Añadir nuevo comentario

Los editores importantes analizan la publicación de monografías en acceso abierto

Versión para impresiónVersión para impresión

Ernest Abadal
Facultat de Biblioteconomia i Documentació
Universitat de Barcelona


Emery, Christina; Lucraft, Mithu; Morka, Agata; Pyne, Ros (2017). The OA effect: how does open access affect the usage of scholarly books? Disponible en: <https://www.springernature.com/gp/open-research/journals-books/books/the.... [Consulta: 13/01/2018].


Los estudios sobre el acceso abierto llevan unos cuantos años prestando una atención casi exclusiva a la situación de las revistas. No obstante, últimamente, el foco se ha dirigido también a los libros y celebramos la publicación de diversos estudios al respecto, algunos de los cuales han sido comentados con anterioridad en este mismo Blok (Montgomery, 2014; HEFCE, 2015; Collins, Milloy, 2016).

El informe que reseñamos se centra específicamente en las monografías de acceso abierto y ha sido publicado por Springer Nature, una compañía que creada en 2015 a partir de la fusión de Springer Science con Macmillan Science and Education (que incluía el editor de Nature). Este conglomerado académico dispone de unos antecedentes en la publicación de monografías que se remonta a hace más de 175 años y también las tiene en acceso abierto desde 2011 (han publicado unos 400 títulos entre SpringerOpen y Palgrave Macmillan).

Es a partir de esta experiencia editorial que elaboran este breve informe que tiene dos partes bien diferenciadas. En primer lugar, encontramos una aproximación cuantitativa basada en el análisis de los datos de las publicaciones del grupo editorial. En segundo lugar, un estudio cualitativo a partir de encuestas y entrevistas que recogen las valoraciones y opiniones de sus autores y financiadores. Cabe destacar también unos anexos que incluyen la mayor parte de los datos utilizados en el estudio.

En la primera parte se hace una comparación entre los usos, citaciones y menciones digitales (en las redes sociales y blogs) de los libros que han publicado en acceso abierto respecto a los que se han difundido por la vía comercial tradicional. Para el análisis, se han seleccionado libros de las mismas materias y publicados en el mismo período a los que se contabilizan las descargas, las citas y las menciones en el transcurso de cinco años utilizando Bookmetrix, una herramienta desarrollada conjuntamente con la empresa Altmetric.

Por lo que a los resultados se refiere podemos destacar los siguientes:

a) Descargas: son 5,3 veces superiores en los libros de acceso abierto en un período de cuatro años. La evolución en el transcurso del tiempo es muy diferente, dado que en el primer mes las descargas de los libros OA son 15 veces superiores y va bajando a las 8,5 veces (al cabo de seis meses), 6,5 veces (1 año), 5 veces (tercer año) o 3 veces (al cabo de cuatro años). Por lo que se refiere a las áreas temáticas, hay muy pocas diferencias entre las diversas disciplinas.

b) Menciones digitales: hay 10 veces más menciones en redes sociales y blogs en los libros de acceso abierto y las diferencias son mucho más acusadas en el primer año.

c) Citaciones: son el 50 % superiores para libros en acceso abierto lo que, aun siendo destacable, es una diferencia menor comparada con las anteriores.

Se dispone de numerosos estudios sobre los efectos del acceso abierto (Open Access Citation Advantge, OACA) en las citaciones de artículos de revista que dan cifras variadas, en la mayoría de los casos siempre a favor de los artículos en acceso abierto (Wagner, 2010). De todas maneras, no se conocen estudios para las monografías. Según los datos de este informe, vemos que queda completamente confirmado el efecto OACA, no tan solo en las citaciones (en un porcentaje superior a los más frecuentes para revistas) sino especialmente a los usos (descargas) y a la presencia en redes sociales.

La segunda parte del informe contiene los análisis de las entrevistas hechas a autores y financiadores a los que se les pregunta por sus opiniones e impresiones sobre el impacto de la monografía en acceso abierto, así como sus expectativas y motivaciones en relación a la experiencia de publicar en acceso abierto.

Los entrevistados destacan que la principal motivación para publicar en acceso abierto ha sido la de ganar visibilidad y amplia difusión. También citan motivos éticos, la expectativa de incrementar descargas y citaciones y la posibilidad de tener una mayor rapidez en la difusión. También reconocen que están poco informados sobre las implicaciones de publicar en acceso abierto, así como en la manera de medir el impacto de su publicación.

Esta parte del informe es menos relevante que la anterior si lo ponemos en contexto con los diversos estudios existentes que recogen las opiniones, hábitos y actitudes de los autores respecto a la publicación en acceso abierto. De todas maneras, es verdad que no hay muchos que estén focalizados en las monografías, como es nuestro caso.

En resumen, se trata de un informe breve, rápido de leer, bien maquetado, bien resumido y con las idees básicas bien destacadas. No dice nada nuevo sobre la cuestión pero sirve para confirmar constataciones ya sabidas y, especialmente, para demostrar que uno de los principales grupos editoriales mundiales se ha tomado muy en serio la edición de monografías en acceso abierto. De hecho, impresiona un poco ver en la portada, todos juntos, los logos de SpringerOpen, Nature, Palgrave Macmillan y BioMed Central (comprado en 2008 por Springer Science).


Bibliografía

Collins, Ellen; Milloy, Caren (2016). OAPEN-UK final report: a five-year study into open access monograph publishing in the humanities and social sciences. London: Arts and Humanities Research Council: OAPEN-UK.

Higher Education Funding Council for England (2015). Monographs and open access. a report to HEFCE.

Montgomery, L. (2014). «Knowledge unlatched: a global library consortium model for funding open access scholarly books». Cultural science, vol. 7, no. 2. 66 p.

Wagner, A. Ben (2010). «Open Access Citation Advantage: an annotated bibliography». Issues in science and technology librarianship, no. 60.