Afegeix un nou comentari

Agenda digital y desarrollo sostenible en África: un espejo para el resto del mundo

Versió per a imprimirVersió per a imprimir

Cristóbal Urbano
Facultat de Biblioteconomia i Documentació
Universitat de Barcelona


Gregson, Jon; Brownlee, John M.; Playforth, Rachel; Bimbe, Nason (2015). The future of knowledge sharing in a digital age: exploring impacts and policy implications for development. Brighton: Institute of Development Studies. 75 p. Disponible en: https://opendocs.ids.ac.uk/opendocs/handle/123456789/5946. [Consulta: 28/03/2016].


En los últimos años y en todo tipo de foros sobre desarrollo sostenible y cooperación internacional, se observa con esperanza el importante crecimiento económico del continente africano que entre otros resultados se manifiesta en una destacable penetración de la telefonía móvil, así como en el potencial que ofrece la extensión de la digitalización para afrontar los retos de futuro de una sociedad joven demográficamente. Una perspectiva optimista con luces pero con muchas sombras: siguen siendo numerosos los países sumidos en crisis y conflictos permanentes, en otros siguen siendo débiles las estructuras culturales y educativas del estado o de la sociedad civil, mientras que en el caso de los países más estables existen desequilibrios y escenarios de inequidad importantes, contradictorios con los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos en el horizonte de 2030 por las Naciones Unidas (http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sost...) y que subyacen como marco cronológico de referencia en el presente informe.

Este es el contexto en el que se deben situar algunas de las preguntas que pretende responder este estudio, respuestas que pretenden servir de base para las decisiones y acciones de gobernanza de la agenda digital que se requieren para un impacto positivo de la digitalización en el desarrollo social y económico:

  • ¿Cómo serán la sociedad y la economía africanas en el mundo globalizado y digital del 2030?
  • ¿Qué implicaciones tendrán para el desarrollo sostenible la profundización y extensión de las tecnologías digitales?
  • ¿En qué medida se producirá un incremento de la penetración de Internet que pueda dar respuesta a las expectativas de desarrollo sostenible y equidad que tiene el continente?
  • ¿Cómo será el acceso al conocimiento y la información en ese entorno digital maduro que muchos dan por descontado sin matices para toda la humanidad?
  • ¿Mejorará la toma de decisiones políticas basadas en la evidencia y el conocimiento científico?
  • ¿Mejorará la participación ciudadana, condición de la transparencia y el buen gobierno?
  • ¿La globalización del acceso abierto y de la generación de conocimiento colaborativo ofrecerán espacio para contenidos de calidad propios de los países en desarrollo?

Para ello se parte de un análisis de entorno y de prospectiva que trata de evitar todo tipo de supuestos y simplificaciones. La promesa de superación de los problemas de la humanidad que con frecuencia se atribuye de forma casi taumatúrgica a la tecnología por sí misma, se pone en cuestión desde una perspectiva africana en este informe. Ante la transformación digital de la economía mundial, que se asocia con una sociedad permanentemente conectada y atravesada por el factor digital en todas las esferas de la vida, se confrontan en el presente trabajo condicionantes políticos, económicos, culturales y educativos para el desarrollo sostenible, desde una mirada africana pero con validez internacional.

El informe se enmarca en el programa “Strengthening Evidence-based Policy” del Institute of Development Studies (IDS) (https://www.ids.ac.uk/) del Reino Unido, centro de estudios de la University of Sussex dedicado a la promoción del desarrollo. En su calidad de instituto universitario y también de think tank de alcance internacional, en este y otros trabajos el IDS trata de poner en valor la importancia de la evidencia científica en la formulación y evaluación de políticas destinadas a reducir la desigualdad, acelerar la sostenibilidad y construir sociedades más seguras e inclusivas.

Siguiendo la tradición de las entidades de cooperación al desarrollo en este tipo de informes de prospectiva, los autores han trabajado a tres niveles : análisis de la bibliografía publicada; entrevistas con actores destacados en el campo de las tecnologías de la información y comunicación, las bibliotecas y las políticas de desarrollo digital; y finalmente dos talleres (uno realizado en el Reino Unido y otro en Sudáfrica) en los que se han discutido con paneles de expertos locales y de agentes de la cooperación al desarrollo una serie de escenarios de futuro formulados a partir de las evidencias previamente identificadas.

El informe se compone de tres apartados principales, al margen de la introducción en la que se explican los objetivos y la metodología del estudio. Primeramente, en la sección “Knowledge sharing and development in the digital age” se hace un análisis de tendencias en relación a cómo la producción, difusión y uso del conocimiento se verán condicionados por la extensión de la digitalización y las nuevas formas de acceso a la información; análisis que integra una discusión sobre oportunidades y amenazas que la digitalización representa para una agenda de políticas alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

A continuación, en el apartado “Scenarios and policy implications” se presentan cinco escenarios sobre cómo podría ser el futuro en 2030, en función del marco político, social y económico en el que se contemple el acceso a datos masivos y al conocimiento consolidado, así como del grado de libertad y democracia con el que los ciudadanos contribuyen a crearlo o compartirlo. Los cuatro primeros escenarios oscilan entre la utopía y la distopía, por lo que se caracterizan por dibujar algunas realizaciones positivas pero en escenarios plagados de problemas y amenazas redactados en un tono en ocasiones un poco apocalípticos. El quinto escenario, el marco preferido por el que apuesta el informe, es el resultado del trabajo desarrollado en los talleres como alternativa a los cuatro anteriores y en él destaca el papel de las políticas públicas : la consideración como derecho del acceso a Internet; la disponibilidad de información de calidad en abierto, tanto de alcance internacional como generada en el propio país; las dinámicas de creación y participación crowdsourcing aplicadas a los servicios y a la rendición de cuentas del gobierno; y la monitorización del equilibrio entre privacidad y datos e información abierta.

Finalmente, en el cuarto y último apartado se presentan una serie de recomendaciones e implicaciones políticas alineadas con el escenario preferido del apartado anterior y que se organizan en cuatro ejes. En primer lugar, se establecen una serie de propuestas relacionadas con principios transversales, en los que se tratan aspectos de la agenda digital de alto contenido político y legal, como por ejemplo temas de propiedad, privacidad, seguridad o conocimiento abierto e inclusivo. En segundo lugar, se aboga por la creación de un entorno favorable a la creación de servicios y contenidos, ya sea desde la iniciativa privada como desde instancias públicas, en el que se preste especial atención a la cooperación entre instituciones africanas generadoras de conocimiento. Como tercer bloque de propuestas se presentan aquellas que tendrían que contribuir a un incremento de las competencias digitales de la población en general, y de ciertos perfiles profesionales relacionados con la gestión de la información e intermediación del conocimiento en particular. Por último, se relacionan recomendaciones destinadas al aseguramiento de un stock de infraestructuras y herramientas TIC que garantice una buena disponibilidad de medios propios en la región para crear y compartir conocimiento, que asegure el mantenimiento de un ecosistema cultural y científico menos condicionado por los mecanismos de publicación y acceso al saber de los países más desarrollados.

Si bien el marco de referencia es África, el análisis y las conclusiones pueden tener una lectura perfectamente internacional, pero que se debería complementar con una mirada específica para cada país de forma individualizada, al igual que habría que hacerlo también para África: generalizar datos estadísticos o diagnósticos por continentes sin mayor granularidad nos aleja de la realidad, como bien nos recordaba en sus magníficas representaciones gráficas para las estadísticas de salud pública el desarrollador del programa Trendalyzer, el recientemente fallecido profesor de salud global Hans Rosling1. En todo caso, lo que se plantea en el presente informe puede ser un punto de partida válido tanto para países en desarrollo de otras regiones como para cualquier país del llamado primer mundo. Todos ellos se enfrentan en buena medida, aunque a diferente escala, con problemas descritos en el informe: incremento de una desigualdad social que tiene su reflejo en la denominada brecha digital, existencia de amplias capas de la opinión pública ajenas al consumo de información en medios plurales y veraces, retos éticos y legales cada vez mayores en relación a la privacidad y la seguridad informática, o la concentración de poder “digital” en un número muy reducido de corporaciones tecnológicas de alcance global.

Así pues, con independencia de su localización geográfica, todo lector del informe podrá concluir que la digitalización en mundo globalizado requiere de nuevas políticas públicas y de más Política, con mayúsculas, a todos los niveles de decisión e influencia. Políticas que no se pueden entender sin empoderamiento ciudadano y sin una infraestructura que asegure autonomía, creatividad y libertad en la generación y uso de conocimiento. En definitiva, un sugerente informe tanto por sus conclusiones como por la exposición de materiales utilizados para su elaboración, que aporta importantes elementos de reflexión para cualquier latitud y longitud del planeta.


1 Véase la magnífica y divertida presentación TED Talks en la que derribaba los mitos sobre los denominados “países en vías de desarrollo”: Rosling, Hans (2006, February). Hans Rosling nos muestra las mejores estadísticas que hayamos visto. New York: TED Conferences. Disponible en: https://www.ted.com/talks/hans_rosling_shows_the_best_stats_you_ve_ever_.... [Consulta: 28/03/2016].