PEER Economics Report

Versió per a imprimirVersió per a imprimir
Ignasi Labastida
CRAI
Universitat de Barcelona
 

Università Bocconi. Centro ASK (Art, Science and Knowledge) (2011). PEER Economic Report. November 2011. Milano: Università Bocconi. Centro ASK. (PEER Reports). <http://www.peerproject.eu/fileadmin/media/reports/PEER_Economics_Report.pdf>. [Consulta: 28/05/2012]

Este informe económico sobre el acceso abierto se enmarca dentro del proyecto PEER (Publishing and the Ecology of European Research), financiado por la Comisión Europea dentro del programa eContentplus. El principal objetivo del proyecto PEER es investigar los efectos de la vía verde para llegar al acceso abierto, es decir la estrategia que apuesta por depositar sistemáticamente en repositorios digitales una copia de los manuscritos resultantes de la investigación una vez ya han sido revisados y publicados. Entre los efectos a analizar está la visibilidad del autor, del artículo de la revista y si esto queda afectado por todos los mandatos que están apareciendo. El proyecto se inició en el año 2008 y terminará este año 2012. Cabe destacar que en el proyecto participan las principales editoriales que publican los artículos de los académicos como Elsevier, Springer, Taylor & Francis, Oxford University Press, Cambridge University Press o el grupo Nature, entre otros.

En este informe económico publicado por el grupo ASK de la Università Commerciale Luigi Bocconi de Milán analiza principalmente el coste de la publicación y la difusión de los artículos ya sea en una revista como en un repositorio, teniendo en cuenta las actividades incluidas en todo el proceso de publicación. Respecto a otros estudios realizados últimamente la novedad que se propone aquí es el análisis del coste estructural de cada organización. Por esta razón se han analizado los costes de todas las actividades incluidas en el proceso de publicación: revisión, maquetación, gestión de suscripciones, producción física, distribución, ventas, marketing y promoción.

Hay que decir que a lo largo del documento se citan reiteradamente los diversos estudios económicos sobre el acceso abierto que han aparecido en los últimos años, principalmente el de John Houghton1 y el de Alma Swan2, y se incluye una completa lista de referencias al final del documento.

En el estudio del PEER se analizan 22 organizaciones a partir de los datos sobre los costes de la publicación y la divulgación extraídas de documentos públicos u obtenidas mediante entrevistas realizadas personalmente por miembros del proyecto. Entre esta veintena de organizaciones hay editoriales clásicas que ofrecen acceso mediante suscripción como Elsevier o Springer, editoriales que ofrecen revistas en acceso abierto completo como PloS o BioMed Central, e instituciones que mantienen repositorios institucionales o temáticos como Cornell o el CSIC.

Para analizar el coste que tiene para una editorial publicar un artículo hay que tener en cuenta el número de revistas que tiene, el número de artículos que publica anualmente, el índice de rechazo o los procesos de revisión que se realizan. Los resultados obtenidos dan unos valores medios que serían de 250 $ por la certificación del artículo, 170-400 $ para la publicación en la revista y de 170.000 a 400.000 $ anuales de mantenimiento de las plataformas donde se alojan las revistas.

En cuanto al coste de los repositorios también hay que tener en cuenta el número de documentos publicados, la fecha de creación y el personal implicado en la promoción entre la comunidad a quien va destinado o en desarrollos tecnológicos. El coste de procesar un documento para ser publicado en un repositorio va de 10 a 43 €, incluyendo la creación de metadatos, pero hay que añadir el coste de personal dedicado exclusivamente al repositorio que varía en función de los documentos depositados. En el informe se da una cifra de este último coste de 2 a 50 € por documento. Finalmente, en cuanto al mantenimiento de la plataforma incluyendo costes de hardware se apunta la cifra de unos 60.000 $. En el texto también se mencionan otros costes de personal técnico o de promoción difíciles de evaluar porque varía bastante en función de la institución.

Con todas estas cifras el informe apunta seis puntos a tener en cuenta para buscar la sostenibilidad de cualquier modelo de negocio dirigido a la comunicación científica. Estos puntos son:

  1. El crecimiento en las fuentes de suministro de documentos requiere un proceso de selección, verificación y organización.
  2. La fragmentación de la industria dedicada a la comunicación científica con la aparición de nuevas organizaciones dedicadas a ofrecer servicios más que contenidos.
  3. Los incentivos ofrecidos por las instituciones públicas o privadas que financian la investigación y que apuestan por poner al alcance del público los resultados tan pronto como sea posible y sin ningún tipo de barrera.
  4. La necesidad de captar la atención de los investigadores como autores y como lectores sin perder de vista el gasto.
  5. La preservación de la memoria para garantizar el acceso a lo largo del tiempo.
  6. La crisis y la reducción de los recursos actuales.

Como acciones de futuro se apunta que las revistas tendrán que ser más activas a la hora de buscar nuevos flujos de ingresos y deberán incorporar nuevos servicios o mejorar los actuales, mientras que los repositorios deberán demostrar su importancia para garantizar su financiación.

Aunque el informe no ofrezca unas cifras claras sobre los costes reales de la publicación en revistas y la difusión en repositorios debido a la dificultad de obtener datos claros y hacer unos cálculos precisos sobre todo en cuanto a la dedicación del personal, sí que indica todos los factores a tener en cuenta si se quiere hacer una valoración cualitativa de los costes implicados en estos procesos de divulgación de los resultados de la investigación sobre todo en cuanto a una institución. El documento puede ser útil para establecer la estrategia de difusión de una institución a la hora de asignar recursos para la publicación y la divulgación de la investigación que se desarrolla o se financia.


1: Houghton, J.W.; Sheehan, P. (2009) Estimating the potential impacts of open access to research findings, Economic Analysis and Policy, vol. 39, no. 1, pp. 127-142.

2: Swan, A. (2008) The business of digital repositories. In, Weenink, Kasja, Waaijers, Leo and van Godtsenhoven, Karen (eds.) A DRIVER's Guide to European Repositories (Amsterdam, 2007). Amsterdam University Press.