Herramientas para mesurar la publicación académica

Versión para impresiónVersión para impresión
Lluís Vicente
Director Biblioteca Ateneu
 

Webometrics: Toolkit for the Impact of Digitised Scholarly Resources. [Oxford]: JISC: Oxford Internet Institute, University of Oxford.
<http://microsites.oii.ox.ac.uk/tidsr/kb/webometrics>. [Consulta: 25/07/2012].


Facilitar, a través de repositorios en acceso abierto o a otros, publicaciones científicas, materiales docentes universitarios o cualquier tipo de documento académico generado por la actividad investigadora es una práctica muy habitual dentro de los centros de investigación y de las universidades. El profesional de la información sabe que, si bien es importante, archivar, guardar e identificar documentos de manera correcta para su futura recuperación, también lo es conocer la acogida de la comunidad científica y los caminos que han seguido los usuarios para llegar a la información. Hay experiencias y modelos para evaluar la actividad y cuantificar el retorno del esfuerzo que hacen centros de investigación y universidades para publicar artículos, e-prints u otros. Entre todos ellos, podemos destacar Toolkit for the Impact of Digitised Scholarly Resources (en adelante TIDSR), que nos servirá como algo más que una recopilación de técnicas para medir el impacto y retorno de la inversión de la publicación académica.

TIDSR es un portal, que nació en 2008 de la mano del Oxford Internet Institute, donde se recogen modelos, métodos, bibliografías y herramientas para medir la actividad web hacia los trabajos académicos online. El objetivo es entender, dada la inversión y el esfuerzo que supone la creación de contenidos digitales, los usos de estos materiales por parte de los usuarios y poder conocer cuáles deben ser las estrategias para obtener una mejor visibilidad a la hora de publicar.

El contenido lo aporta una comunidad de usuarios, registrados que participan o bien subiendo contenido o bien comentando y completando las aportaciones de otros. En este sentido, cualquier persona interesada podrá hacerse usuaria y compartir conocimientos que serán moderados por los responsables de la plataforma. De esta manera, se pretende fomentar la relación entre los expertos que participan, que ya pueden ser creadores de materiales científicos o personas responsables de la publicación -la mayoría de los contenidos son colgados por investigadores en ciencias de la información ligados al JISC.

En cuanto al acceso a los contenidos destacan, además del buscador, tres secciones que permiten localizar rápidamente maneras de medir el retorno de la publicación académica:

  • - Métodos cuantitativos: en esta sección se puede encontrar información teórica y práctica sobre bibliometría, webmetria o cienciometría. También podemos ver entradas donde se recomiendan herramientas gratuitas que analizan la actividad, como por ejemplo Yahoo! Site Explorer o Google Analytics, y cuáles son los indicadores críticos del análisis de ficheros log. Ciertamente, en este apartado hay modelos que no requieren grandes inversiones, pero tampoco permiten alcanzar un nivel de profundización mayor.
  •  
  • - Métodos cualitativos: en contraposición al anterior punto, también podemos encontrar recogidas técnicas que van más allá de la estadística y los indicadores puros. Cómo documentar la experiencia de los usuarios, localizar modelos de comportamiento o maneras de recibir feedback por parte de los usuarios son protagonistas de esta sección. Así dos, destacan ejemplos de cuáles deben ser los aspectos para tener en cuenta en entrevistas, encuestas o dinámicas de grupo. Lógicamente, este tipo de técnicas requieren más interacción y recursos, pero el nivel de profundización es mayor.
  •  
  • - Casos prácticos: finalmente, como complemento a las dos secciones anteriores, se han publicado casos reales en los que se han aplicado tanto métodos cuantitativos, como cualitativos. Entre los casos prácticos podemos destacar el proyecto Humbox que desarrolla un repositorio para distribuir recursos educativos en acceso abierto. Podemos acceder fácilmente a otras experiencias reales que sirvieron de paradigma en otros contextos similares.

El principal talón de Aquiles del proyecto es su actualización. Si bien, podemos encontrar contenidos publicados el pasado 26 de marzo de ese mismo año, repasando el número de entradas, la actividad ha caído en el último año y medio (el mayor número de entradas corresponde a los años 2009 y 2010).

En conclusión y salvo el bajo ritmo de actualización de estos últimos meses, ya sea para justificar inversiones, para mejorar el impacto de los trabajos de los investigadores o simplemente entrar en materia, nos encontramos ante un portal destacable y recomendable con recursos sobre paradigmas de medida bien explicados y comparados entre sí.