“Patron-driven acquisitions”: la biblioteca propone y el lector dispone

Versió per a imprimirVersió per a imprimir

Cristóbal Urbano
Facultat de Biblioteconomia i Documentació
Universitat de Barcelona


Esposito, Joseph J.; Walker, Kizer; Ehling, Terry. PDA and the university press. A report prepared for The Andrew W. Mellon Foundation. [Baltimore, Md]: The Johns Hopkins University Press; [Ithaca, N.Y.]: Cornell University Library, Sept. 26th 2012. 65 p. Documento de trabajo disponible en línea en: <https://jscholarship.library.jhu.edu/handle/1774.2/36210>. [Consulta: 10 de mayo de 2013].

wul_eh_e_reader_piece_1

La consolidación del e-book en el entorno universitario está comportando una evolución de los modelos de negocio editorial y de las políticas de adquisición de las bibliotecas, que finalmente está llegando al segmento de las monografías académicas. Se trata de un tipo de libro en el que tradicionalmente han sido muy activas las editoriales universitarias, pero con una gran dependencia económica de las adquisiciones bibliotecarias. Así lo demuestran los datos del informe que hoy reseñamos: las compras de las bibliotecas vienen a representar un 25% de las ventas de las editoriales universitarias, lo que facilita un umbral de rentabilidad mínima para un tipo de libro que, por lo general, tiene un limitado mercado entre los compradores particulares.

La necesidad de saber cómo afectarán las ventas de estas editoriales las nuevas modalidades de adquisición que utilizan las bibliotecas -entre las que destacan las adquisiciones PDA (Patron-Driven Acquisitions) basadas en el uso efectivo realizado por parte de los lectores-, justifica el informe coordinado por Joseph Esposito, consultor especializado en la transición digital de la industria editorial y participante destacado en el blog sobre edición académica The Scholarly Kitchen. El texto responde a un estilo de informes de prospectiva en el que se pregunta a los actores de un sector su visión sobre un determinado escenario de futuro. Al margen de entevistas personales y diversa documentación, el trabajo se basó en las respuestas a sendos cuestionarios con preguntas abiertas enviados a una selección de bibliotecas y editoriales universitarias de Estados Unidos.

No es un informe en el que abunden cifras y gráficos, sino que prima un discurso analítico en el que antes de formular recomendaciones a las editoriales para afrontar el reto (Cap. VIII), explica el potencial disruptivo de las adquisiciones PDA y por qué las bibliotecas lo están adoptando (Cap. III), analiza el momento de un mercado sometido también a otros factores de cambio como la transición al libro digital o la silenciosa irrupción de Amazon como proveedor de bibliotecas (Cap. IV, V y VI) y dibuja el previsible perfeccionamiento y consolidación del sistema PDA (Cap. VII). Un buen sumario ejecutivo (Cap. I) invita a completar la lectura del informe en su totalidad.

La monografía académica: un nicho editorial en transformación

La monografía académica responde a un perfil de publicación especializada de calidad y de una cierta extensión, que permite un tratamiento en profundidad de un tema con frecuencia muy específico. Juega un papel muy importante en el sistema de comunicación científica como espacio de consolidación del conocimiento, al tiempo que para determinadas disciplinas de humanidades o ciencias sociales es la forma más reconocida de publicación de cara a la evaluación de la actividad investigadora, al no quedar bien cubierto este tipo de investigaciones por las revistas científicas, que requieren textos de una limitada extensión.

Estudiar la situación de esta tipología documental en el ecosistema de la comunicación científica y del mercado editorial es muy importante para saber de qué manera afrontarán las bibliotecas los cambios en su política de adquisiciones en el futuro. También lo es para el sector editorial, ya que el comportamiento de las bibliotecas en un momento de reducción de presupuestos, de orientación al usuario y de reasignación de partidas hacia los recursos-e -hacia los e-books en particular-, tiene un gran impacto en la sostenibilidad de buena parte del sector, que con frecuencia trabaja con márgenes comerciales muy estrechos, o directamente sin ánimo de lucro. Así pues, muchas editoriales universitarias, institucionales o comerciales que trabajan en este nicho respiran con incertidumbre ante las futuras políticas de adquisición de las bibliotecas en su viraje hacia colecciones digitales.

Para acabar de dibujar este panorama inestable del libro académico, tanto desde el punto de vista de su comercialización como objeto digital, como desde el punto de vista de su valor de registro de la producción científica, son muchas las opiniones que manifiestan que nos encontramos en un momento de redefinición del modelo. Se habla de la necesidad de pensar en textos más breves que sean más usables y que permitan una evaluación por pares más rigurosa, con unos costes de producción más asumibles y que en los casos que se requiera se establezcan conexiones a materiales complementarios o repositorios de datos.

PDA: catalogación "just-in-case" y adquisición "just-in-time"

Si bien en el entorno analógico hay muchos precedentes de compra de libros en bibliotecas como respuesta a desideratas de usuarios con un perfil autorizado, o para satisfacer peticiones de préstamo interbibliotecario, la comercialización de los e-books ha significado una revitalización del modelo de adquisición PDA1 (Patron-Driven Acquisitions). Se trata de un sistema que consiste básicamente en ofrecer a través del catálogo de la biblioteca una colección de registros bibliográficos correspondientes a una amplia selección de libros comercializados por un agregador, un distribuidor o por una editorial, con quienes la biblioteca firma un acuerdo de compra automática para los títulos que superen un umbral de uso. Esto es, el usuario autenticado puede acceder al texto completo del libro sin coste para la biblioteca (o con pequeño coste de "alquiler") y la compra se desencadena una vez se ha consultado un determinado número de páginas o se ha interactuado con el libro con una cierta intensidad por un período de tiempo establecido.

La idea es simple pero muy tentadora e impactante: se ofrece en el catálogo de la biblioteca un volumen de títulos muy importante de acuerdo a una selección de la oferta del proveedor basada en el perfil de un "approval plan"2 y se compran únicamente aquellos libros que realmente se utilizan. Se trata de un verdadero cambio de paradigma en el que los bibliotecarios temáticos y muchos responsables de adquisiciones han manifestado sus temores: pérdida de autoridad y control sobre una de las áreas en las que profesionalmente dejaban su impronta, la construcción de una colección.

Sin embargo, pese a esa objeción el modelo PDA está siendo una fórmula de éxito a la vista de los datos recogidos en el informe: alrededor de 600 bibliotecas universitarias de todo el mundo utilizan el sistema, si bien los autores reconocen que la mayoría de los bibliotecarios que respondieron sus cuestionarios apostaban por contemplar el PDA como una vía más de las utilizadas para el desarrollo de la colección sin apostar todo el presupuesto a la voluntad, o al azar del lector. Sin duda, en un momento de restricciones presupuestarias ofrecer a coste cero en el catálogo una oferta de miles (o centenares de miles) de libros digitales de acceso inmediato y contar al menos con un primer lector en el momento de la compra se muestra como muy tentador, especialmente a la luz de ciertos estudios de préstamo que ponen de manifiesto que un gran número de libros nunca circula3. De todas formas, el debate sobre la calidad y la intensidad del uso de los e-books adquiridos bajo esta modalidad sigue abierto, pues no siempre ese primer uso es un buen indicio de usos futuros o de coherencia en el la construcción de una colección.

La respuesta editorial: evolución del modelo de negocio y cambio de escala

Ante esta rápida adopción del sistema PDA, las editoriales de menor tamaño manifiestan su preocupación por el impacto en su sostenibilidad económica: tanto en razón de una posible disminución de las ventas, como a causa de la demora en la generación de ingresos que supone "poner" el libro en la estantería de la biblioteca a coste cero y esperar que se "venda". Por el contrario, el sistema tiene buena prensa entre agregadores y grandes editoriales, que entienden que el sistema primará la eficiencia y en definitiva permite igualmente ejecutar el presupuesto bibliotecario asignado a esta modalidad de adquisición, pero con un mejor retorno de la inversión.

En todo caso la necesidad de adaptación del sector parece segura y no sólo a causa del fenómeno PDA. Se podrían considerar toda una serie de opciones para la sostenibilidad de las editoriales universitarias:

  • • una mayor escala de las empresas o de sus alianzas,
  • • una variedad de los catálogos editoriales que permita equilibrar los menores ingresos de unos libros con otros de mayor éxito como los libros de texto,
  • • la diversificación de las vías de financiación de las publicaciones (contemplando modelos de patrocino y opciones comerciales "open access"),
  • • un incremento del precio de cada libro vendido, que incorpore el coste de tener disponible en el catálogo en modalidad PDA miles de títulos a disposición de los lectores,
  • • potenciar la venta de libros digitales como la mejor opción para satisfacer la demanda de préstamo interbibliotecario,
  • • el desarrollo de e-books con mayor valor añadido, en los que se ofrezca algo más que un facsímil pdf de la versión en papel,
  • • la integración en plataformas de agregación que respondan a los intereses editoriales y que permitan mejorar el margen de venta frente al canal de distribución del libro en papel.

Como ejemplos de esta transición digital se pueden citar las políticas de colaboración entre diversas editoriales en iniciativas como Project MUSE Books4, o la reciente incorporación de JSTOR5 al mercado del libro digital. En la misma línea de reorientación del modelo editorial se situarían las iniciativas que aplican el modelo "open acces"6 a las monografías como ya se comentó en un post anterior del Blok de Bid7.

En definitiva, Esposito y sus colaboradores señalan que el sistema PDA se ha de ver como un elemento más del largo, pero inevitable, camino de racionalización de la cadena de suministro del libro. La respuesta de las editoriales universitarias pasa por su adaptación a este nuevo entorno mediante el incremento de la colaboración con las bibliotecas como canal de distribución principal, algo que como editoriales basadas en una misión, y no en los beneficios económicos, ha de permitir un funcionamiento sostenible de recuperación de costes. Si bien el modelo PDA puede presentar a corto plazo retos importantes para estas editoriales, a largo plazo puede ofrecer nuevas oportunidades si son capaces de alinear su actividad de forma más próxima a los sistemas y requerimientos de las bibliotecas.


1. Siguiendo a los autores del informe y también a David A. Sword en Patron-driven acquistions: history and best practices (Berlin: De Gruyter Saur, 2011) utilizamos el término patron-driven acquisitions por haber devenido el más prevalente, frente a otras denominaciones como demand-driven acquisitions, user-driven collection o patron-initiated purchase. 
 
2. Plan de adquisiciones por el cual una biblioteca recibe libros de un distribuidor de acuerdo a un perfil de colección y a un presupuesto. 
 
3. Las cifras varían mucho en función del estudio y de las características de la biblioteca. Espósito menciona varios estudios clásicos que dan la cifra de un 40%. Otros trabajos afirman que el consumo de información en las bibliotecas se aproxima a la regla 80/20 de Trueswell, según la cual el 80% de la demanda se satisface con el 20% de la colección. Un ejemplo reciente de este tipo de estudios lo encontramos en el OhioLINK-OCLC collection and circulation analysis project 2011 (Dublin, Ohio: OCLC, 2011. <http://www.oclc.org/research/publications/library/2011/2011-06r.htm>) en el que concluyó que el 80% de la demanda de préstamo en las bibliotecas miembro del consorcio OhioLINK se cubrió con el 6% de la colección del catálogo colectivo.
 
4. Project MUSE (http://muse.jhu.edu/) nació en 1995 como portal de revistas de humanidades y ciencias sociales de editoras universitarias. Desde enero de 2012 ofrece libros digitales en formato PDF bajo la misma plataforma que las revistas, resultado del acuerdo con University Press e-book Consortium (UPeC) por el que se han incorporado libros de más de 60 editoriales universitarias, principalmente de los Estados Unidos.
 
5. Desde finales de 2012 JSTOR (http://books.jstor.org/) ha incorporado su portal de revistas más de 15.000 libros de grandes editoriales universitarias e institucionales. La opción PDA está disponible también entre las modalidades de adquisición que ofrecen. 
 
6. Buena prueba de ello es el inicio de interesantes estudios de viabilidad como el OAPEN-UK del JISC (http://oapen-uk.jiscebooks.org/). También existen ya realidades en marcha como el DOAB-Directory of Open Access Books (http://www.doabooks.org/) o la liberación en open acces de determinados contenidos por parte de editoriales comerciales como De Gruyter (http://www.degruyter.com/dg/page/16/de-gruyter-open-library) o por parte de plataformas específicas de "liberación de libros" como el consorcio Knowledge Unlatched (http://www.knowledgeunlatched.org/).
 
7. Agustí, Lluís (2013). "Monografías electrónicas de calidad: ¿nuevos modelos de negocio para las ediciones académicas?" Blok de BiD. 03/04/2013. <http://www.ub.edu/blokdebid/es/content/monograf%C3%ADas-electr%C3%B3nicas-de-calidad-%C2%BFnuevos-modelos-de-negocio-para-las-ediciones-acad%C3%A9micas>
 
* Esta reseña forma parte de una investigación en curso financiada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, mediante la convocatoria 2012-1023 del Programa Nacional de Movilidad de Recursos Humanos del Plan Nacional de I-D+i.