3.1.1.2 Agitación mecánica

Este tipo de agitación no es necesario para el trabajo con soluciones homogéneas; normalmente es el método escogido para aquellas reacciones donde se forma un precipitado y puede haber procesos de adsorción, o bien cuando las reacciones son exotérmicas y el calor generado puede afectar localmente la naturaleza de los productos de reacción. En estos casos es preciso agitar de forma continuada y preferentemente con una agitación mecánica, por esto se hace uso de un motor giratorio. Cabe señalar que cuando se trabaja con grandes cantidades de material, la agitación mecánica es más fácil y efectiva.

Existen diferentes tipos de sistemas de agitación mecánica: agitadores de palas, orbitales, oscilantes, rotativos, vibradores, etc. Unos de los tipos de agitador mecánico utilizado en los laboratorios químicos, es el orbitálico (Fig 3.3) y el llamado “wrist-shaker”. Su finalidad es la mezcla automatizada de sistemas heterogéneos. Se trata de un motor con una barra metálica acoplada que trae incorporadas ocho pinzas para la sujeción de ocho matraces o erlenmeyers respectivamente. No todas las posiciones tienen que estar ocupadas, pero el sistema tiene que estar equilibrado en su peso (Fig 3.4 y 3.5).


Fig 3.3

Fig 3.4

Fig 3.5