acceso abierto

Encuesta de la Danish National Research Foundation sobre las prácticas de depósito de datos de investigación y experiencias en cinco centros

Rafael Aleixandre Benavent
Científico titular de OPI. UISYS, Unidad mixta de Investigación
(CSIC-Universitat de València). Ingenio (CSIC-UPV)


Open access to data: it’s not that simple (2017). Copenhagen K: Danish National Research Foundation. 27 p. Disponible en: http://dg.dk/wp-content/uploads/2017/11/Open-Access-to-Data-%E2%80%93-It.... [Consulta: 05/11/2018].


Para dilucidar las ventajas y los retos de la apertura de datos en la ciencia, la Danish National Research Foundation (DNRF) llevó a cabo una encuesta entre sus investigadores sobre el acceso abierto a los datos. Este informe, que presenta los principales resultados y un capítulo de sugerencias, también quiere dar respuesta a algunas preguntas clave como: ¿qué son «datos de investigación»?, ¿qué datos son relevantes para compartir?, ¿a quién pertenecen los datos?, ¿por qué la gente comparte voluntariamente esta materia prima tan valiosa? y ¿quién debería cubrir los gastos de mantenimiento de los grandes bancos de datos?

El estudio parte de la premisa de que las mejores prácticas se deducen escuchando a los investigadores y, por este motivo, la DNRF realizó una encuesta entre investigadores de todos sus centros de excelencia. De los 1.175 investigadores que fueron invitados a participar, 474 respondieron a la encuesta, lo que supone una tasa de respuesta del 40 %. El propósito de la encuesta era aclarar cómo y cuánto los investigadores están usando datos abiertos y también iluminar las fortalezas, barreras, oportunidades y desafíos de los datos abiertos. El informe se acompaña de las experiencias que narran cinco centros daneses que muestran cómo trabajar con datos abiertos puede potenciar la investigación y cuáles son los desafíos en cinco áreas de investigación diferentes.

Acceso abierto, crítica abierta: sobre «Ecosistemas del acceso abierto»

Jesús Tramullas
Departamento de Ciencias de la Documentación
Universidad de Zaragoza


Merlo Vega, José Antonio (ed.) (2018). Ecosistemas del acceso abierto. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca. 391 p. (Aquilafuente; 228). Disponible en: <https://gredos.usal.es/jspui/bitstream/10366/138566/8/978-84-9012-774-2.pdf>. [Consulta: 26.11.2018].


Debo reconocer que, de un tiempo a esta parte, cada vez que oigo o me hablan de acceso abierto, inmediatamente desconecto y me oriento a otras tareas académicamente más interesantes. Se trata de uno de esos temas sobre los cuales la comunidad profesional e investigadora lleva insistiendo de forma reiterada bastantes años, y sobre la que se amontonan periódicamente un buen número de trabajos, la mayor parte de los cuales no aportan nada nuevo al conocimiento ya disponible.

Análisis de la publicación de revistas y artículos en acceso abierto

Miguel Navas-Fernández
Centre de Documentació
Museu de Ciències Naturals de Barcelona


Crawford, Walt (2018). Gold open access journals 2012-2017: GOAJ 3. Livermore (California): Cites & Insights Books. 179 p. Disponible en: <https://waltcrawford.name/goaj3.pdf>. [Consulta: 22/10/2018].

Crawford, Walt (2018). Gold open access journals by country 2012-2017: a supplement to GOAJ 3. Livermore (California): Cites & Insights Books. 293 p. Disponible en: <https://waltcrawford.name/cntry1217.pdf>. [ Consulta: 22/10/2018].


Walt Crawford es un bibliotecario retirado con una actividad incansable. En su blog Walt at Random va publicando sus propios informes sobre revistas científicas y su boletín Cites & Insights: Crawford at large que trata sobre bibliotecas, tecnología, medios de comunicación y comunicación científica. Utiliza su propia editorial, Cites & Insights Books.

Sus trabajos sobre revistas en acceso abierto, titulados GOAJ: gold open access journals, son exhaustivos y de mucha calidad. Los publica desde 2016 en acceso abierto con licencia CC BY y con la ayuda y financiación de SPARC. Crawford recoge las revistas incluidas en el DOAJ y después realiza un descomunal trabajo manual revista por revista, recogiendo el precio de los article processing charges o APC  (si es que hay) y el número de artículos por año.

Reflexiones y recomendaciones para una ciencia abierta

Remedios Melero
Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA)
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)


Open Science Policy Platform Recommendations (2018). [Brussels]: European Commision. Disponible en: <https://ec.europa.eu/research/openscience/pdf/integrated_advice_opspp_recommendations.pdf>. [Consulta: 10/09/2018].

Recomendación (UE) 2018/790 de la Comisión de 25 de abril de 2018 relativa al acceso a la información científica y a su preservación (2018). [Brussels]: Comisión Europea. Disponible en: <https://eur-lex.europa.eu/legal-content/EN/TXT/?uri=CELEX:32018H0790>. [Consulta: 10/09/2018].

Ayris, Paul; San Román, Alea López de; Maes, Katrien; Labastida, Ignasi
(2018). Open science and its role in universities: a roadmap for cultural change.  Leuven: LERU. Diponible en: <https://www.leru.org/files/LERU-AP24-Open-Science-full-paper.pdf>. [Consulta: 10/09/2018].


Estos tres documentos se publicaron entre abril y mayo del 2018 y tienen en común el enunciado de recomendaciones y reflexiones pensadas para alcanzar una ciencia abierta, transparente, colaborativa y responsable.

El primero de ellos es el publicado por la Comisión Europea (CE) y elaborado por la Open Science Policy Platform (OSPP). Las recomendaciones están hechas de acuerdo a los ocho puntos prioritarios identificados de la Agenda europea para la open science: reconocimiento e incentivos; nuevos indicadores de métricas para la evaluación de la investigación, la comunicación científica del futuro, la European Open Science Cloud (EOSC), datos FAIR (findable, accesible, interoperable and reusable), integridad, capacitación y formación, y ciencia ciudadana. Siguiendo ese orden las recomendaciones han tenido en cuenta las partes a las que van dirigidas de acuerdo a la siguiente clasificación: investigación e infraestructuras, gestores de la investigación, investigadores, bibliotecas universitarias, organizaciones que financian la investigación, sociedades científicas, universidades y centros de investigación, editoriales y organizaciones de ciudadanos implicados con la ciencia.

Medir el grado de acceso abierto de las editoriales académicas

Ernest Abadal
Facultat de Biblioteconomia i Documentació
Universitat de Barcelona


Björk, Anna; Paavola, Juho-Matti; Ropponen, Teemu; Laakso, Mikael; Lahti, Leo (2018). Opening academic publishing: development and application of systematic evaluation criteria. [S.l.]: Open Science and Research Initiative. 41 p. Disponible en: <https://openscience.fi/opening-academic-publishing>. [Consulta: 02/09/2018].


Hace unos años Finlandia se propuso ser uno de los países líderes en ciencia abierta y acceso abierto y es por ello que su Ministerio de Educación y Cultura promovió la Open Science and Research Initiative, un programa de acción para el período 2014-2017 que incluía una hoja de ruta, diversas actividades y también la elaboración de diversos estudios sobre ciencia abierta, como el grado de apertura de las universidades y centros de investigación (2015), los costes globales del acceso abierto en Finlandia (2016) y también el informe sobre la apertura de las editoriales (2018) que ahora reseñamos.

El estudio ha sido llevado a cabo por la consultora finlandesa Oxford Research Oy, por Open Knowledge Finland (organización sin ánimo de lucro que promueve la difusión libre del conocimiento) y también ha contado con la colaboración de Mikael Laakso, un prestigioso investigador sobre acceso abierto a la ciencia.

Páginas

Suscribirse a RSS - acceso abierto