Europa

El mercado de los audiolibros de habla no inglesa. Un potencial de crecimiento insospechado

Fernando Cruz Quintana
X: @fer_cquintana  IG: fer_cquintana
Investigador por México del Consejo Nacional de Ciencias, Humanidades y Tecnologías (Conahcyt) de México
Profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)


An Opportunity for Audiobook Global Growth beyond English-Language Markets (2024). Dosdoce.com. 82 p. Disponible en: <https://www.buchmesse.de/files/media/pdf/FBM_Dosdoce_Whitepaper_AUDIOBOOK_GLOBAL_GROWTH_2024.pdf>. [Consulta: 31/10/2024].


Una de las situaciones más características que notamos quienes investigamos el comportamiento de la industria del libro a nivel mundial es su tamaño exorbitante: podría ofrecer un dato estadístico para sustentar mi afirmación, pero apelo más bien al sentido común de ver la inmensa cantidad de libros que se publican día con día. Lo puedo decir de México (país desde donde escribo esta reseña), pero el ejercicio funciona mejor cuando pienso en los libros en habla hispana, y después sumo los de habla inglesa, francesa o china (de los que desconozco todo) … La ecuación se antoja infinita si sumamos todos los libros del pasado y añadimos también los libros electrónicos: ¡vivimos inmersos en un universo de publicaciones! Por si fuera poco, y el universo editorial pareciera imposibilitado a expandirse, de unos años a la fecha, un formato antiguo, el de audiolibro, ha tenido un segundo aire y quizá aspira a vivir una época de oro. 

La obra que aquí reseño, An Opportunity for Audiobook Global Growth beyond English-Language Markets (septiembre de 2024), constituye un trabajo de investigación publicado por Dosdoce.com para la Feria del Libro de Frankfurt (Frankfurter Buchmesse). El objetivo de este estudio es mostrar la evolución de la industria de los audiolibros en los cinco principales idiomas del continente europeo, con excepción del inglés: español, alemán, francés, italiano y portugués. Con la información que contiene, los profesionales y estudiosos del libro y la industria editorial pueden comprender mejor las dinámicas de producción, distribución y consumo que configuran el formato de los audiolibros en los diferentes mercados globales.

Nueve son los apartados donde se detallan los pormenores de la transformación que ha experimentado el sector editorial para poder publicar audiolibros. En ellos, no solo se brindan imágenes estadísticas que sustentan el cambio de un nuevo paradigma editorial [como los porcentajes de consumo por género literario y lengua (pp. 37-41)], sino que también se da voz —de manera directa o indirecta— a actores y actrices relevantes de la industria, quienes comparten relatos de éxito y su experiencia al editar o vender audiolibros.

En la industria editorial se tienen ya muchos años de experiencia en el comercio electrónico (aunque es cierto que nuestros aprendizajes avanzan a ritmos diferentes dado el acceso tecnológico de cada nación), pero no deja de ser interesante estudiar cómo es que se comportan las ventas en línea. En las primeras páginas del estudio de Dosdoce.com (pp. 28-36) se ofrecen estadísticas de cómo y dónde exactamente se están consumiendo qué audiolibros y en qué lenguas en específico. Por ejemplo, no es casualidad que los audiolibros tengan un excelente recibimiento en países como México y los Estados Unidos (las naciones uno y dos con mayor número de hablantes de español en el mundo), pero una pésima recepción en otros como Argentina y Colombia (que también tienen un amplio porcentaje de hispanohablantes). Esta información constituye un punto de partida para que otros trabajos de investigación indaguen sobre estas diferencias contrastantes.

Quizá uno de los aspectos más interesantes del estudio de Dosdoce.com no sea el hecho de mostrar hipótesis y líneas de trabajo, sino el ilustrar realidades o hechos concretos. En esta obra no sólo se habla sobre editar en un nuevo formato, el de los audiolibros, sino también sobre la multiplicidad de modelos de negocio que existen para explotarlo. Concretamente, la investigación rastrea y compara cómo las ventas unitarias, los servicios de suscripción y las plataformas de préstamo digital se comportan de un modo diferenciado entre una lengua y otra (pp. 54-57). Sobre esta misma distinción de consumo, es también muy relevante la amplia información sobre los canales y empresas que ofrecen productos y servicios también diversos [esto en dos de los apartados más extensos de la investigación (pp. 46-54 y pp. 58-69)].

Casi a manera de conclusión, la obra que aquí reseño pasa lista al tema de la inteligencia artificial y el modo en que está impactando a la industria editorial. Si bien la investigación reconoce que este avance no se dio por generación espontánea y es más bien la consecuencia de muchos años de progreso tecnológico, también considera que sus efectos aún no se han mostrado en su totalidad. En este apartado final, de nueva cuenta se puede leer la opinión (sustentada en ejemplos de éxito) de cómo diferentes editores o líderes empresariales están sacando o piensan sacar provecho de la inteligencia artificial en alguna de sus labores cotidianas.

En suma, con An Opportunity for Audiobook Global Growth beyond English-Language Markets los profesionales de la edición tienen una investigación justa y breve, pero bien documentada y estructurada, que les servirá como referente para poder incursionar de mejor modo en la edición de audiolibros. De manera implícita, obras como ésta parecen ampliar la concepción misma de la figura del editor, la cual se antoja más como un gestor de contenidos con múltiples opciones de publicación, que solo para opciones impresas. Así como nos tomó algunos años aceptar que los formatos electrónicos habían llegado para quedarse y que los libros en PDF o ePub eran también libros, ahora quizá debamos aceptar que los audiolibros, y su evanescente contenido sonoro, son también una nueva trasfiguración libresca con la que habremos de convivir.

 

© Imagen inicial de sindrehsoereide en Pixabay

Alternativas no comerciales para la comunicación científica (revistas y repositorios). Dónde estamos.

Lluís Anglada
Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC)
ORCID iD 0000-0002-6384-4927


Arasteh, Sona; Blake,Oliver (2024). The European landscape of institutional publishing: a synopsis of results from the DIAMAS survey. DIAMAS. 29 p. Disponible en: <https://zenodo.org/records/10551710>. [Consulta: 11/05/2024].

Shearer, Kathleen; Nakano Koga, Silvia Mirlene; Rodrigues, Eloy; Manola, Natalia; Pronk, Martine; Proudman, Vanessa (2023). Current state and future directions for open repositories in Europe. OpenAIRE, LIBER, SPARC Europe, COAR. 36 p. Disponible en: <https://doi.org/10.5281/zenodo.10255559>. [Consulta: 11/05/2024].


Seguramente, dentro de unos años, encontraremos una solución y la información científica será abierta bajo unas condiciones de uso y económicas aceptadas por todos. Hoy, esto es un objetivo perseguido, pero todavía no conseguido, por la totalidad de los agentes implicados en esta larga cadena que forma la comunicación científica. Cuando llegue ese momento, será interesante examinar (con menos pasión de la que ponemos hoy) los diferentes y, en su mayoría, fallidos intentos para hacer que los resultados científicos sean accesibles a todo el mundo de forma equitativa, fácil y reutilizable.

Monitorizando la política de acceso abierto europea en H2020

Tony Hernández-Pérez
Departamento de Biblioteconomía y Documentación
Universidad Carlos III de Madrid


Monitoring the open access policy of Horizon 2020: final report (2021). European Commission, Directorate-General for Research and Innovation. Luxembourg: Publications Office of the European Union. 118 p. Disponible en: <https://data.europa.eu/doi/10.2777/268348>. Consulta: [14/02/2022].


Horizon 2020 (H2020) fue el programa de investigación e innovación de la Comisión Europea (2014-2020) que invirtió casi 77 mil millones de euros. Al programa H2020 le ha sucedido el programa Horizon Europa (95,5 mil millones de euros de presupuesto para el período 2021-2024). Una vez finalizado H2020 se está procediendo a la evaluación del programa. Este informe en particular está dedicado al análisis de la política de acceso abierto de los proyectos financiados en dicho programa. Conviene recordar que los artículos 29.2 y 29.3 del contrato, que había que firmar cuando se concedían proyectos H2020, estipulaban algunos requisitos de obligado cumplimiento con el fin de favorecer el acceso abierto para las publicaciones y para los datos de investigación producidos en esos proyectos financiados. 

Bibliotecas y Objetivos de Desarrollo Sostenible en la Agenda 2030

Tony Hernández-Pérez
Departamento de Biblioteconomía y Documentación
Universidad Carlos III de Madrid


Sustainable Development Goals and libraries: first European report (2020). [The Hague]: EBLIDA. 39 p. Disponible en: <http://www.eblida.org/Documents/EBLIDA-Report-SDGs-and-their-implementation-in-European-libraries.pdf>. [Consulta: 11/10/2021].


En 2015, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como parte de una Agenda 2030 en la que se hacía un llamamiento universal a la acción para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y mejorar las vidas y las perspectivas de las personas en todo el mundo. En 2019, y visto que no se estaba avanzando a la velocidad que se requiere para cumplir los objetivos, los líderes mundiales solicitaron un decenio de acción (2020-2030) con la promesa de movilizar la financiación necesaria para lograr los ODS en la fecha prevista. En el mundo de las bibliotecas, la IFLA (International Federation of Library Associations and Institutions) está siendo muy activa para intentar contribuir a lograr esos objetivos y ha creado un manual para contar historias relacionadas con los ODS (IFLA, 2019) y un mapa mundial de bibliotecas (IFLA, 2021) en donde se recogen historias de los ODS relacionadas con las bibliotecas de casi 50 países. 

La aceleración (de la COVID-19) en la ciencia abierta

Candela Ollé
Profesora de los Estudios de Ciencias de la Información y la Comunicación
Universitat Oberta de Catalunya (UOC)


Borges, Maria Manuel; Sanz Casado, Elias (coords.) (2021). Sob a lente da ciência aberta: olhares de Portugal, Espanha e Brasil. [Coimbra]: Imprensa da Universidade de Coimbra. (Conferências e debates interdisciplinares). ISBN 978-989-26-2022-0 (ed. electrònica). Disponible en: <http://monographs.uc.pt/iuc/catalog/view/184/374/679-1>. [Consulta: 27/07/2021]. 


Extensa y completa monografía de 18 capítulos sobre la ciencia abierta, con el prólogo de Delfim Leão (leo@fl.uc.pt) y presentación de Maria Borges y Elias Sanz, ambos, también, coordinadores de la obra. Los autores que la configuran son referentes y expertos en el ámbito; algunos de ellos conocidos en el Blok de BiD, como: José Antonio Cordón García, Tránsito Ferreras Fernández, el propio Elías Sanz Casado, Lluís Anglada o Ernest Abadal. Las lenguas portuguesa y castellana se alternan en los capítulos, con la mirada centrada en España y Portugal, aunque también amplia el foco en Brasil y en parte de Europa.

Páginas

Suscribirse a RSS - Europa