¿Construimos colecciones juntos? (y 3) Modelos de negocio y gobernanza

Santi Balagué i Linares
Equipament GEPA
Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC)
@clascamoll


Bergstrom, Tracy; Rieger, Oya Y.; Schonfeld, Roger C. (2024). Governance and business models for collaborative collection development. Ithaka S+R. 64 p. Disponible en: <https://sr.ithaka.org/publications/governance-and-business-models-for-collaborative-collection-development/>. [Consulta: 21/09/2024].


Introducción
¿Cómo se inician, evolucionan y se mantienen a lo largo del tiempo las colaboraciones entre bibliotecas centradas en el desarrollo de colecciones? En un entorno donde los recursos académicos evolucionan constantemente y las necesidades de los usuarios son cada vez más complejas, las bibliotecas universitarias se enfrentan al reto de garantizar el acceso a información relevante y de calidad, siendo la colaboración entre instituciones una estrategia clave para afrontar estos retos. El estudio Governance and business models for collaborative collection development comparte conocimientos de ocho asociaciones de bibliotecas para explorar las características de gobernanza y de negocio de iniciativas de desarrollo de colecciones colaborativas. 

El informe ha sido elaborado por la entidad norteamericana Ithaka S+R, organización sin ánimo de lucro de apoyo a las comunidades académicas y culturales para servir al bien público y afrontar los cambios económicos, tecnológicos y demográficos que, a su vez, forma parte de Ithaka, la entidad que ofrece otros dos servicios innovadores en beneficio de las comunidades universitarias: JSTOR y Portico.

Contexto y objetivos
El estudio se enmarca en un contexto de cambios significativos en la educación superior y la investigación, donde las bibliotecas deben adaptarse a las nuevas formas de producción y consumo de conocimiento. El objetivo principal es comprender de qué manera los modelos de gobernanza y de negocio influyen en los resultados del desarrollo de políticas de colecciones colaborativas, proporcionando un marco conceptual y una serie de recomendaciones.

Metodología
La investigación se basa en una metodología mixta que combina la revisión bibliográfica, entrevistas con expertos y el análisis de casos de estudio. Vale la pena remarcar el ámbito geográfico de este análisis, muy centrado en América del Norte (ejemplos norteamericanos y canadienses) y en menor grado en el sudeste asiático. Es una aproximación que permite obtener una visión completa de los modelos de gobernanza y de negocio utilizados en diferentes contextos y evaluar su impacto en los resultados de las colaboraciones.

Modelos de gobernanza
La gobernanza es un elemento clave para el éxito de las colaboraciones, dado que establece el marco para la toma de decisiones, la implementación de proyectos y la sostenibilidad a largo plazo. El estudio analiza diferentes modelos de gobierno, desde modelos centralizados hasta modelos más distribuidos, destacando las ventajas y desventajas de cada uno. También se examinan los factores que influyen en la elección del modelo, como por ejemplo la dimensión y la complejidad de la colaboración, los objetivos y la cultura organizativa de las instituciones participantes.

Modelos de negocio
Los modelos de negocio definen cómo se financian y gestionan las colaboraciones. El estudio describe diversos modelos, como por ejemplo modelos basados en cuotas, modelos de costes compartidos y modelos híbridos. Se analizan los factores que influyen en la elección de un modelo de negocio, como los recursos disponibles, las necesidades de los usuarios y los objetivos de la colaboración. También se examinan los retos y las oportunidades asociados a cada modelo.

Casos de estudio
El estudio presenta diversos casos de estudio de colaboraciones de éxito en el desarrollo de colecciones, que ilustran la diversidad de modelos de gobernanza y de negocio que se pueden implementar. Estos casos proporcionan ejemplos concretos de cómo las bibliotecas pueden trabajar juntas para alcanzar objetivos comunes, superando los retos y aprovechando las oportunidades que ofrece la colaboración.

Conclusiones y recomendaciones
El estudio concluye que el éxito de las colaboraciones en el desarrollo de colecciones depende en gran medida de la elección adecuada del modelo de gobernanza y de negocio, así como de la implementación de prácticas efectivas de gestión, comunicación y evaluación. Se proporcionan recomendaciones como por ejemplo:

  • Alinear la visión, la misión y el estilo de liderazgo. Es esencial que todas las instituciones participantes compartan una visión y unos objetivos comunes, y que el liderazgo sea fuerte y comprometido con la colaboración.
     
  • Gestionar y gobernar las colaboraciones de manera eficaz. Hay que establecer estructuras de gobernanza claras y transparentes, con roles y responsabilidades bien definidos.
     
  • Comunicarse con las partes interesadas. La comunicación abierta y transparente es fundamental para fomentar la confianza y la participación de todos los actores implicados.
     
  • Evaluar y adaptarse. Las colaboraciones deben ser flexibles y capaces de adaptarse a los cambios en el entorno y las necesidades de los usuarios. La evaluación continua es esencial para garantizar su relevancia y efectividad a largo plazo.

Annexos
Son destacables dos de los anexos, el B por el detalle de la metodología utilizada y en especial la información sobre el proyecto CCLP (Collaborative Collections Lifecycle Project) –proyecto que merecería seguimiento y evaluación–, y el anexo C, con los perfiles organizativos de las diferentes colaboraciones estudiadas, incluyendo información sobre su historia, estructura, objetivos y actividades principales.

Valoración en el contexto del sistema de bibliotecas universitarias de Catalunya y el GEPA
El sistema de bibliotecas universitarias de Catalunya ya cuenta con una sólida tradición de colaboración, con iniciativas como el Catálogo Colectivo de las Universidades de Cataluña (CCUC) y el préstamo interbibliotecario del CSUC. La existencia del GEPA (Garantía de Espacio para la Preservación del Acceso), como almacén cooperativo, es otro ejemplo de esta voluntad de trabajar conjuntamente para optimizar recursos y mejorar el acceso a las colecciones.

El estudio reseñado ofrece un marco conceptual y recomendaciones prácticas que pueden ser de gran utilidad para las bibliotecas universitarias a la hora de mejorar las colaboraciones existentes en el campo del desarrollo de las colecciones, e, incluso, para establecer nuevos proyectos. El GEPA, como infraestructura compartida, puede ser un elemento clave en el desarrollo de futuras colaboraciones. No obstante, es importante tener en cuenta que el éxito de estas iniciativas dependerá en gran medida de la adopción de modelos de gobernanza y de negocio adecuados, así como de la implementación de prácticas efectivas de gestión, comunicación y evaluación. El estudio de Ithaka S+R proporciona una guía valiosa en el camino hacia una colaboración más efectiva y sostenible en el desarrollo conjunto de colecciones.

 

La gestión colaborativa de colecciones es uno de los aspectos tratados en el congreso EPICo/Kuopio que ha empezado hoy en Barcelona, organizado por la Universitat de Barcelona y el Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC). También es tema de estudio de la red EPICo.

Bibliografía
Malpas, Constance (2011). Cloud-sourcing research collections: managing print in the mass-digitized library environment. Dublin, Ohio: OCLC Research. 76 p.
 
Malpas, Constance; Lavoie, Brian (2016). Strength in numbers: the research libraries UK (RLUK) collective collection.  Dublin, Ohio: OCLC Research. 50 p. 

O’Connor, Steve; Jilovsky, Cathie (2008). «Approaches to the storage of low use and last copy research materials». Library collections acquisitions and technical services, vol. 32, no. 3–4, p. 121–126. 

O’Connor, Steve; Wells, Andrew; Collier, Mel (2002). «A study of collaborative storage of library resources». Library Hi Tech, vol. 20, no 3, p. 258–269. 

 

 © Imagen inicial de Alexa en Pixabay

Las devoluciones en las librerías: un estudio comparativo europeo

Eric del Arco, aprendiz de librero
Llibreria Documenta
@documentabcn
@ericdelarcocristia


Returns (2023). [Brussels]: RISE Bookselling: European and International Booksellers Federation (EIBF). 28 p. (Industry insights). Disponible a: <https://risebookselling.eu/wp-content/uploads/2023/05/RISE-Bookselling-Industry-Insights_Returns.pdf>. [Consulta: 26/07/2024].


Hace ya unos meses que circula entre los libreros un estudio realizado por la EIBF (European and International Booksellers Federation) que lleva por título Returns, dentro de la colección «Industry insights». Este estudio forma parte de un proyecto que intenta explicar el funcionamiento interno del sector librero en el mundo. Son, por tanto, herramientas muy interesantes para reconocer nuestro sector y realizar, mediante estudios corporativistas, propuestas de cambio y mejora en el propio mercado.

En el estudio que hoy comentamos, el de las devoluciones, se intenta explicar con cifras y también de forma descriptiva cómo dentro del ciclo de venta de un libro, este puede volver de la librería al editor cuando el libro no se ha vendido. Es lo que se llama «devolución» y que aunque existe en algunos sectores, en el nuestro es uno de los puntos importantes a la hora de gestionar la economía de una librería. Cuanta más capacidad tienes de devolver y que te lo acepten los distribuidores y editores, más capacidad tienes de capitalizarte en un momento determinado.

Una crónica de la jornada Datos Abiertos de Investigación en Humanidades

Candela Ollé
Profesora de los Estudios de Ciencias de la Información y la Comunicación
Universitat Oberta de Catalunya (UOC)


Seminari Dades de Recerca en Humanitats Digitals (2024). Barcelona: Universitat Oberta de Catalunya. 3 vídeos. Disponible en: <https://www.youtube.com/playlist?list=PLxHTIX0tYDtMlN2mUghhiUQFtkz0QgFOK>. [Consulta: 20/07/24].


El pasado 20 de junio, la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) acogió el seminario de Datos Abiertos de Investigación en Humanidades. La presentación y bienvenida corrió a cargo de la directora de los Estudios de Arte y Humanidades, Anna Busquets, y de la investigadora principal del proyecto «Ciencia abierta en España: la transición hacia un nuevo modelo de investigación» (PID2021-125828OB-I00), organizadora del evento, y profesora de los Estudios de Ciencias de la Información y la Comunicación, Candela Ollé.

Anna Villarroya, directora del Centro de Investigación en Información, Comunicación y Cultura (CRICC FIMA-UB), presentó la ponente inaugural, Holly Wright (University of York) que con el título de la charla «Archive once, reuse everywhere: the Archaeology Data Service and international ecosystems for archaeological data» nos explicó el Servicio de Datos de Arqueología, nos habló del proyecto SEADDA y del proyecto Ariadne, así como de los retos de los datos en Arqueología, de la digitalización y de muchos otros aspectos.

La primera mesa redonda «¿Los datos de investigación en Humanidades tienen características propias?» estuvo moderada por Lluís Anglada, miembro del proyecto, e intervinieron Xavier Rubio Campillo, director del grupo DIDPATRI (Didàctica i Patrimoni), Institut de Recerca en Arqueologia de la Universitat de Barcelona; Diana Roig, profesora titular del ICREA y titular del ERC StG en el IN3-UOC; Mireia Alcalà, coordinadora del Repositorio de Datos de Investigación CORA del CSUC y Mikel Iruskieta de CLARIN - UPV/EHU. Cada uno de los ponentes dio respuesta a las preguntas planteadas por Anglada, como por ejemplo: ¿Qué rasgos diferenciales tienen los datos en Humanidades (Digitales)? ¿Tienen problemas específicos, necesidades y retos? ¿Qué necesitan como investigadores para hacer el trabajo más sencillo? Las conclusiones principales a las que se llegó son que los datos en Humanidades se caracterizan por el hecho de que no están estructurades y se encuentran todavía en proceso de estandarización. Por otra parte, también suelen tener pérdidas durante el proceso de digitalización. También se comentaron temas como la interdisciplinariedad, y la preservación y los problemas surgidos de la obsolescencia de la tecnología, etc. Finalmente, los investigadores coincidieron en reclamar más financiación, formación y, en general, un cambio necesario de cultura académica. 

La segunda mesa, moderada por la autora de este texto, reunió diversos investigadores para presentar sus estudios sobre datos abiertos de investigación. De entrada, contó con las aportaciones de Sabina Batlle, doctoranda del proyecto, que nos explicó algunas de las principales conclusiones de su tesis de datos de investigación en Arqueología, y resaltó las características singulares de los datos arqueológicos –que son incompletos, imprecisos, complejos, subjetivos, heterogéneos e irrepetibles– y las dificultades que todo ello comporta a la hora de abrirlas. También participó Yolanda Martín González, investigadora principal del proyecto «Alfabetización en datos en el contexto universitario» de la Universidad de Salamanca que puso de manifiesto la importancia de la alfabetización de datos para poder gestionarlas, compartirlas y reutilizarlas. Por su parte, Daniela de Filippo del CSIC e Instituto INAECU (UAM-UC3M) nos mostró algunos datos focalizados en Humanidades de los obtenidos en los dos proyectos actuales. Por lo que se refiere al proyecto vinculado con el sello de la FECYT nos habló de percepción, prácticas de los investigadores y políticas sobre la ciencia abierta y datos. Finalmente, Rafa Aleixandre, del CSIC-UPV, también puso el foco en los últimos proyectos liderados y los datos concretos del ámbito de las Humanidades: identificación de los conjuntos de datos, evaluación FAIR, conocimiento del comportamiento de los investigadores y formación.

Se dio por finalizada la jornada con un agradecimiento a todos los asistentes y ponentes por hacerla tan enriquecedora y como un espacio de reflexión, debate y encuentro muy necesario.

Podéis consultar los tres vídeos de la sesión aquí.

Nota. Texto publicado simultáneamente en el Open Science 

 

© Fotografías de Candela Ollé. 

Sobre la deseable formación de gestores de datos en el contexto de la ciencia abierta

Ángel M. Delgado-Vázquez
Jefe de Servicio de Soporte al Aprendizaje y la Investigación
Biblioteca/CRAI
Universidad Pablo de Olavide
ORCID: 0000-0003-2461-8553
@amdelvaz


Basalti, Chiara; Fazekas-Paragh, Judi; Forni, Monica; van Gelder, Celia; Hasani-Mavriqi, Illire; Janik, Joanna; Kalová, Tereza; Kuchma, Iryna; Lindroos, Hanna; Lütcke, Henry; Pinnick, Jaana; Raga, Núria; Thorpe, Deborah; Wildgaard, Lorna (2024). Recommendations for data stewardship skills, training and curricula with implementation examples from European countries and universities. Brussels: EOSC Association AISBL. Disponible en: <https://doi.org/10.5281/zenodo.10573892>. [Consulta: 16/07/24].   


Se trata de un informe elaborado por la EOSC Association Task Force «Data stewardship, curricula and career paths» que pretende ofrecer un panorama de cómo se está abordando la incorporación de gestores de datos dentro de los centros y equipos de investigación.

El informe parte de la base de la necesidad de contar con personal especializado en gestión de datos dentro de las diferentes unidades y centros de investigación.

Para ello, se hace un relato y síntesis de experiencias, tanto a nivel nacional, como a nivel institucional, con datos de 10 países y 7 universidades.

Libros y monografías en acceso abierto. ¿Cómo se financia la fiesta?

Jordi Prats Prat
Responsable de Iniciativa Digital Politècnica (IDP)
Universitat Politècnica de Catalunya (UPC)
@JordiPrats


Brown, Laura; Dayan, Maya; McLaughlin, Brenna [et al.]. Print revenue and open access monographs: a university press study. New York: Ithaka S+R. 2023. (Research report). Disponible en: <https://sr.ithaka.org/publications/print-revenue-and-open-access-monographs/>. [Consulta: 05/07/2024].


Es de todos conocido que uno de los principales retos a los que se enfrenta el acceso abierto en las publicaciones académicas es la financiación de los costes de edición de estas publicaciones. Mientras que en algunas formas de publicación (por ejemplo las revistas científicas), ya hace años que se experimenta con diferentes formas de financiación, como podrían ser los APC (article processing charges), que ahora se cuestionan, en el caso de los libros en acceso abierto este terreno no está tan trabajado. 

Los costes de edición de un libro pueden superar con creces los de edición de un artículo de revista y no parece razonable aplicar el mismo patrón. Y a diferencia de lo que pasa con las revistas (que a nivel internacional existe una fuerte concentración de publicaciones en pocas manos), en la edición de libros académicos encontramos un importante universo de editoriales (grandes, medianas y pequeñas) que publican libros y monografías que pueden encontrar su origen en la actividad académica. En este universo se encuentran, sin duda, las editoriales universitarias. La dimensión, misión y objetivos de estas editoriales no necesariamente debe ser homogéneo y hay que ser prudente a la hora de establecer políticas en este sentido, no vaya a ser que en la búsqueda e impulso de un marco plural y diverso de publicación se acaben estableciendo criterios que solo los más grandes puedan soportar.

Páginas

Suscribirse a blok de bid RSS