Maite Comalat

Biblioteca Providència Tomàs Freixenet: más allá de Torrefarrera

Maite Comalat
Facultat d’Informació i Mitjans Audiovisuals
Universitat de Barcelona (UB)

Eli Ramírez
Biblioteca La Bòbila
L’Hospitalet de Llobregat


Biblioteca Providència Tomàs Freixenet. C/Corts Catalanes, 27. 25123 Torrefarrera.  


Continuamos viajando por Cataluña para dar a conocer las bibliotecas que se han ido abriendo en los últimos meses. Hoy nos acercamos hasta Torrefarrera, un municipio de la comarca del Segrià, que inauguró su Biblioteca el 3 de diciembre de 2022. Torrefarrera no alcanza los 5.000 habitantes, pero ha ido experimentando un notable crecimiento demográfico desde la primera mitad de la década del 2000 como resultado, entre otros, de la llegada de personas de municipios cercanos o de la propia Lleida, situada a pocos quilómetros.

La Biblioteca, inaugurada con el nombre de Biblioteca Providència Tomàs Freixenet de Torrefarrera (maestra y vecina de la localidad), se estrenó con mucho éxito. Según Sílvia Sansa, directora del equipamiento, esto es debido a dos motivos: «Por una parte, porque en Torrefarrera no existía ningún espacio municipal que funcionara como equipamiento bibliotecario y, también, porque la biblioteca era un servicio reivindicado desde hacía muchos años por toda la comunidad». 

Biblioteca Popular: la esperada tercera biblioteca de la red mataronesa

Maite Comalat
Facultat d’Informació i Mitjans Audiovisuals
Universitat de Barcelona (UB)

Eli Ramírez
Biblioteca La Bòbila
L’Hospitalet de Llobregat


Biblioteca Popular. Carrer d’en Palau, 18. 08301 Mataró.


Biblioteca Popular a Mataró

Con la voluntad de seguir dando a conocer las diferentes bibliotecas que se han ido inaugurando por toda Cataluña, nos acercamos a la capital del Maresme, a Mataró, donde el 9 de julio de 2022 se inauguró la tercera biblioteca de la ciudad, situada en el edificio donde se encontraba la antigua Biblioteca Popular de la Fundació Iluro. 

Mataró empezó a cumplir con lo que definía el Mapa de la Lectura Pública cuando en 1997 inauguró la biblioteca Pompeu Fabra y, 16 años después, la Biblioteca Antoni Comas (2013). Con esta tercera biblioteca completa los equipamientos que debe tener para dar servicio a los casi 130.000 habitantes de la ciudad (129.870 según el INE). 

El personal y el servicio bibliotecario: ¿quiénes somos y hacia dónde vamos?

Maite Comalat
Facultat d’Informació i Mitjans Audiovisuals
Universitat de Barcelona (UB)


Bernardo Suárez, Ana (2023). Estudio sobre la situación del personal que presta sus servicios en la Red de Bibliotecas Públicas de Navarra. [Pamplona]: Gobiernos de Navarra. Departamento de Cultura y Deporte; [Madrid]: FESABID. 147 p. Disponible en: <https://www.culturanavarra.es/imagenes/documentos/estudio-sobre-la-situacion-del-personal-que-presta-sus-servicios-en-la-red-de-bibliotecas-publicas-de-navarra-475-es.pdf?t=20231010160303>. [Consulta: 11/02/2024].


Desde el pasado octubre, el Servicio de Bibliotecas Públicas de Navarra cuenta con una herramienta más para poder responder esta pregunta y planificar el servicio a su comunidad a partir no de los datos de sus usuarios sino de un elemento clave del servicio bibliotecario: los profesionales que trabajan en él. El Estudio sobre la situación del personal que presta sus servicios en la Red de Bibliotecas Públicas de Navarra coordinado por Ana Bernardo Suárez, representante del Observatorio de la Defensa de la Profesión de FESABID y con la colaboración de su gerenta, Begoña Batres Campo, hace un análisis exhaustivo sobre la situación del personal que presta sus servicios en la Red de Bibliotecas Públicas de Navarra. 

Biblioteca Pilarin Bayés: una ubicación emblemática en Vic

Maite Comalat
Facultat d’Informació i Mitjans Audiovisuals
Universitat de Barcelona (UB)

Eli Ramírez
Biblioteca La Bòbila
L’Hospitalet de Llobregat


Biblioteca Pilarin Bayés. Passeig de la Generalitat, 1. 08500 Vic.


El 7 de octubre de 2022 se inauguró otra de las biblioteca de la que más se ha hablado en los últimos meses: la Biblioteca Pilarin Bayés de Vic.

Pero, empecemos por el principio. Tal y como dice su página web, esta Biblioteca «es heredera de una larga historia bibliotecaria en la ciudad de Vic». En pocas palabras, la resumiremos diciendo que allá por 1930 había dos bibliotecas en la ciudad: la Jaume Balmes (inaugurada en 1931) y la Biblioteca de la Caixa de Pensions (inaugurada en 1929). No fue hasta 1996 que ambas se fusionaron para dar lugar a la Biblioteca Joan Triadú, que se ubicó en el claustro del antiguo Convent del Carme. Y aquí estuvo hasta el año pasado, cuando se cerró para dar paso a la protagonista de nuestra reseña: la Biblioteca Pilarin Bayés.

2030: ¿una odisea para las bibliotecas?

Maite Comalat
Facultat d’Informació i Mitjans Audiovisuals
Universitat de Barcelona (UB)


Sellés Carot, Alicia; Martínez González, Belén (coords.) (2021). La implicación de las bibliotecas españolas en la Agenda 2030. Consejo de Cooperación Bibliotecaria (CCB). Grupo de Trabajo «Bibliotecas y Agenda 2030». [Madrid]: Ministerio de Cultura y Deporte. Subdirección General de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones. Disponible en: <https://www.calameo.com/read/0000753353b5e928d4a6b>. [Consulta: 15/05/2023]. 


A pesar de que hace ya un año y medio que se presentó, no hemos querido dejar de reseñar un documento que, desde nuestro punto de vista, tiene interés para las bibliotecas y puede ser el disparo de salida para poner en evidencia y potenciar su papel con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La implicación de las bibliotecas españolas en la Agenda 2030 es el documento elaborado por el Grupo de Trabajo «Bibliotecas y Agenda 2030» del Consejo de Cooperación Bibliotecaria (CCB). Publicado en octubre de 2021 y en la línea del grupo de trabajo, tal y como se detalla en la introducción, tiene el objetivo principal de «posicionar y visibilizar a las bibliotecas como agentes de transformación y desarrollo social, educativo y cultural». Y para ello, esta publicación recoge enlaces y recomendaciones que permiten conocer con más detalle el marco de acción del grupo de trabajo y, también, proporciona ejemplos concretos de acciones y actividades llevadas a cabo por bibliotecas y agentes del sector bibliotecario en España.

Páginas

Suscribirse a RSS - Maite Comalat