Afegeix un nou comentari

Algoritmos y alfabetización informacional: ¿sabemos lo que saben de nosotros?

Versió per a imprimirVersió per a imprimir

Felicidad Campal García
Biblioteca Pública de Salamanca


Head, Alison J.; Fister, Barbara; MacMillan, Margy (2020). Information literacy in the age of algorithms: student experiences with news and information, and the need for change. [San Francisco]: Project Information Research Institute. 53 p. Disponible en: <https://www.projectinfolit.org/uploads/2/7/5/4/27541717/algoreport.pdf>. [Consulta: 24/05/2020]. 


El pasado 15 de enero de 2020 (no hace tanto y sin embargo todo parece tan lejano…) se publicó un nuevo informe sobre alfabetización informacional titulado Information literacy in the age of algorithms: student experiences with news and information, and the need for change. Este nuevo informe fue respaldado por la Knight Foundation, la Harvard Graduate School of Education, el ER&L (Electronic Resources & Libraries, un importante congreso sobre bibliotecas) y la School of Library and Information Science de la University of South Carolina.

En este año de elecciones presidenciales, muchos de los votantes formados más jóvenes del país se están acercando a la carrera electoral profundamente escépticos sobre las noticias y la información que reciben a través de gigantes de Internet como Google, YouTube, Instagram y Facebook. Esta nueva generación de estudiantes universitarios, que llegaron a la mayoría de edad con las redes sociales, reconoce que las palancas ocultas de algoritmos recogen información de un paisaje abarrotado y caótico con información errónea y que si no se examinan y no se cuestionan, amenazan la democracia representativa y la existencia de comunidades informadas y comprometidas.

Ese es uno de los hallazgos de un nuevo estudio de investigación nacional realizado por el Project Information Literacy (PIL), un instituto de investigación sin ánimo de lucro, que lleva más de una década examinando los hábitos de investigación de los estudiantes universitarios en un mundo cada vez más digital. En este último estudio, el PIL examinó la consciencia y las preocupaciones de los estudiantes universitarios en la era de los algoritmos. En el estudio integral, de un año de duración, comisionado por la Fundación John S. y James L. Knight y la Harvard Graduate School of Education, se entrevistó a 103 estudiantes divididos en 16 grupos y a 37 profesores de ocho colleges y universidades de todo el país.

Los investigadores descubrieron que estos estudiantes, que podrían ayudar a llevar al país en una nueva dirección, están llegando a la mayoría de edad con cautela y curiosidad sobre las implicaciones de un panorama de información que cambia drásticamente donde los anuncios dirigidos son la norma, y ​​la cobertura objetiva de noticias es cada vez más difícil de distinguir de la opinión. Los observadores políticos siguen de cerca a los votantes jóvenes en un año en que se espera que la participación electoral sea la más alta en más de un siglo.

La investigación que se recoge en este Informe comisionado por Alison J. Head, Barbara Fister y Margy Macmillan giró en torno a tres conjuntos de preguntas:

1. ¿Cuál es la naturaleza de vuestro entorno de información actual y cómo ha influido en cómo accedemos, evaluamos y creamos conocimiento hoy? ¿Qué nos dicen los resultados de una década de investigación del PIL sobre las habilidades y hábitos de información que los estudiantes necesitarán para el futuro?

2. ¿Son conscientes los estudiantes de los algoritmos que filtran y dan forma a las noticias y la información que encuentran a diario? ¿Qué preocupaciones tienen sobre cómo los sistemas automatizados de toma de decisiones pueden influir en nosotros, dividirnos y profundizar las desigualdades?

3. ¿Qué debe hacer la educación superior para preparar a los estudiantes para comprender el nuevo panorama de los medios de manera que puedan participar en el intercambio y la creación de información de manera responsable en un mundo cambiante?

«Aunque los estudiantes no pueden explicar cómo funcionan los algoritmos», dice Alison Head, investigadora principal del estudio, «definitivamente sienten el impacto de la personalización, ya que se ven inundados por anuncios, noticias y otra información que aparece en sus pantallas a lo largo del día». Mientras que algunos estudiantes intercambian privacidad por conveniencia para obtener resultados personalizados basados ​​en sus preferencias, muchos más están indignados por los sitios web que explotan sus clics para venderles productos, o peor aún, los persiguen a través de plataformas y dispositivos con contenido. Y, sin embargo, los estudiantes se resignan al control algorítmico, ya que para la mayoría de ellos el abandono de sitios como Google, Amazon e Instagram es impensable. Como resume un estudiante: «Es un horrible infierno totalitario, pero es lo mejor que podemos esperar razonablemente».

El Resumen ejecutivo, también escrito por Alison J. Head, Barbara Fister y Margy MacMillan, ofrece las siguientes conclusiones y recomendaciones de investigación:

  • Según los estudiantes, es necesario leer a través de diferentes productores de contenido para obtener la historia completa y salir de las burbujas de noticias. Y, aunque esto toma mucho tiempo y esfuerzo, es muy útil para determinar los sitios de confianza. Como lo expresa un estudiante: «Se está obteniendo la opinión de la gente sobre lo que sucedió versus lo que realmente sucedió».
     
  • Los estudiantes están mucho más preocupados que preparados para proteger su actividad de navegación contra el flujo constante de anuncios no deseados. Las estrategias prácticas, como ejecutar una red privada virtual para proteger su actividad de navegación y proteger su privacidad, se aprenden de familiares y compañeros, pero no en clase.
     
  • Elegir noticias en línea es una perspectiva complicada, por lo que algunos estudiantes han descubierto cómo usar las redes sociales, como Twitter y Reddit, como sus «editores de noticias» para ayudarlos a ejercer un poco de control y salir de las burbujas del filtro.
     
  • En marcado contraste, el ámbito universitario se limita a un conjunto de fuentes de información, como The New York times o la NPR (National Public Radio), y confían en el jardín amurallado de artículos de revistas revisadas por pares, evitando las plataformas de redes sociales para las noticias.
     
  • Los estudiantes sienten que su educación hace poco o nada para ayudarlos a encontrar información fiable en el torrente de noticias y opiniones que encuentran a diario, y prefieren depender de sí mismos para navegar en un panorama de información cambiante.
     
  • Tanto los estudiantes como los profesores desconocen en gran medida que los sistemas que utilizaron en sus cursos, como el Canvas, el popular sistema de gestión del aprendizaje, tenían el potencial de recopilar, agregar y vender información personal.

Si bien muchos estudiantes se preocupan por cómo les irá a la próxima generación en términos de desinformación, privacidad y bienestar personal en la próxima década, los resultados de este estudio sugieren que no entienden completamente cómo se están utilizando los grandes datos y la inteligencia artificial por los sistemas utilizados en toda la sociedad para decidir quién ingresa en la universidad, un préstamo o una entrevista de trabajo. Los profesores tienen una visión amplia y están alarmados por el impacto social de los gigantes de Internet. Como dice un profesor: «El genio se está dejando salir de la botella y es un problema con el que estamos atrapados ahora». Sin embargo, pocos profesores lo abordan en los cursos que imparten.

Recomendaciones

  1. Utilizar el aprendizaje entre iguales para desarrollar la capacidad personal y avanzar en el aprendizaje universitario.
     
  2. La experiencia del estudiante K-201 debe ser interdisciplinar, holística e integrada.
     
  3. Los medios de comunicación deben ampliar la cobertura del algoritmo, a la vez que deben ser transparentes sobre sus propias prácticas.
     
  4. Aprender acerca cómo funcionan los algoritmos apoya la educación para la democracia.

Este estudio, que también incluye comentarios de expertos líderes de todo el país, así como amplias recomendaciones para profesionales de la educación y la industria de la información, se realizó a raíz de la cobertura del escándalo de Cambridge Analytica sobre algoritmos poderosos que rastrean los perfiles de Facebook de 87 millones de personas para influir en los votantes durante dos campañas muy disputadas: el apoyo al Brexit en el Reino Unido y la elección presidencial de Donald Trump en los Estados Unidos en 2016. 

«Los algoritmos han entrado claramente en la conversación pública, pero nuestros hallazgos sugieren que los sistemas de información actuales y las condiciones sociales y económicas que dan forma a su diseño, rara vez se discuten en el aula», dice Head. «Esto debe cambiar a medida que la inteligencia artificial, los big data y el aprendizaje automático se acostumbren a tomar decisiones automatizadas que tienen profundas consecuencias en la vida real y refuerzan las desigualdades sociales».

Este es uno más de los 11 estudios en los que el PIL ha investigado cómo la escuela secundaria, los estudiantes universitarios y los recién graduados utilizan las competencias, habilidades y estrategias de información para completar el trabajo del curso y resolver problemas de información en sus vidas cotidianas.


1 Designación anglosajona referida al período de 20 años de educación, desde el parvulario hasta los estudios de postgrado.