Big deals vistos desde otra perspectiva

Versión para impresiónVersión para impresión
Reme Melero
Científica Titular CSIC
Miembro del grupo Acceso abierto a la Ciencia (www.accesoabierto.net)
Odlyzko, Andrew (2013). Open Access, library and publisher competition, and the evolution of general commerce. Disponible en: <http://arxiv.org/abs/1302.1105>. [Consulta 3 mayo 2013].

OA cake 1 El trabajo es una revisión-discusión de los costes de las revistas científicas y del efecto del acceso abierto sobre los mismos, además de los roles que juegan las bibliotecas universitarias y editoriales en esa lucha permanente por obtener un mayor acceso y un mayor beneficio, respectivamente. En este sentido el trabajo se centra en analizar los efectos de los denostados big deals sobre el acceso a las revistas científicas. A pesar de su mala reputación en algunos foros, el argumento en su favor es que han permitido el acceso a un mayor número de revistas, de acuerdo con la opinión del autor del artículo.
 
Andrew Odlyzko és un matemático que trabaja actualmente en la University of Minnesota, con un amplio currículum en ciencias exactas y además en aspectos sociales de internet, neutralidad de la red, redes sociales, usos de internet, etc. y con publicaciones en revistas académicas pero también en prensa de masas (The Economist, Wall Street Journal, Forbes, etc.). En sus artículos aprovecha su formación en matemáticas para analizar, con datos cuantitativos, las cuestiones sobre las que polemiza. En este caso, no es una excepción. A continuación vamos a resumir las principales ideas que se aportan en el artículo.
 
Las cifras que se barajan a lo largo del texto corresponden a datos extraídos de las estadísticas de la ARL durante el periodo 1990-2010. Según éstos, en este periodo de 20 años se ha cuadriplicado el número de revistas disponibles, sobre todo en los últimos 12 años, sin que hayan cambiado los patrones de financiación por el efecto de los big deals. Además del crecimiento se aprecia que la brecha entre bibliotecas grandes y pequeñas ha disminuido debido a la negociación entre las partes que discrimina precios en función de la institución contratante (tanto eres tanto pagas) práctica, por otro lado, cuidadosamente oculta. Durante años se viene hablando de los precios abusivos de las revistas y de no poder mantener las suscripciones a todas las revistas deseadas por la biblioteca (aun así se sigue o se intenta seguir haciendo) lo que hacía pensar que los big deals se vendrían abajo. Pero el riesgo no está sólo en los precios de las revistas, sino en el coste de las bibliotecas en sí, teniendo en cuenta factores económicos internos. Los presupuestos de la biblioteca han crecido más que la inflación, pero mucho menos que los globales de las universidades, lo que puede interpretarse como una disminución de su relevancia dentro de la propia institución.
 
Según el informe Finch1, que se inclina por la vía dorada al acceso abierto a las publicaciones científicas, el pago de las tasas por publicar puede ir en detrimento de los presupuestos de la biblioteca y en el recorte de algunas de sus funciones. Al mismo tiempo, las recomendaciones de este informe pueden significar una nueva victoria de las editoriales en su lucha con las bibliotecas. La velocidad de adaptación de las bibliotecas a las TIC respecto a las editoriales ha sido mucho mas baja, lo que ha propiciado que las suscripciones persistan a un precio innecesariamente alto para lograr altos beneficios empresariales. En el apartado de modelos de "bajo coste" se pone de manifiesto el elevado coste estimado para la producción de un artículo en una editorial comercial (aprox. 5.000 dólares) frente a otro tipo, como por ejemplo, una editorial universitaria cuyos costes pueden ser de 10 veces menos. Se dan algunas fórmulas de reducir gastos, como p.e., hacer sólo la versión electrónica de la revista y eliminar el formato en papel o eliminar costes del copy-editing.
 
El último apartado del documento analiza los nuevos roles de los bibliotecarios en la era digital, cuyas funciones tradicionales disminuyen (sería el caso del servicio de préstamo o la ayuda en búsquedas referenciales), y aparecen otras de nuevas, como las de ser intermediarios entre los autores y el público en general. Las editoriales, comparadas con las bibliotecas, se han movido más rápidamente en el mundo digital, se mantienen líderes y sus beneficios no decrecen. Su visión actual del acceso abierto es de una oportunidad en lugar de una amenaza, ya que serían los autores o las agencias de financiación quienes pagarán por publicar, por no hablar del modelo híbrido de coexistencia de trabajos en abierto con otros de acceso por suscripción dentro de la misma revista. Aunque se les fuerce a disminuir sus beneficios, todavía tienen margen si aplican algunas de las medidas mencionadas anteriormente. Una de las opciones para que las editoriales mantengan los big deals es realizar la negociación a nivel de consorcio de bibliotecas, e incluso a escala estatal o añadiendo libros digitalizados a sus paquetes. Los big deals son un claro ejemplo de la discriminación de precios en función del tamaño de la institución. Es decir, los mismos paquetes no cuestan lo mismo en el mundo digital, depende de quienes los adquieren, algo que en la era impresa no se podía permitir.
 

El análisis anterior, que no es más que una síntesis del documento, muestra la visión del autor con respecto al papel que han jugado y que tienen actualmente los big deals en las negociaciones de las bibliotecas con las editoriales comerciales. La compra por paquetes, si bien conduce a un considerable aumento del número de títulos de revista accesibles a los usuarios de la biblioteca, este mayor acceso puede inhibir la difusión del acceso abierto y favorecer el oligopolio de las editoriales en la distribución de las revistas.


1. Reseñado en: Anaglada, Lluís (2012). "Qué hacer para tener un acceso universal a todas las publicaciones científicas que sea de calidad y sostenible" [en línea]. Blok de BiD: Reseñas de Biblioteconomía y Documentación, 17 diciembre. Disponible en: <http://www.ub.edu/blokdebid/es/node/321>. [Consulta: 3 mayo 2013].