Libros y monografías en acceso abierto. ¿Cómo se financia la fiesta?

Versión para impresiónVersión para impresión

Jordi Prats Prat
Responsable de Iniciativa Digital Politècnica (IDP)
Universitat Politècnica de Catalunya (UPC)
@JordiPrats


Brown, Laura; Dayan, Maya; McLaughlin, Brenna [et al.]. Print revenue and open access monographs: a university press study. New York: Ithaka S+R. 2023. (Research report). Disponible en: <https://sr.ithaka.org/publications/print-revenue-and-open-access-monographs/>. [Consulta: 05/07/2024].


Es de todos conocido que uno de los principales retos a los que se enfrenta el acceso abierto en las publicaciones académicas es la financiación de los costes de edición de estas publicaciones. Mientras que en algunas formas de publicación (por ejemplo las revistas científicas), ya hace años que se experimenta con diferentes formas de financiación, como podrían ser los APC (article processing charges), que ahora se cuestionan, en el caso de los libros en acceso abierto este terreno no está tan trabajado. 

Los costes de edición de un libro pueden superar con creces los de edición de un artículo de revista y no parece razonable aplicar el mismo patrón. Y a diferencia de lo que pasa con las revistas (que a nivel internacional existe una fuerte concentración de publicaciones en pocas manos), en la edición de libros académicos encontramos un importante universo de editoriales (grandes, medianas y pequeñas) que publican libros y monografías que pueden encontrar su origen en la actividad académica. En este universo se encuentran, sin duda, las editoriales universitarias. La dimensión, misión y objetivos de estas editoriales no necesariamente debe ser homogéneo y hay que ser prudente a la hora de establecer políticas en este sentido, no vaya a ser que en la búsqueda e impulso de un marco plural y diverso de publicación se acaben estableciendo criterios que solo los más grandes puedan soportar.

El informe que tenemos hoy entre manos hace referencia, precisamente, a un posible modelo de financiación parcial de la publicación de libros en acceso abierto: la comercialización y venta de los libros en formato papel y digital, en el contexto del mercado de los Estados Unidos. A pesar de que la definición de qué es un libro o monografía no es muy precisa, hablamos de una forma de publicación que todavía hoy se considera esencial para algunas disciplinas académicas, como pueden ser las artes, las humanidades o las ciencias sociales. 

Ya en la introducción del informe se observa un crecimiento en el número de proyectos de publicación de libros en acceso abierto, aunque hablamos todavía de un volumen menor respecto al total de publicación, a la vez que se identifica un descenso en las ventas del formato papel de libros. Si a este hecho le sumamos que las disciplinas con una fuerte dependencia del libro como canal de comunicación se encuentran entre las menos financiadas en las convocatorias de ayudas de la investigación, se cuestiona, cuando menos, que las ventas de formatos alternativos al acceso abierto puedan ser una vía razonable de financiación. 

Metodológicamente, el estudio se ha realizado en colaboración con la Association of University Presses, y se centra en el análisis de las ventas en papel y formato digitales de 976 libros publicados en acceso abierto, mayoritariamente inmediato, publicados entre los años 2005 y 2022. Nos referimos a títulos que tanto pueden considerarse monografías especializadas como trabajos próximos a los libros de texto, dirigidos a un mercado no siempre necesariamente académico. La comercialización contempla tanto las versiones en papel como versiones digitales en plataformas como Kindle, a pesar de estar disponibles en acceso abierto.

De los datos que nos aporta el informe quisiéramos destacar los siguientes:

  • Todos los libros en acceso abierto generaron alguna venta en formato papel o en digital, pero las ventas en papel son significativamente superiores a las digitales. A pesar de los servicios que pueden ofrecer plataformas como Kindle u otras, la facturación en estos canales se encuentra a mucha distancia de las ventas en formato papel.
     
  • Pocos títulos acumulan una parte importante de las ventas. Esto no es ninguna sorpresa en los catálogos editoriales, donde un número reducido de títulos publicados permiten que puedan publicarse otros trabajos, que posiblemente no dispondrán de un mercado similar.
     
  • Entre los libros más vendidos en formato papel se hallan los títulos publicados por editoriales universitarias grandes y con volúmenes de facturación importantes. Esto puede responder a la disponibilidad, por parte de estas editoriales, de más recursos dirigidos a la promoción y márqueting. También podrían considerarse títulos o manuales considerados «clásicos» que disponen ya de un público muy establecido.
     
  • Por los datos obtenidos, la publicación en acceso abierto no promueve, por sí misma, la compra de formatos alternativos los primeros años de publicación. El estudio no dispone de datos posteriores que permitan extraer conclusiones sobre su mercado, en relación con las ventas de monografías que no se hallan en acceso abierto. 
     
  • Sobre los formatos de venta en papel, el informe no aporta datos relacionados con las ventas de libros en papel en impresión bajo demanda (print on demand, POD), formato que podría considerarse propio para este tipo de publicaciones, dado que permite disponer de versiones en papel de libros digitales sin necesidad de realizar grandes inversiones por parte de las editoriales.
     
  • Sobre las ventas por disciplinas, el número de títulos en ciencias sociales es superior a la mitad de los títulos de la muestra, y sorprende el alto número de unidades vendidas de libros STEM (de ciencias), y en particular los títulos de informática y ciencias de la computación. El informe no aporta datos concretos que puedan explicarlo, y no parece que las diferencias de precios medios entre los títulos de las diferentes disciplinas puedan aportar la respuesta.

A la pregunta sobre qué impacto tiene la venta de libros en papel o digitales en la financiación de monografías en acceso abierto, hay que decir que la respuesta no es simple. Diferentes estudios muestran diferencias importantes en relación con cuál sería el establecimiento de un coste de edición medio de una monografía de estas características. A esto hay que sumar que un número importante de editores disponen de otros mecanismos para la financiación de estos trabajos: la participación en iniciativas como podría ser Knowledge Unlatched, donde son las bibliotecas universitarias las que participan en la selección y financiación de la edición de libros en acceso abierto, la disposición de fondos institucionales para la publicación de estos trabajos, o disponer de proyectos específicos dentro de estas editoriales para estos proyectos. 

Todo ello hace pensar, pero, que la venta de formatos alternativos a los libros en acceso abierto no será, por sí misma, una vía para su financiación, a pesar de que puede ser una parte. Pocos títulos se autofinancian, y estos no podrían responder a los costes de edición del resto. Por sí mismo no sería un modelo viable y habrá que tener en cuenta modelos basados en diferentes factores, como aportaciones institucionales o la financiación por parte de las agencias que financian proyectos de investigación u otros. 

No quisiéramos terminar esta reseña sin mencionar algunas iniciativas relacionadas con la edición universitaria de libros en acceso abierto, de carácter muy próximo y que consideramos significativas. Nos pueden ofrecer una visión de, hasta qué punto, este tema está sobre la mesa en el marco de la edición universitaria. Son muchas las editoriales universitarias que editan y publican libros y monografías en acceso abierto y diferentes instituciones hace ya tiempo que trabajan para intentar dar a conocer esta actividad. Por ejemplo, la Xarxa Vives d’Universitats, en su portal e-Buc, dispone de un espacio donde las universidades miembros de la Xarxa dan a conocer sus libros publicados en acceso abierto. También la Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE) hace ya años que intenta promover y dar visibilidad a las publicaciones de libros en acceso abierto de sus asociados. Pero no solo eso, sino que también encontramos iniciativas próximas que buscan la manera cómo se puede financiar este modelo de publicación. La AGAUR, en 2023, publicaba la convocatoria de sus ayudas a la edición de libros y manuales universitarios en catalán, en la que se contemplaba una ayuda del 100 % para aquellos trabajos publicados en acceso abierto, o las convocatorias María de Guzmán de la FECYT que, aunque no van dirigidas a la publicación de monografías en acceso abierto, pueden dotar de recursos a las editoriales universitarias para hacer frente a este reto.

 

Esta reseña se publica simultáneamente con el Blog de l’Escola de Llibreria. 

© Imagen inicial de Myriams-Fotos en Pixabay