de otra forma, se basa en el uso de protocolos OAI. Hispana era el sucesor y heredero del Directorio y Recolector de Recursos Digitales, que había sido puesto en marcha en marzo de 2006 (Grupo de Trabajo de Colecciones Digitales del Ministerio de Cultura y las Comunidades Autónomas, 2007; Carrato Mena, 2009). En el Registry of Open Access Repositories tiene el ID 5942 (http://roar.eprints.org/5942/). Como el nombre original ya indicaba, en realidad se trata de un servicio harvester (recolector) de metadatos OAI. Un harvester usa el protocolo OAI para conectar con proveedores de datos OAI, de los que toma los conjuntos de metadatos que describen a los objetos digitales, y crea con ellos una metabase, que los usuarios pueden usar para conseguir un punto de acceso centralizado a colecciones dispersas.

Las colecciones especiales, la clave del futuro de las bibliotecas de investigación

Laura Moré
Universitat de Girona
Biblioteca. Proceso Técnico
 

RLUK. (2014). Unique and Distinctive Collections: opportunities for research libraries. Recuperat 12 febrer 2015, a http://www.rluk.ac.uk/wp-content/uploads/2014/12/RLUK-UDC-Report.pdf

A lo largo de su historia las bibliotecas de investigación han ido reuniendo materiales muy diversos que, por su rareza o singularidad, han sido llamados "colecciones especiales". En muchos casos, la falta de estándares para su descripción, su naturaleza compleja y la escasez de personal con la formación necesaria para procesarlos les ha relegado a la invisibilidad del rincón de un almacén polvoriento.

El fenómeno de la digitalización y de la creación de repositorios que permiten de manera fácil la publicación en línea de contenidos, han supuesto una nueva oportunidad para estos materiales y los ha vuelto a poner de actualidad. También, dentro de la coyuntura económica actual, en que las instituciones públicas han visto sus presupuestos recortados y deben luchar con muchos más competidores para las cada vez más escasas fuentes de financiación externas, las bibliotecas quieren marcar la diferencia con lo que las hace únicas y especiales y es aquí donde entran en juego las colecciones especiales.

Cuatro ejemplos de emprendimiento en bibliotecas

Glòria Pérez-Salmerón
Bibliotecaria y Documentalista
Miembro de la Junta de Gobierno de IFLA
 

Peachey, Jennifer. Beyond Books. The role of enterprising libraries in promoting economic wellbeing. Dunfermline: Carnegie UK Trust, Carnegie Andrew Carnegie House, 2014.16 pág.

1. Introducción
Más allá de los libros. El papel de las bibliotecas emprendedoras en la promoción del bienestar económico. Es el título del informe que el Carnegie UK Trust ha publicado sobre los proyectos que ha impulsado en Inglaterra y Gales que se han llevado a cabo entre Julio de 2013 y marzo de 2014. Está firmado por Jennifer Peachey, la recién incorporada responsable de la política del Carnegie UK Trust1 que destaca los factores que han contribuido a su éxito, el debate que han logrado establecer entre las autoridades bibliotecarias del Reino Unido, Escocia, Gales e Irlanda del Norte y una serie de recomendaciones finales.

La sombra de Finch es alargada: la política de acceso abierto del RCUK

Andoni Calderón
Biblioteca
Universidad Complutense de Madrid
 

Research Councils UK. RCUK Policy on Open Access and Supporting Guidance. 2013. http://www.rcuk.ac.uk/RCUK-prod/assets/documents/documents/RCUKOpenAccessPolicy.pdf [Consulta: 10/03/2015]
 
Research Councils UK.  RCUK Policy on Open Access Frequently Asked Questions. 2013. http://www.rcuk.ac.uk/RCUK-prod/assets/documents/documents/OpenaccessFAQs.pdf [Consulta: 10/03/2015]

Los 7 Consejos de Investigación del Reino Unido cuentan desde abril de 2013 con una política de Open Access aprobada por el RCUK que los "consorcia".

Su relevancia proviene de los más de 4.000 millones de euros que dedica al año a financiar la investigación, aun cuando -como expresamente subraya- no sea la única instancia financiadora. También porque dicha política es posterior al Informe Finch (reseñado por Lluís Anglada en este mismo espacio) que sirve como referencia e inspiración.

Sus claves podrían resumirse en la apuesta por la vía dorada, aunque permita las dos vías, su dedicación exclusiva a artículos de revista y comunicaciones a congresos evaluados por pares, el establecimiento de un periodo de transición de 5 años, la financiación mediante la asignación de una única cantidad anual (block grant) a las instituciones escogidas, destinada sobre todo a pagar APCs (pagos por costes de publicación) a las revistas; y la creación de un comité independiente que debe generar una primera evaluación basada en la evidencia que permita ajustar la política, el capital empleado o el reparto de la financiación de tal modo que al término de los 5 años el 100% de las publicaciones cuya investigación ha sido financiada por los Consejos de Investigación se encuentre en acceso libre.

Páginas

Suscribirse a blok de bid RSS