Afegeix un nou comentari

Métricas bajo contexto: el camino por la evaluación de los impactos de la investigación en Ciencias Sociales y Humanidades

Versió per a imprimirVersió per a imprimir

Carles Viladiu
Gabinet de Projectes Estratègics Institucionals (GAPEI)
Universitat de Barcelona


Severinso, Peter (2017). Approaches to assessing impacts in the Humanities and Social Sciences. Ottawa: Federation for the Humanities and Social Sciences = Fédération des Sciences Humaines. 28 p. Disponible en: https://www.ideas-idees.ca/sites/default/files/impact_report_en_final.pdf. [Consulta: 21/03/2018].


Desde su origen, los criterios de evaluación de la investigación de los ámbitos de las Humanidades y las Ciencias Sociales han sido sometidos a críticas constructivas. El hecho de que estos ámbitos no parecen disponer de indicadores de impacto tan aceptados internacionalmente como otros ámbitos científicos, y también el difícil encaje entre un enfoque internacional y una proyección en el entorno más cercano han promovido iniciativas de reflexión, de búsqueda de consenso y de propuestas para la objetivación. En nuestro entorno, hay que mencionar el documento de AQU Catalunya del año 2010. El informe que ahora reseñamos puede considerarse una nueva aportación al conocimiento desde perspectiva externa.

Esta publicación de la Federation for the Humanities and Social Sciences del Canadá podría proporcionar una buena orientación a los técnicos, investigadores y otros miembros de la comunidad investigadora a la hora de abordar la compleja tarea de evaluar la investigación realizada, de forma especial cuando se analiza bajo el prisma de los impactos sociales que producen. En este sentido, se plantea que hay que utilizar una amplia definición de impacto, una buena diversidad de indicadores y permitir la participación de los propios investigadores en la selección de los más apropiados en cada caso.

El trabajo incluye una introducción al actual contexto canadiense de la investigación en Ciencias Sociales y Humanidades que, en muchos aspectos, no difiere demasiado del que podemos encontrar en nuestro entorno. A continuación, se aborda el concepto de impacto, su definición y la complejidad en su identificación, y los riesgos y beneficios de una aproximación mediante la evaluación del impacto. Finalmente, se analizan los factores clave implicados, y se extraen unas conclusiones y recomendaciones.

El objetivo del trabajo no es avanzar materialmente en el estado de conocimiento sobre cómo evaluar los impactos académicos –cuestión que dejan a los expertos– sino el hecho de contribuir al debate, agrupar los hallazgos de la investigación, ayudar a comunicar su relevancia para la comunidad y aumentar en el conocimiento y las herramientas que pueden utilizarse. La federación canadiense incide en que las agencias públicas de financiación y, principalmente, las propias universidades incluyen cada vez más la evaluación de impacto en sus planes estratégicos, quizás como respuesta a la presión creciente de los gobiernos para obtener más información sobre el rendimiento de los programas e instituciones financiados públicamente. A pesar de todo, se considera que la evaluación del impacto todavía tiene una escasa repercusión ante la financiación de la investigación.

Se observa que el debate sobre la evaluación de los impactos muchas veces se ve obstaculizado por la incertidumbre, la ansiedad y la sospecha: en particular, los investigadores de las Humanidades y las Ciencias Sociales expresan su preocupación porque el sistema de evaluación actual, basado en conjuntos de métricas inflexibles, distorsione el panorama de la investigación en detrimento de algunas disciplinas de investigación cuyos impactos resisten la cuantificación simple. También se constata que los administradores universitarios y los funcionarios públicos encargados de explorar la evaluación de impactos quieren desarrollar prácticas de evaluación responsable y evitar daños no intencionados.

A modo de ejemplo, el trabajo incluye cuatro casos de estudio semihipotéticos, basados en escenarios y actividades reales, que ilustran las diferentes formas en que la evaluación del impacto puede tener en las Humanidades y las Ciencias Sociales. De cada uno de estos ejemplos se pueden obtener diversas lecciones útiles para evaluar los impactos, pero quizás el más importante sea el mensaje que envían en su conjunto: muestran la diversidad y complejidad del mundo de la investigación, y cómo la comprensión de estas dimensiones son claves a la hora de recomendar métodos de evaluación flexibles y pluralistas que aborden los posibles impactos.

Como resultado, recomiendan enfoques adaptables para evaluar los impactos. Eso incluye definir el concepto de «impacto» en general, utilizando una mezcla diversa de indicadores de impacto (tanto cualitativos como cuantitativos) y asegurando que los propios investigadores tengan un papel destacado en la selección de los indicadores que mejor se adapten y describan su investigación.

Recomiendan que las instituciones de investigación, incluidas las universidades y las agencias gubernamentales, aporten los recursos necesarios para apoyar el trabajo exigente de la evaluación de impacto. Y que los enfoques de evaluación reconozcan las aportaciones de socios no académicos, que juegan un papel tan importante en los caminos entre investigación e impactos.

A pesar de su significativa aportación, los autores del trabajo manifiestan que los planteamientos que se recomiendan son intencionadamente amplios y, por tanto, tan solo deben considerarse como una modesta contribución. Ciertamente, la aplicación de estos enfoques a los esfuerzos específicos de evaluación de impacto requerirá trabajos de investigadores, asociaciones académicas, fundaciones de investigación y universidades. Quizás –bajo mi propio punto de vista– serán necesarias unas definiciones más acotadas que permitan registrar, clasificar y valorar estos impactos para conseguir unos sistemas pragmáticos donde reflejar la actividad. En cualquier caso, los autores manifiestan la esperanza que el informe ayude a estos colectivos a trabajar conjuntamente de forma productiva, proporcionándoles un terreno común inicial basado en una comprensión compartida de los factores clave que afectan a la evaluación del impacto.