Acceso abierto, crítica abierta: sobre «Ecosistemas del acceso abierto»

Versión para impresiónVersión para impresión

Jesús Tramullas
Departamento de Ciencias de la Documentación
Universidad de Zaragoza


Merlo Vega, José Antonio (ed.) (2018). Ecosistemas del acceso abierto. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca. 391 p. (Aquilafuente; 228). Disponible en: <https://gredos.usal.es/jspui/bitstream/10366/138566/8/978-84-9012-774-2.pdf>. [Consulta: 26.11.2018].


Debo reconocer que, de un tiempo a esta parte, cada vez que oigo o me hablan de acceso abierto, inmediatamente desconecto y me oriento a otras tareas académicamente más interesantes. Se trata de uno de esos temas sobre los cuales la comunidad profesional e investigadora lleva insistiendo de forma reiterada bastantes años, y sobre la que se amontonan periódicamente un buen número de trabajos, la mayor parte de los cuales no aportan nada nuevo al conocimiento ya disponible.

Técnicamente, un repositorio no es más que un tipo especializado de sistema de gestión de documentos, cuyos flujos de trabajo son muy limitados, y cuyo producto final es siempre el mismo. Teóricamente, poco se puede profundizar sobre un servicio tan limitado, con un concepto básico y sin apenas posibilidad de desarrollo. Política y socialmente, no hay mucho que tratar, más allá de los compromisos y políticas institucionales, de los esquemas de licencias, y de la percepción y uso que puedan hacer las comunidades de usuarios. En este contexto, cabe plantear qué interés puede tener otro trabajo colectivo sobre acceso abierto. A priori, parece que este puede ser escaso.

Surge entonces la necesidad de plantear algo más, aproximaciones que permitan aprovechar el acervo documental que se ha ido conformando en los repositorios. Con una perspectiva más avanzada, podría decirse que se trata de generar valor añadido con y en el repositorio. Se trata de creatividad. Y en una parte de las aportaciones de la obra que nos ocupa se aplica este principio, basado simplemente en la superación del modelo tradicional de repositorio y en la aplicación del sentido común, aportando nuevos servicios y funcionalidades que enriquecen el árido mundo de los repositorios.

José Antonio Merlo-Vega ha desarrollado una notable actividad de coordinación para conseguir que Ecosistemas del acceso abierto salga adelante, y provea al lector de un panorama actualizado de las perspectivas del acceso abierto. La mayor parte del contenido procede de las presentaciones realizadas en las jornadas Ecosistemas del Conocimiento Abierto (ECA 2017), celebradas en Salamanca entre los días 25 y 27 de octubre de 2017. Dada la cantidad de trabajos presentados en el completo programa de las jornadas, resulta loable que las actas del mismo hayan sido publicadas en tan breve plazo, lo que demuestra que las largas latencias en procesos de edición académica no tienen justificación en la actualidad.

Merlo-Vega señala en la introducción al volumen que «El libro que presentamos refleja de manera determinante las diferentes caras del conocimiento abierto, ya que en sus distintos capítulos se pueden observar tanto enfoques teóricos, como tecnológicos, de procedimientos y de servicio.» (p. 11). Se trata, a mi juicio, de una aproximación y estructura organizativa más que acertada, que pretende establecer casi un estado de la cuestión. Sin embargo, este empeño sólo se ha conseguido parcialmente, debido a los diversos enfoques y los diferentes niveles de calidad que ofrecen los textos reunidos en la obra.

El volumen se organiza realmente en cuatro bloques, si se excluye el texto inicial, que detallo en el siguiente párrafo. En primer, lugar un bloque sobre Contexto, compuesto por dos trabajos, al que siguen bloques más amplios sobre Investigación y sobre Servicio. El bloque dedicado a Innovación ha sido el que me ha parecido más interesante, por cuanto abre nuevas perspectivas basadas en productos o servicios de uso inmediato por los usuarios. El volumen acaba con un bloque sobre Desarrollo, que recoge experiencias de creación e implementación de repositorios institucionales. Seis es el número mágico de la obra, por cuanto todos estos apartados recogen ese número de trabajos.

El primer texto, redactado por M. L. Kennedy, citando un buen elenco de fuentes, incide en la necesidad de superar las aproximaciones tradicionales de depósito, para incidir en la creación de entornos de información para investigadores: «the use of digital evidence and method, digital authoring, digital publishing, digital curation and preservation, and digital use and reuse of scholarship» (p. 19), para luego llamar la atención sobre cuatro áreas: descubrimiento, integración, aplicación y enseñanza. Es un texto que merece la pena leer, por cuanto enfatiza lo que está evolucionando en los procesos de edición colaborativa en el entorno académico, que no suele ser lo que muchos bibliotecarios creen que pasa.

En lo que concierne al resto del volumen, el nivel de contenido y calidad es desigual. Podemos encontrar capítulos que son meras puestas al día del estado de la cuestión, de corte generalista, algunas con grandilocuentes afirmaciones sin más sostén que el propio discurso. En otros casos, hay investigaciones cuya metodología es manifiestamente mejorable, por cuanto los objetivos planteados no coinciden con las conclusiones obtenidas, o bien estas conclusiones son generalistas y no están argumentadas en profundidad. El lector también puede encontrar estudios de caso, algunos de los cuales aportan ideas interesantes, mientras que otros se quedan en la mera descripción de repositorios de tipo tradicional, sin otro interés que documentar el caso de turno. Si me viese obligado a recomendar alguno de los trabajos recogidos, me inclinaría por:

  • El texto de Ferreras Fernández sobre repositorios institucionales en España (p. 39-84), por cuanto delinea aspectos sobre evolución y estado actual, y es imprescindible para comprender los procesos de la última década.
     
  • El texto de García-Hidalgo y García-Peñalbo sobre gestión de conocimiento abierto con open source (p. 147-160), que plantea un modelo de evaluación para las herramientas de software. Aunque considero que le faltan parámetros de evaluación más funcionales, ofrece una aproximación interesante.
     
  • Los textos de Ribes-Llopes, Pardo-Gómez y Martínez-Galindo sobre acceso abierto (p. 213-228) y de Martínez-Galindo, Pérez García y Ribelles Aguilar (p. 285-297), sobre integración de publicaciones, ambos en la Universitat Politècnica de València (UPV), por cuanto muestran buenos ejemplos de integración dinámica de publicación académica y gestión del repositorio.
     
  • El texto de Mañez Sánchez, Prats Prat, Prieto Jiménez y García Martínez, de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) sobre la combinación con geolocalización (p. 243-253).
     
  • Y, finalmente, el texto de Malo de Molina, Fernández del Pino y Rasero sobre el UC3M Research Portal (p. 299-310), que integra el contenido del repositorio en un portal sobre investigación.

Desde una perspectiva metodológica, y personal, por supuesto, una de las conclusiones que extraigo de la revisión del texto es que resulta necesario profundizar en los métodos y técnicas de investigación en repositorios, y aplicarlas con una aproximación más cercana a las ciencias experimentales que a las humanísticas. Otra cuestión no tratada sería la predilección de diferentes grupos de investigadores por los repositorios temáticos internacionales frente a los institucionales, lo que parece ser un tema que pocos están dispuestos a abordar. Tampoco se ha entrado en los modelos emergentes de redes sociales académicas, que permiten desarrollar trabajo colaborativo, incluyendo integración con repositorios, y gestión de documentos de trabajo. Una reflexión final: no deja de resultar curioso que varios de los trabajos del volumen, que han recopilado y organizado volúmenes de datos, no hayan predicado con el ejemplo y depositado esos conjuntos como datos abiertos para su uso y comprobación por otros investigadores...