¿Cómo son las revistas culturales españolas? ¿Se han adaptado al nuevo entorno digital?

Versión para impresiónVersión para impresión

Anna Villarroya
Profesora de la Facultat de Biblioteconomia i Documentació
Universitat de Barcelona


Revistas culturales: realidad y perspectivas (2018). Realización del informe: ICC Consultors. Madrid: Asociación de Revistas Culturales de España (ARCE). 85 p. Disponible en: <http://revistasculturales.com/cat_pdf/RC_RealidadYPerspectiva_2018.pdf>. [Consulta: 24/03/2019].


A finales de 2018 se publicó el informe Revistas culturales: realidad y perspectivas, encargado por la Asociación de Revistas Culturales de España (ARCE) y realizado por ICC Consultors, empresa catalana de consultoría en los ámbitos de la cultura, la educación y otras políticas sociales.

ARCE nació en el año 1983 por iniciativa de los propios editores de revistas culturales con el objetivo de poner en común los recursos e instrumentos necesarios para la promoción de estos proyectos culturales y empresariales. Entre las iniciativas que la asociación lleva a cabo destaca la elaboración de estudios e informes sobre el sector de la edición de las revistas culturales en España. Este último estudio trata de la realidad del sector y de las perspectivas de futuro, una línea ya iniciada en los años 2007 y 2010.

Con este objetivo, el trabajo se estructura en diez capítulos: el primero presenta el perfil de las revistas; el segundo, el de los agentes editores; el tercero, el de la distribución y la comercialización; el cuarto se centra en las suscripciones; el quinto, en la publicitad; el sexto, en el ámbito digital; el séptimo, en la gestión de las revistas culturales; el octavo recoge las conclusiones; el noveno, el perfil de la revista cultural y el último capítulo se dedica a la metodología.

Se trata, pues, de un estudio exhaustivo sobre el sector de las revistas culturales en España que ofrece una buena radiografía, y permite, además, la comparativa con los estudios previos referidos a los años 2007 y 2010.

El repaso a los diferentes capítulos muestra, en cuanto al perfil de las revistas, un predominio de las fundadas en los años ochenta y noventa del siglo pasado (63 %), de temáticas relacionadas con el Pensamiento, la Filosofía y la Historia (36 %), así como las Artes (24 %), localizadas en la Comunidad de Madrid (68 %), de periodicidad trimestral (29 %) y mensual (24 %), con una tirada media inferior a 5.000 ejemplares (88 %), un número promedio de páginas de 134, un precio inferior a los 10 euros (57 %), con edición íntegra en español (85 %) y un precio de suscripción inferior a los 60 euros (72 %).

El análisis del perfil de los agentes editores muestra un predominio de entidades mercantiles (64 %), siendo la sociedad limitada el perfil más frecuente en 2017 (con un 47 % de las empresas). Se observa también cómo las entidades editoras tienden a diversificar sus campos de actividad, con un predominio de la edición de libros (70 %) y la organización de actos (65 %). Las ventas y las suscripciones suponen más de la mitad (51 %) de los ingresos, y la publicidad, el 17 %. En cuanto a la facturación, el 80 % de las revistas facturan menos de 200.000 euros y son las revistas de los ámbitos de la Arquitectura, el Urbanismo y el Diseño el grupo con una facturación promedio más alta (próxima a los 500.000 euros), seguidas de las de Crítica de la cultura (con 281.250 euros). Por lo que respecta a los gastos, las dos partidas principales son la de producción (33 %) y la de personal (29 %). El personal propio asociado a las revistas llega al 62 %.

En cuanto a la distribución, el 84 % se realiza en el conjunto del Estado, siendo la venta directa y las suscripciones, así como las librerías (56 %), los principales canales de comercialización.

El análisis detallado de las principales fuentes de ingresos ha mostrado, por una parte, el papel predominante de las suscripciones como principal fuente de ingresos de las revistas (33 %), con una mayor frecuencia de suscripciones particulares (38 %) y de bibliotecas e instituciones (38 %). El 77 % de las suscripciones proceden de España, un 9 % de Europa y un 11 % de América. Por otra parte, la publicidad, con un peso del 17 % del total de ingresos, ha experimentado una evolución negativa respecto al año 2007, en que esta representaba el 30 % de los ingresos. Las tres fuentes principales de publicidad, con pesos próximos al 25 %, son las relativas al área de especialización de la propia revista, las de carácter institucional y las vinculadas a sectores relacionados con el libro.

Las revistas culturales se han adaptado de manera generalizada a la nueva era digital, con más del 95 % de las revistas con presencia en Internet y en una o en las dos redes de mayor relevancia para el sector (Facebook y Twitter). En cuanto al modelo de negocio, el 70 % ofrece la posibilidad de venta electrónica, aunque solo en un 12 % de los casos la cifra de negocio que se genera a través de Internet es superior al 30 % del total de ventas, siendo en el 72 % de los casos inferior al 15 %.

A pesar de la diversidad y riqueza de las revistas culturales agrupadas en ARCE, el trabajo concluye con una fotografía del que sería el perfil mayoritario de las revistas culturales españolas, y que reproducimos a continuación:

Temática: Pensamiento/Filosofía/Historia
Periodicidad: Trimestral
Impresión: Color
Formato: Papel y digital
Tirada promedio: 5.000 ejemplares
Número promedio de páginas: 134
P.V.P.: 10 €
Distribución: Nacional e internacional
Canal de difusión principal: Suscripciones
Otras actividades de la entidad editora: Edición de libros
Presencia en Internet: Página web
Redes sociales: Facebook y Twitter
Tipo de entidad editora: Sociedad limitada

El estudio proporciona, pues, una información muy valiosa, como es el conocimiento del perfil de las revistas culturales en España. La toma de decisiones en cuanto a los retos de futuro pasa siempre por el conocimiento de uno mismo, así como del resto de agentes con los que uno se relaciona. En este sentido, este informe complementa uno de previo, reseñado en el Blog de l’Escola de Llibreria, sobre el perfil del lector de revistas culturales. Este último daba pistas sobre los retos a los que tenían que hacer frente los editores de revistas culturales. Por una parte, el entorno digital y, con él, la gestión de nuevos hábitos y prácticas de lectura y de participación cultural, en general, así como cambios en los modelos de negocio tradicionales y, por lo tanto, en las fuentes de financiación, la gestión de los recursos humanos y en las estrategias de las entidades propietarias. Por otra parte, la crisis económica que ha puesto en peligro el futuro de algunas de estas revistas, nacidas como proyectos culturales personales, lejanas de una lógica empresarial.

Siguiendo las recomendaciones del anterior informe, el año 2018, más del 95 % de las revistas tenían presencia en Internet, así como en las redes sociales, y el 70 % ofrecían la posibilidad de venta electrónica. Al igual que en otros sectores culturales vinculados, como el del libro, la cifra de negocio procedente del modelo digital, es todavía minoritaria, aunque habrá que esperar unos años para ver cuál es su evolución futura.

Por último, me complace comentar la inclusión en el informe de dos miradas expertas, la de Antón Castro y Carme Fenoll, que contribuyen a realizar un dibujo más preciso de la realidad y del futuro de las revistas culturales, poniendo en valor su contribución al mundo de la cultura y dando también ideas muy interesantes que aumenten su visibilidad y, por lo tanto, sus lectores potenciales.

Nota. Esta reseña se publica simultáneamente en el Blog de l’Escola de Llibreria.