muxe

  • Tipo de lema
    Conceptos
  • Remisión a conceptos
    tránsfuga de género, trans*, paria consciente, entre-deux, two-spirit, hijra, fa'afafine, māhū, kathoey
  • Tipo de figura
    Tránsfugas y parias
  • Motivo de exclusión
    género - sexual - étnico
  • ¿Quién crea el concepto o figura?
    muxe, adaptación zapoteca del castellano antiguo "mugier", del siglo XVI
  • Autoría de la ficha: Bergas Nicolau, Aina Maria
  • Fecha: 13/12/2024
  • Para citar: Bergas Nicolau, Aina Maria. "muxe", Tránsfugas y parias, ADHUC-Teoria, Gènere, Sexualitat, Universitat de Barcelona, 13/12/2024. https://www.ub.edu/transfugas-parias/node/116

La palabra muxhe proviene de la palabra mujer de la lengua española del siglo XVI, mujer, muller, muxhe, esta definición trata de arropar el término de hombre-femenino y con el cual se nos nombra a todas las personas que nacemos varón y crecemos con identidades genéricas femeninas, es una identidad similar a la gay y lo transgénero, pero con características sui generis.

(Gómez 200)

La categoría muxe* se ha convertido desde los años 2010 en una categoría paraguas que agrupa varias subcategorías de género (femenino, transgénero) y de sexualidad (homosexualidad, trans-heterosexualidad), las cuales se combinan con la pertenencia étnica zapoteca.

(Rodríguez, “De novias” párr. 23)

Los muxes juchitecos estarían encontrando formas de expresión y afirmación tanto en espacios rígidamente legitimados por la cultura como femeninos y masculinos, de la casa a la política, como en aquellos intersticios y zonas de convivencia y de la producción cultural que quedan fuera o periféricos respecto a la influencia de la cultura heterosexual, dándole una potencial libertad que se desarrolla en un amplio abanico de expresiones y opciones individuales, creando formas de vida no previstas y por lo tanto peligrosas para el orden social.

(Martos 326)

El estatuto intermediario de la categoría muxe* en el sistema de género zapoteco y las diferentes operaciones de deconstrucción etnotrópicas, a las que ha sido sometida desde los años 2000, hacen de la figura muxe* una especie de episteme, a partir de la cual una deconstrucción emancipadora del sistema de género exclusivamente binario es posible.

(Rodríguez, “De novias” párr. 28)

En la región del Istmo de Tehuantepec, prevalece un sistema de clasificación de géneros que es anterior a la colonización española y se escapa del binarismo occidental. Así, de acuerdo con Luanna Barbosa, se identifican las siguientes categorías de género en la cultura zapoteca: nguiu (hombre), gunaa (mujer), muxe’ (hombre-mujer), y nguiu’ (mujer masculina) (21). En el caso de lxs muxes, estxs se definen, en primer lugar, por pertenecer a la etnia zapoteca y hablar zapoteco, y, en segundo lugar, por expresar una identidad sexo-genérica no binaria (Rodríguez, “Del muxe kitsch” 247).

Con respecto a este segundo rasgo, estudiosas como Marianella Miano Borruso mantienen una percepción de la muxeidad como una forma de “homosexualidad masculina institucionalizada” (17). Sin embargo, a partir de la década de los 2000, se puede observar una transición hacia una representación de lxs muxes como mujeres trans (Rodríguez, “De novias” párr. 23). Por esta razón, el término muxe funciona actualmente como una especie de paraguas semántico-conceptual que incluye una gran diversidad de experiencias sexo-genéricas: desde la homosexualidad afeminada hasta la trans-heterosexualidad.

Contrariamente a la noción del Istmo como un “paraíso gay” que sugiere la mirada occidental, la mayoría de muxes se encuentran en un estado fluctuante entre el rechazo y la aceptación. Si bien es cierto que lxs muxes reciben una mayor discriminación fuera de la ciudad de Juchitán, también pueden ser víctimas, dentro de la comunidad zapoteca, de una estigmatización que lxs aproxima a la condición del paria. Una buena muestra de esta marginalización es el hecho de que no se les otorga ningún lugar específico en las estadísticas poblacionales de Juchitán (Rodríguez, “Del muxe kitsch” 231) y, al no tener una representación oficial, tampoco pueden ser beneficiarxs de las ayudas gubernamentales para las mujeres indígenas o para las familias en situación de extrema pobreza (Solís et al. 519). Asimismo, se asume que lxs muxes presentan una mayor promiscuidad y rara vez se aprueba su matrimonio o convivencia formal con hombres. Por lo tanto, no pueden disfrutar de su vida sentimental con total aceptación social. De igual manera, lxs muxes suelen sufrir discriminación laboral en los casos en los que presentan una performatividad de género más femenina y, en las últimas décadas, se han dado los primeros casos de redadas policiales, asesinatos y desapariciones de muxes (Martos 342).

Paralelamente, en estos últimos años, se ha presenciado la introducción de voces muxes en el discurso científico y artístico. De este modo, se han convertido en “sujetos explicantes” que, al igual que el tránsfuga de género, establecen una negociación con la cultura dominante desde su posición liminar (Rodríguez, “De novias” párr. 24). Aquí, cabe destacar la obra de Lukas Avendaño como una forma de autobiografía de tránsfugas que le permite acceder a la esfera pública sin renegar de su muxeidad. Por otra parte, también se ha argumentado que, dada su posición entre-deux, lxs muxes pueden desenvolverse en espacios sociales femeninos y masculinos con menos restricciones (Miano 149). Es más, están logrando adentrarse en aquellos espacios donde anteriormente no se les permitía la entrada, como la política o las festividades de las velas.  Por lo tanto, mediante iniciativas como la vela de las Auténticas Intrépidas Buscadoras del Peligro o la de la Santa Cruz del Cielo, lxs muxes han obtenido una mayor legitimidad sociocultural en el espacio público.

Independientemente de su condición paria o tránsfuga, la figura de lxs muxes supone un concepto fundamental para poner en cuestión los esencialismos o binarismos rígidos de la modernidad occidental.

Bibliografía

BÁSICA

Barbosa, Luanna. Las muxes de Juchitán: de hombre para hombre. Tesis doctoral, Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, 2015.

Gómez, Amaranta. “Transcendiendo”. Desacatos, n. 15-16, 2004, pp. 199-208.

Martos Flores, Juan Antonio. “Cuerpos poderosos y sobreexpuestos. Los muxes de Juchitán como transgéneros amerindios modernos”. Modernidades indígenas, editado por Pedro Pitarch y Gemma Orobitg, Iberoamericana, 2012, pp. 319-349.

Miano Borruso, Marianella. Hombre, mujer y muxe. Plaza y Valdés-INAH, 2002.

Rodríguez, Antoine. “De novias, quinceañeras, sirenas y muxes*: las desidentificaciones trans* performáticas mexicanas de Lía García y de Lukas Avendaño”. Sociocriticism, vol. 35, n. 1, 2020. 

Rodríguez, Antoine. “Del muxe kitsch a la muxe camp: epistemografías visuales de un género trans-étnico en México”. Kitsch, cursi, camp y trans* en la literatura y las artes iberoamericanas, editado por Jordi Medel-Bao, Icaria, 2023, pp. 227-248.

Solís, Alejandra Elizabeth Urbiola, et al. “Expresión y trabajo de los Muxe’ del Itsmo de Tehantepec, en Juchitán de Zaragoza, México”. Nova Scientia, vol. 9, n. 19, 2017, pp. 502-527.

 

COMPLEMENTARIA

Avendaño, Lukas. Entrevista a Lukas Avendaño, performer i antropòleg muxe. Youtube, subido por Betevé, 4 julio 2018, https://youtu.be/UejJeyPEbaM?si=FVXOVKN1gJVdMOZt

Leal Reyes, Carlos Alberto. “Queerizando a lxs muxes: aproximaciones a la deconstrucción del género en espacios rurales”. Queering Paradigms V: Queering Narratives of Modernity, editado por María Amelia Viteri y Manuela Lavinas Picq, Peter Lang, 2016, pp. 135-154.

Stambaugh Prieto, Antonio. “RepresentaXión de un muxe: la identidad performática de Lukas Avendaño”. Latin American Theatre Review, vol. 48, n. 1, 2014, pp. 31-53.

Truett, Joshua. Performing Indigenous Fiesta Resistance. Velas, Muxes, and Zapotec Style. Tesis doctoral, The Ohio State University, 2020.

 

OBRAS DE CREACIÓN RELACIONADAS

Avendaño, Lukas. Réquiem para un alcaraván. Performance de Lukas Avendaño. Centro Nacional de las Artes, 2022.

El secreto del río. Dirigida por Alberto Barrera, Netflix, 2024.

Guerra, Elvis. Ramonera. Círculo de poesía, 2019.

Muxe’s. Auténticas intrépidas buscadoras del peligro. Dirigido por Alejandra Islas, Foprocine, 2005.  

Utopía de la mariposa. Dirigido por Miguel J. Crespo, Plumas Atómicas, 2019.