La Pampa de
Achala: manejo desde la Universidad Nacional de Córdoba*
¿Dónde?
En el
Parque Nacional Quebrada del Condorito.
El Parque Nacional Quebrada
del Condorito se
encuentra en la provincia de Córdoba, a 85 km de la ciudad de Córdoba.
Forma parte de un área protegida de 150.000 Ha., pero el Parque sólo
comprende 37.000 Ha. El resto del área, de jurisdicción provincial, la
conforma la Reserva Hídrica Provincial Pampa de Achala.
¿Quién?
Por su ubicación central en
Argentina, es un sitio de convergencia de varios linajes: chaqueños,
pampeanos, patagónicos y andinos. No obstante, la etnia que predomina y
que ha habitado esta región tradicionalmente es la de los
comechingones, y en
concreto el grupo de los hênia.
¿Qué?
Tras mucho tiempo de
deliberaciones acerca de una adecuada gestión de la zona, a finales de
los 90-principios del 2000, un grupo de investigadores y estudiantes de
la Universidad Nacional de Córdoba comenzó a plantear la necesidad de pensar en estrategias para la
Pampa de Achala. La Pampa de Achala es una vasta región al sureste de
las Sierra Pampeanas, ubicada en la provincia de Córdoba. En esta
región, una de las quebradas más importantes es la Quebrada del
Condorito.
Así, se pensó en nuevas formas de gestión
para el Parque Nacional Quebrada del Condorito y de la Reserva Hídrica
Provincial Pampa de Achala. El primer paso fue convocar a participar a las organizaciones no
gubernamentales, a las universidades, a las agencias provinciales, a los
propietarios de campos vecinos, a los docentes e inspectores de la zona,
a personas vinculadas al turismo, y, por supuesto, a los mismos
pobladores. El contar con tantos actores en la elaboración de un plan de
gestión evidentemente hace que la tarea sea más complicada, pero a la vez el
resultado puede ser mucho más rico.
Uno de las cosas que se consiguió llevar a cabo
fueron una serie de proyectos mediante fondos G.E.F.
(Global Environmental Facilities), para realizar acciones de investigación,
educación y producción. Otro aporte importante fue la planificación educativa
del área de conservación, integrada por el Parque Nacional y la Reserva Provincial. Se involucró a toda la comunidad educativa.
En cuanto a la investigación, cabe destacar que los
investigadores mostraron la necesidad de generar información útil
y en muchos casos imprescindible para la gestión del área. Así, las
decisiones pueden ser tomadas de una manera más efectiva, ya que se
cuenta con información generada a través de programas de investigación y
monitoreo que permiten implementar de manera más realista el plan de
gestión.
Otro punto importante a tener en cuenta es lo que fue el
plan de mitigación social.
|
|
|
Elementos a destacar:
-
Voluntad institucional de la implementación de un parque con una
mirada distinta hacia los pobladores.
-
Asumir esto como un proceso,
con los tiempos que implica reunirse, opinar, escuchar, debatir, reflexionar,
discutir, etc.
-
Sumar a los investigadores al proceso y generar un compromiso
desde la “academia” hacia la conservación también es interesante.
-
El trabajo
realizado en educación, detenido, minucioso, respetuoso de tiempos, intereses,
necesidades y aportes de la comunidad educativa local.
-
El hecho de que fuera
política del Parque no excluir a los pobladores e incorporarlos
al personal que lleva adelante la implementación del área.
-
El apoyo de proyectos
productivos y de capacitación para emprendimientos productivos locales también
sirvió para reforzar los vínculos y pensar nuevas maneras de aprovechamientos de
los recursos naturales.
*Agradecimientos a Cristina Casavecchia. |