Añadir nuevo comentario

Los servicios de descubrimiento: sus más, sus menos y lo que NISO puede hacer

Versión para impresiónVersión para impresión
Virginia Ortiz-Repiso
Departamento de Biblioteconomía y Documentación
Universidad Carlos III de Madrid

Breeding, Marshall (2015). The Future of Library Resource Discovery: A white paper Commissioned by the NISO Discovery to Delivery (D2D) Topic Committee. Baltimore: NISO, 53 pàg. Disponible a: http://www.niso.org/apps/group_public/download.php/14487/future_library_.... [Consulta: 2015.07.02]


Los libros blancos de la National Information Standards Organization (NISO) están pensados para orientar sobre temas que tengan implicaciones en el desarrollo de estándares. En ellos, se analizan, previa petición a expertos, los aspectos que deben tenerse en cuenta antes de comenzar el trabajo de normalización. En este caso: los servicios de descubrimiento que se emplean en las bibliotecas (Library Resource Discovery).

El Comité de NISO Discovery to Delivery (D2D) dentro de sus funciones y del trabajo que está llevando a cabo para determinar las áreas que podrían potencialmente estandarizarse, encargó a Marshall Breeding su realización.

Breeding, necesita poca presentación, pero como a él le gusta decir, es un consultor independiente, conferencista y autor. Es bien conocido, por todos, por ser el creador y editor de esa magnífica fuente de recursos para el uso de tecnologías en las bibliotecas Library Technology Guides, así como por el directorio mundial, en línea, libraries.org. Sus estudios son siempre una garantía de rigurosidad, calidad, exhaustividad y actualización, este no es una excepción.

Las bibliotecas siempre han estado implicadas estratégicamente en las tecnologías de recuperación y acceso a los recursos para sus usuarios. La evolución abarca desde las diferentes generaciones de OPACs, las herramientas de metabúsqueda (o búsqueda federada) hasta la actual generación de servicios de descubrimiento basados en índices.

En este trabajo se analiza, en profundidad, su situación actual y su futuro. Se identifican, de forma detallada, las debilidades y defectos de los diferentes productos y servicios y se sugieren líneas de desarrollo a corto y largo plazo.

El documento está estructurado en 8 apartados que tienen como objetivo principal, de  una u otra manera, examinar e identificar los factores que dificultan, de forma significativa, su progreso. Se analizan las posibilidades que tienen para mejorar y adaptar los productos que ofrecen a las bibliotecas, a tenor de dos puntales básicos. En primer lugar, los cambios que se han ido produciendo en el campo de la comunicación científica (el movimiento Open Access y Open Source). En  segundo, aprovechar los modelos de metadatos y el entorno de datos enlazados como forma de mejorar sus prestaciones. Estos dos aspectos, como bien conocemos, suponen la esencia de lo que estamos viviendo: los servicios de descubrimiento deben “acogerlos” si no quieren estar al margen de lo que los usuarios y las bibliotecas demandan.

Se analizan las siguientes cuestiones:

  • La falta de integración de los servicios de descubrimiento con los Sistemas de Gestión de Recursos, con los Sistemas Integrados de Gestión Bibliotecaria y con los Servidores de Enlaces. Estos últimos no están bien integrados para un uso intuitivo por el usuario final. Nadie pone en duda las capacidades del protocolo OpenURL que los sustenta, pero sí las interfaces dentro de estos servicios.
  • La integración deficiente o inexistente con otras herramientas de búsqueda que las bibliotecas ofrecen. Esto ha llevado a algunas tan importantes como la de la Universidad de Stanford, California a prescindir de ellos y buscar otras alternativas.
  • Los datos vinculados y otras técnicas que ofrecen oportunidades potenciales para mejorarlos.
  • Las lagunas y defectos que existen; las mejoras futuras; las tecnologías de indización en los procesos de recolección de datos; las interfaces;  las recomendaciones para la Open Discovery Iniciative (ODI) de NISO; las áreas potenciales de actuación de NISO; y por último, las perspectivas a largo plazo.

Señalaré, a continuación, las ideas más relevantes de este estudio.

El ecosistema de los servicios de descubrimiento está marcado por demasiados factores propietarios o comerciales. Todos los que existen se basan en acuerdos comerciales privados entre los proveedores de contenido y los creadores de los servicios. Ese es uno de sus mayores impedimentos para mejorar. Sería necesaria una mayor transparencia ya que, en muchas ocasiones, es imposible saber qué datos se usan y de qué forma se han recogido. Las bibliotecas que deciden contratarlos, tienen dificultades para realizar una evaluación exhaustiva y saber hasta qué grado se ajustan a sus colecciones y requerimientos: las compañías no revelan sus acuerdos, y las bibliotecas no cuentan con toda la información necesaria para elegir uno u otro producto. En definitiva, las bibliotecas no saben cómo se indizan los datos y sobre todo ¿qué datos y de dónde proviene la información? Cómo se indizarán sus datos propios, es otra de las preguntas más frecuentes y más importantes.  

Los servicios deben dotarse de contenido y este, en demasiados casos, está dominado por los Servicios de Indización y Resumen que son reticentes a perder parte de su propia autonomía y oportunidad de negocio. Aunque existen oportunidades, muy plausibles, para extender el contenido de los índices centralizados más allá de los acuerdos privados, el contenido de acceso abierto (tanto de metadatos como datos enlazados en abierto son buena prueba de ello), no está suficientemente contemplado.

Cuatro son los principales competidores comerciales: EBSCO, Primo de Ex Libris, OCLC WorldCat Discovery Service y Summon de ProQuest. No existen alternativas de software de código abierto, cuestión que sería deseable, pero de difícil ejecución porque que necesitaría un consenso y trabajo común a nivel universal.

Otro de los aspectos más controvertidos que está influyendo es su uso y utilización, es la escasez y deficiencia tanto de los parámetros de búsqueda, como de la ordenación de los resultados. Las capacidades de búsqueda se limitan, fundamentalmente, a una búsqueda simple que tiene como resultado cientos de recursos recuperados. En la mayor parte de los casos, sin saber exactamente a cuáles se puede acceder online (la falta de integración con los servidores de enlace a la que se ha hecho referencia anteriormente). Los resultados son demasiados y demasiado poco ordenados.

En las bibliotecas y en los Servicios de indización y resumen, se ha trabajado mucho para perfeccionar las búsquedas y la satisfacción con los resultados obtenidos. El proceso es más laborioso y dedicado a usuarios “un poco más expertos”. Pero que al usuario se le deba ofrecer un interfaz más sencillo, para mejorar el uso de los recursos de su biblioteca ¿debe pasar por tan simple que no pueda encontrar, rápidamente lo que necesita y crearle confusión? ¿El ranking de resultados debe basarse en algoritmos menos adecuados que  los de Google Scholar? Esta es un área que se analiza en este trabajo, pero en la que hay que profundizar más. Es una de las mayores reticencias de los Servicios de Resumen e indización y, a la vez, es un impedimento para el desarrollo de los Servicios de Descubrimiento. Pero hay que entender que no quieran perder su “sofisticación” (justificada) en la recuperación, además de su área de negocio (más controvertida).

El modelo actual de las herramientas de descubrimiento, según Breeding, parece probable que persista en un futuro indefinido. Estas plataformas se convertirán en potentes herramientas para proporcionar acceso a las colecciones bibliotecarias, pero tarde o temprano se cuestionarán. Los datos enlazados en abierto y las tecnologías de la web semántica tienen, en potencia, un gran impacto en los servicios de descubrimiento que no puede descuidarse. Puede haber posibilidades para integrar herramientas y recursos basados en datos enlazados en abierto con los servicios de descubrimiento para crear sistemas híbridos que saquen ventaja de las fortalezas de ambos modelos.

Pero, algo parece dejarse claro en este panorama: las bibliotecas deben tener la oportunidad de realizar sus propias aplicaciones de interfaces para que este déficit, tan constatado, deje lugar a un “lugar común de actuación” en el que los Servicios de Descubrimiento, las bibliotecas y los usuarios encuentre su lugar compartido.

¿Qué puede hacer NISO?

Como Breeding señala y a tenor de los trabajos previos realizados por esta institución, las acciones que debe emprender son:

  • Realizar una segunda fase de la Open Discovery Initiative que se centre en las relaciones entre los servicios de indización y resumen y los proveedores de servicios de descubrimiento. La segunda prioridad debe ser analizar cómo forman la lista de resultados y el orden de relevancia. La interoperabilidad con los sistemas de gestión de recursos debe ser también objeto de estudio.
  • Formar un grupo de trabajo o promover un proyecto de investigación centrado en open linked data.  
  • Analizar cómo las altmetrics pueden incorporarse a los servicios.
  • Crear otro grupo de trabajo que se encargue de realizar recomendaciones sobre  la presentación del contenido en la web con el objetivo de mejorar la presentación de resultados y la indización mediante Google Scholar u otras herramientas de búsqueda.

Como extensión y complemento a este libro blanco, NISO ha organizado un encuentro que tendrá lugar en Baltimore el 5 y 6 de octubre de 2015.  Será una buena oportunidad de  seguir aprendiendo más sobre este tema. Se puede seguir online o recibir el material a posteriori, pagando la inscripción. http://www.niso.org/news/events/2015/October_discovery

No quiero terminar ese comentario sin señalar que este trabajo va acompañado de una magnífica bibliografía, muy útil para todos los interesados en la materia.