Barbara Biglia
Jordi Bonet
Marc Martí
Membres d'Investigació
Hemos aceptado la amable invitación de M. Àngels Alió y el equipo organizador de esta jornada, para presentar la experiencia de trabajo del Col.lectivo sobre Investigacció y, contemporáneamente, poder debatir con las otras realidades que pueblan este encuentro.
En este contexto, y antes de entrar en pormenores, queremos dejar constancia de que, si bien lo que iremos presentando es expresión de un conocimiento colectivo que hemos ido desarrollando en el trabajo de grupo, nuestras particulares interpretaciones lo remodelan de una manera que no tiene por qué ser compartida por todas y todos los miembros de Investigación.
Con esto queremos subrayar como por un lado no representamos a nadie más que a nosotras mismas, pero por otro tenemos una fuerte deuda intelectual y afectiva con las otras personas que han hecho, hacen posible esta experiencia. Como última breve nota introductoria queremos expresar nuestra dificultad en la elección del taller donde participar. De hecho, si por un lado nos sentimos muy a gusto compartiendo el espacio de “ Experiències de col·laboració ciutadana amb el món universitari. Quin paper per als ciutadans?”, por otro sentimos no poder estar a la vez en el de “Experiències universitàries en recerca participativa. Què es fa actualment a les Universitat?”. Esto en cuanto la identidad de nuestro colectivo es múltiple y fragmentada; así, si bien somos completamente autónomos de las instituciones y tenemos tendencia a movernos en la esfera publica no estatal (Bonet et al., 2005), muchas de nosotras, a nivel individual o en subgrupos, participamos activamente en la precarizada actividad docente e investigadora de la institución universitaria. Más aún porque porque el aspecto más interesante de la jornada residía en el quiebre de la falsa dicotomía entre ‘académicas' y ‘ciudadanas' y en la posibilidad de incentivar un debate en el que nuestros múltiples posicionamientos y experiencias nos permitiesen el diseño de alianzas estratégicas. Así, a nuestro entender, la separación en estos dos talleres ha limitado las potencialidades de esta ocasión de diálogo. Esperamos que los contactos desarrollados en esta circunstancia y la publicación de las presentaciones sirvan para retomar el envite propuesto y que en sucesivos encuentros podamos ahondar en la esperada colaboración.
Dicho esto, llega el momento de comenzar con lo que ha sido nuestra presentación. Propondremos así, en primera instancia, una explicación del proyecto alrededor del cual se ha desarrollado el Col.lectivo Investigacció, para adentrarnos con posterioridad en un análisis procesual de uno de los conceptos clave de nuestro trabajo, el de Investigación Activista, y de presentar brevemente el libro que ha surgido de esta primera etapa colaborativa, y concluiremos con algunas reflexiones sobre la propuesta de Science Shop que ha sido presentada en el transcurso de este encuentro.
7.1 Genealogía del proceso
Estamos en contra de la tendencia que lleva a definir las nuevas olas de activismo social de forma discontinua y separada de los movimientos que constituyen su territorio habilitador en cuanto: “El concepto de olas de movilizaciones es importante […]; es igualmente importante recordar que [entre una ola y la otra] los movimientos no desaparecen –lo que parece ser una ‘nueva' ola de movilización corresponde generalmente a la salida de un estado de semi-hibernación de redes pre-existentes con el catalizador agregado de nueva gente en el área y el levantarse de nuevas quejas” (Plows, 2002: 113). Por lo tanto, acorde con la importancia de partir una genealogía de los movimientos para recordar los legados de nuestras hermanas mayores, tal como subrayan las prácticas feministas (Roseneil, 2000), consideramos importante mencionar los orígenes y las raíces que han hecho posible la constitución de nuestro grupo.
La idea originaria de la jornada surgió del grupo de movimientos sociales del IGOP (Institut de Govern i Polítiques Públiques, adscrito a la Universitat Autónoma de Barcelona) a fin de generar un espacio de debate útil para compartir prácticas y saberes entre los equipos de investigación sobre movimientos sociales del área de Barcelona. Tras una primera fase de debate, se decidió abrir la experiencia a otros colectivos (Glocal, Construint, Limes espais per a la recerca-acció, Assemblea de Comunicació Social i el Grup de Sociòlogues i Politòlogues de l'esquerra independentista) así cómo a otras personas vinculadas a la investigación activista . Todas estaban vinculadas de una u otra manera a algunas de las múltiples experiencias activistas (locales o globales) radicadas en Cataluña. Por las diferencias en experiencias, opiniones, visiones políticas, expectativas, maneras de trabajar y mucho más esta confluencia no ha sido obviamente fácil. No obstante, el proceso se constituyó como un espacio de hibridación enriquecedor que nos ha permitido establecer diálogos de amplia mira y tejer una red muy heterogénea de contactos y complicidades nacionales e internacionales.
Este grupo extenso, del cual irán entrando y saliendo subjetividades y colectividades durante todo el proceso, decide en primer lugar hacer un desplazamiento en la finalidad del encuentro que se estaba organizando. Así, en lugar de hacer unas jornadas sobre los movimientos sociales -dirigidas básicamente a investigadoras y académicas-, se abrirá un espacio de encuentro sobre la investigación desde/para/por los movimientos sociales. Esta decisión queda así reflejada en el documento de presentación del grupo: “Estas jornadas tienen como objetivo establecer un espacio de encuentro, intercambio, autoformación y debate desde los 'movimientos sociales' en relación a la investigación activista. Somos conscientes de que la definición de movimientos sociales es equívoca, para evitar malentendidos proponemos como definición de movimientos sociales dentro del contexto de las jornadas: aquellos colectivos, organizaciones y agrupaciones que a partir de formas de organización no institucionales trabajan en la transformación social desde una perspectiva crítica de emancipación colectiva. Consideramos que el protagonismo de las jornadas tiene que recaer en las subjetividades participantes/actuantes de la investigación activista realizada desde/para los movimientos sociales. Criticamos la investigación académica que estudia los movimientos sociales como simples objetos de conocimiento. Invitamos a participar a todas las personas y colectivos que estén interesadas/dos en (re)crear, (re)pensar, (re)inventar y (re)apropiarse los saberes y la formación desde el enfoque de la 'investigación activista'. [...] Finalmente, esperamos que las jornadas se autoconstituyan como (a)disciplinares para la superación de las ficticias distinciones academicistas” (véase el documento de presentación de las Jornadas).
Esta decisión tomada después de múltiples reuniones, ha conllevado la autoconstitución de una Asamblea de Organización de las Jornadas que se reunía semanalmente en el espacio medioactivista Infoespai 1 situado en el barrio de Gràcia de Barcelona. Por decisión de la asamblea organizadora, ésta asumió prioritariamente la organización logística del encuentro, utilizando el portal generado en internet http://www.investigaccio.org y las listas de correo creadas con este propósito como espacio de proposición y definición de contenidos. De hecho, Investigacció no la componen sólo las personas que han participado en los encuentros presenciales, sinó también todas aquellas que han colaborado en hacer posible esta confluencia con su aportación en el ciberespacio. Pero sobre esto volveremos más adelante en el momento de la descripción de las jornadas.
Ahora creemos importante pararnos un momento a reflexionar sobre uno de los conceptos que hemos ido encarnando en el proceso colectivo, el de ‘Investigación Activista'.
7.2 Investigación Activista 2
“La tecnología de construcción del conocimiento, incluyendo la formación de posiciones de sujetos y de maneras de habitar estas posiciones, han de hacerse implacablemente visibles y abiertas a la intervención crítica” (Haraway, 2004: 55).
El termino ‘investigación activista' se acuño para definir un conjunto de actitudes, prácticas, reflexiones, un acercamiento a la investigación éticamente comprometido. Los usos que al principio hicimos del termino no incluían en si mismo ninguna definición, sinó que eran de alguna manera instrumentales para poder describir nuestros compromisos y inquietudes que no conseguían expresarse de manera clara y sencilla con el vocabulario corriente. Por ejemplo, en la presentación de las jornadas decíamos “Creemos que la Investigación Activista puede ser uno de los instrumentos de transformación crítica de la realidad actual. Queremos que nuestras investigaciones generen cambios, den visibilidad a conflictos y se sumen como un elemento más a la movilización social.”
Así que decidimos apropiarnos de esta expresión sin definirla unívocamente en cuanto creíamos, y seguimos creyendo, que se trata de un concepto a llenar de contenido mediante procesos colectivos de re-significación y transcodificación. Por esta razón, uno de los talleres plenarios inaugurales tuvo por objeto debatir sobre el sentido que las participantes querían atribuir a este concepto y, en definitiva, sobre como posicionarnos en los quehaceres investigadores (para una presentación de los debates que se han desarrollado en este taller: Verger, 2005). En este contexto, las preguntas ¿qué entendemos por investigación activista? ¿cuáles son los agentes que intervienen en el proceso de la misma? ¿qué relaciones las condicionan? ¿se puede pensar en una investigación activista completamente libre de compromisos o tenemos que aprender a manejar contradicciones en nuestro quehacer investigador? son algunas desde las que podemos partir... o a las que se puede llegar...
Consecuentemente, en la introducción de libro que editamos después de las jornadas (del que hablaremos después), se afirma “No es nuestra intención ofrecer una definición de la investigación activista, ni exponer las diferentes teorizaciones que se reclaman. Sino, más bien, dar algunas pinceladas de qué han sido las corrientes e influencias que animaron al grupo promotor de las jornadas.” (Investigacció, 2005: 13)
En la misma línea, en este escrito se quiere plantear de una de las posibles evoluciones del investigación activista feminista. Así, para no solaparnos con los interesantes debates ya publicados, y en consideración del hecho de que muchos de los postulados de la investigación activista son recogidos del análisis feminista, hemos decidido añadir a su definición el adjetivo feminista. Decisión que, por otra parte, quiere configurarse también como una acción política 3 que se contrapone a la práctica 'tokenista', de incorporación de las aportaciones feministas sin reconocimiento por sus autoras y frecuentemente asumiendo solo la parte menos subversiva de las mismas (Cabruja, 2003) 4. Subrayando que lo que aquí se van proponiendo, lejos de representarse como una definición del mismo, son algunos de los elementos que influyen en la posibilidad de ser de tal concepto.
La definición de la situación investigada y las técnicas utilizadas son elementos importantes y no neutrales en cualquier investigación, pero el elemento diferencial de la investigación activista feminista problematiza y dirige su atención el conjunto del proceso de investigación y no solo hacia una de sus fases. Corporeizando en su trabajo de investigación este proceso, Biglia (2005) ha definido diez supuestos básicos que identifican una investigación activista feminista. Estos no son inmutables ni quieren constituirse como una nueva metodología cerrada sino sólo servir de punto de partida por creaciones colectivas siempre más articuladas y flexibles. Vamos a resumir aquí estos puntos:
• Compromiso para el cambio social: la intención explícita de que la investigación sea parte de un proceso para el cambio social en contra de las discriminaciones y/o los abusos de poderes. “Las investigadoras críticas tienen el deber de no limitarse a desalojar los discursos dominantes sino tienen que ayudar las lectoras/oyentes a imaginar qué posibles espacios de resistencia, agencia y posibilidades le subyacen” (Fine y Torre, 2004:26).
• Ruptura de la dicotomía publico/privado: es extremamente importante volver a poner en práctica esta perspectiva, cuya importancia había sido subrayada ya desde las 'feministas de la primera ola'. Hay que ir más allá de esta supuesta antinomia y tener en cuenta el deseo así como ejercer nuestras tareas críticas en el continuo entre el espacio más social y el más personal de nosotras como investigadoras pero también de las subjetividades con las que interaccionamos.
• Relación de interdependencia entre teoría y práctica: estos dos elementos no deben de ser interpretados como categorías separadas, no hay que aplicar una teoría a una situación práctica para validarla sino la teoría se modifica en la práctica así como la práctica puede venir influenciada de la teoría en un proceso simbiótico en el que ninguno de los dos elementos tiene más valor que los otros. Esta elección quiere además posicionarse en contra de la idea de que la teoría se produce únicamente a nivel de lenguaje y que la práctica no puede ser discursiva. “La investigación feminista es una praxis, una teoría que conecta experiencia y acción.” (Burman, 1994:123)
• Reconocimiento de la perspectiva situada (Haraway, 1995): hay queapostar por una objetividad feminista que reconozca la parcialidad de las miradas de cada sujeto, sin romantizar las posiciones de las subyugadas que no son 'inocentes', y reivindique la propia mirada situada como una de las posibles y con valor equipolente a las otras. Esto nos llevará a reconocer que nuestra historia, el telón sobre el cual nos movemos, así como nuestras (im)posibilidades y estado actual son parte imprescindible en el proceso de creación del conocimiento. “La alternativa al relativismo son los conocimientos parciales, localizables y críticos, que admiten las posibilidades de conexiones llamadas solidarias en la política y conversaciones compartidas en la epistemología” (Haraway, 1995: 329). Recordando que el punto desde el cual miramos no es neutro, sino más bien “la visión es siempre una cuestión del ‘poder ver' y, quizás, de la violencia implícita en nuestras practicas visualizadoras” (op. cit: 330).
• Asunción de responsabilidades: el reconocimiento de la propia neutralidad y de las propias responsabilidades en relación a posibles usos que de los datos recolectados o de los logros conseguidos que se puedan hacer. La a-neutralidad viene de la mano con el reconocimiento de asumir una posición situada y marca como esta posición no es sólo determinada por los roles sociales que tenemos que asumir, sino también por nuestras elecciones. Por esto en la práctica investigadora debemos siempre de preguntarnos ¿para quién estamos haciendo la investigación? ¿qué efectos produce nuestra práctica investigadora sobre las poblaciones implicadas? ¿cuáles posibles usos de los resultados del trabajo en el que participamos pueden ser hechos? y por lo tanto es importante marcarnos criterios éticos a tener presentes en todos los momentos de la investigación desde su diseño hasta las difusiones de lo aprendido en el proceso pasando, obviamente por el respeto y el cuidado de las otras subjetividades.
• La valoración y el respecto de la agencia de todas las subjetividades que están implicadas, explícita o implícitamente, en el proceso de investigación. Creo que este punto es tan obvio que no hace falta ninguna explicación más del mismo.
• La puesta en juego de las dinámicas de poder que intervienen en el proceso. En todas las relaciones humanas hay dinámicas de poder; este hecho se puede negar, se puede usar como arma para remarcar la diferencia o en cambio, se puede cuestionar a lo largo de los procesos de investigación. Reconocer la propia posición de poder no nos permitirá escaparnos de ella, pero sí nos hará más sensibles a poner en duda las dinámicas que genera posibilitando, contemporáneamente, un parcial control del poder en juego por parte de las otras personas que participan en la investigación
• Una continua abertura a ser modificadas por el proceso en curso. “Partimos de la idea que es dentro de la ecuación espacio-tiempo, de contexto particular y situado, donde surge la posibilidad de comprender su dinámica y que para preformar la transformación social es necesario tener en cuenta el microcontexto continuamente, a diferencia de pensar sobre la trasformación porque entonces el espacio-tiempo actual no es tan importante” (Pujal, 2003: 135).
• Reflexividad/autocrítica: la reflexividad, es básica en todos los trabajos cualitativos (Parker, 1994), feministas (Burman, 1994) y, a mi modo de entender, en todos los trabajos críticos. Consiste en el poner constantemente en duda lo que estamos haciendo y problematizarlo, no para perfeccionarlo sino para evidenciar sus características y limitaciones (superables o menos).
• Saberes colectivos/ lógicas no propietarias: “Porque las obras maestras no son conocimientos singulares y solitarios; son el resultado de muchos años de pensar en común, de pensar por el cuerpo de la gente, de modo que la experiencia de las masas está detrás de la voz singular” (Wolf, 2003: 97). Esta teoría se pone en práctica en la creación del conocimiento que se concreta a partir de la experiencia en contra de obsoletas definiciones de objetividad. Así el conocimiento, siempre resultado de una producción colectiva, debe estar libre de lógicas propietarias y es necesario cuestionarnos alrededor de la creación de circuitos de validación de los saberes que sean realmente no excluyentes (Corsani y Lazzarato, 2004).
7.3 Proyectos realizados: las jornadas y el libro 5
Las jornadas, organizadas en el Ateneo de Nou Barris y dónde participaron de más de 350 personas de diferentes lugares del mundo, han sido organizadas mediante un proceso horizontal. En este sentido es importante resaltar en primer lugar la creación de una plataforma web para la participación en la organización de las jornadas, espacio en el que se podían hacer propuestas de temáticas a tratar, ponerse en contacto con otras personas para coordinar talleres y charlas, ofrecerse para trabajos específicos (traducciones, difusión...), intercambiar materiales etc... En otro sentido, la decisión de utilizar el dinero recolectado para los gastos de viaje de un alto número de participantes (no nos propusimos invitar ‘especialistas famosos') y la gratuidad de la inscripción y, finalmente pero clave a nuestro entender, el contacto con otras realidades activistas debido a las necesidades de organización, así como la facilitación de un pre-encuentro entre grupos locales previo a las jornadas. Finalmente hace falta destacar que no había idioma oficial de las jornadas y que en principio se podían or- ganizar charlas en todas las lenguas que se quería, con la única limitación de que los otras te podaran entender y/o hubiera alguna persona en grado de hacer de traductora. Una primera narración de las jornadas ha sido publica - da en Illa Crua a manos de T. Verger, M. Cortina, R. González (2004).
Una elaboración más completa de los debates que se mantuvieron en las jornadas ha sido recogida en un libro que hemos publicado recientemente con la editorial el Viejo Topo, gracias a una ayuda de la Fundación Jaume Bofill. Con objeto de mantener el mismo espíritu cooperativo y horizontal que animó la celebración del encuentro y recoja al máximo su complejidad y heterogeneidad, en el libro hemos preferido dar libertad a los participantes porqué nos narraran los resultados de los diferentes espacios, sin otro condicionamiento que la longitud.
Los materiales recolectados han sido divididos en cuatro diferentes secciones temáticas, en la primera “Apunts per a la recerca activista” se quiere profundizar en el debate empezado en la introducción sobre los significados, las posibilidades y algunos de los límites de la investigación activista. El artículo de Verger nos presenta las diferentes interpretaciones sobre este concepto básico que se ha ido disctutiendo en el plenario de inicio de las jornadas; Biglia y San Martin proponen una práctica de autoreflexiones de los investigadores en el intento de no recrear otreidades, Osterwei hace unas reflexiones en relación al papel de la teoría y la práctica en el activismo; Balasch, Callén y Montenegro ponen en entredicho la necesidad de la constitución de sentidos identitarios por dinamizar procesos de cambio social. Finalmente, el capítulo de Bonet y Martí, Folgueiras y Ingrassia tras presentar algunos ejemplos de búsqueda activista nos conectan directamente con el segundo bloque a partir del concepto de esfera pública no estatal.
La segunda sección se titula “Relació i posicionaments vers l'acadèmia”, aquí Biglia y Zavos nos hablan de las contradicciones y la dificultad de hacer investigaciones desde la academia así como de producirlas de forma autorganizada. Barker y Cox parten de un análisis gramsciano de los intelectuales para debatir de qué manera los diferentes posicionamientos y la asunción de roles influyen en las producciones teóricas. La última aportación de esta sección abre un espejo para entrever la posibilidad de desarrollar investigación activista, no obstante las dificultad presentadas con anterioridad.
En “Enxerxant les transformacions socials”, tercera sección del libro, Fuster y Morell, Duran, Juris y Bergel se centran en la importancia de las redes para los procesos transformativos; Gómez y Fontanills se centra en la problemática de las redes virtuales, presentan un proyecto de software libre para la creación colectiva en red y Juncadella nos recuerda la importancia de las redes locales para autogestionar el aprendizaje colectivo.
Desafortunadamente, por problemas técnicos en esta sección no se ha podido incluir el interesante debate propuesto para la Asamblea para la Comunicación Social (ACS) con el título de “Desarrollo comunitario y comunicación: experiencias en la socialización de la televisión y de la radio a la ciudad”. Se puede, pero, encontrar copia del mismo en:
http://www.okupemlesones.org/recercaactivista.php
La última sección “Altres experiències de recerca activista” es la más variada y recoge los talleres desarrollados a raíz de experiencias sobre temáticas específicas: Gonzàlez, Martí, Alfama y Fuster nos presentan los debates que se han desarrollado partiendo de las presentaciones de los grupos de Barcelona en el pre-encuentro de las jornadas. Sáez se centra en los análisis de la renta básica; el Grupo de Lesbianas Feministas remarca que las luchas antipatriarcal y anticapitalista han de ir de la mano y nos presenta experiencias recientes de trabajos realizados en este sentido; Azueta nos ofrece una propuesta de cambios de los valores culturales dominantes que reproducimos en nuestras prácticas activistas al no ser cuestionados. Finalmente el breve artículo del Colectivo CASA nos ofrece la presentación de un proyecto de congreso parecido al nuestro que se ha desarrollado en Holanda el verano del 2004 y del que se pueden encontrar más información en la web http://www.casa.manifestor.org/ y en el que unas cuantas de nosotras nos hemos encontrado de nuevo.
Creemos importante mencionar que si no hay acuerdo, y ni tan sólo se busca, sobre la definición de experiencias activistas, en los últimos tiempos ha habido un resurgir de prácticas en esta dirección, por lo que creemos interesante mencionar algún ejemplo como los recogidos en el libro coordinado por Marta Malo (2004), el trabajo hecho para las Precarias a la deriva (2004), los que están recogidos en el monográfico sobre Feminismos y Activismos (Zavos te ajo., 2005), las investigaciones sobre las movilizaciones sociales contra la guerra de Irak (Bonet et alter, 2004), el trabajo de los intermitentes del espectáculo (Corsani et alter, 2004) y muchos más que por cuestiones de espacio no podemos citar aquí.
Esperamos que la publicación de estos materiales pueda servir para proseguir la tarea de crear redes, compartir conocimientos y activar debates y discusiones alrededor de la búsqueda activista. De hecho, gracias a ésto hemos sido invitadas a participar en este “Seminari sobre Experiències de Col·laboració entre Ciutadania i investigació activista”.
7.4 Re Articulando
Tras habernos presentado y agradeciendo de nuevo a las organizadoras su amabilidad, queremos abrir una reflexión alrededor de la posibilidad de que se inicien procesos similares a las experiencias del Science Shop en la Universitat de Barcelona.
En primer lugar, decir que el nombre en si mismo no nos gusta porqué nos recuerda, por una parte, a la mercantilización que a resultas de los procesos de privatización sufren las universidades (Biglia, 2005b) y, por otra, evoca a los fantasmas del positivismo con una visión del conocimiento científico como cierto, puro y útil para el desarrollo. Así nos parece una idea mejor traducirlos por Talleres de la Ciencia, incluso nos parecería más acertado si se pluralizase como “ciencias”.
De todas maneras, e inspirados por esta propuesta hemos, dado una vuelta por el ciberespacio a fin de encontrar experiencias que se han dedicado a esta práctica y hacernos así una idea más compleja de cómo se desarrolla esta iniciativa.
Hay algunos matices y particularidades sobre los cuales queremos centrar nuestra atención, no con ánimo destructivo pero sí con una actitud crítica que permita, evidenciando las que según nosotras son las contradicciones existentes, ser un estmulo para superarlas. En primer lugar, nos parece que se tiende a reforzar la división entre el espacio universitario y el ‘exterior', entre científicos y ciudadanos; a remarcar el monopolio por parte de las ‘científicas' de las investigaciones y de la producción de conocimiento, así como muestran estas citas:
- “The purpose of the Science Shop is to give access to university research to people and organizations - called users - for whom contact with a university is not normal practice - and to initiate interdisciplinary courses and research based upon the problems of the inquirers.” Technical University of Denmark 6
- “Diffusion of knowledge often focuses on communication from researchers to society, but increasingly there is a demand for communication from society to researchers. This is the concept of 'social demand' for knowledge” Utretch University 7
En segundo lugar, y como ya han mencionado otras participantes en el taller, creemos que en el momento en el que los puntos de contacto con las ‘técnicas de investigación' sean localizados y gestionados a través de la institución universitaria, no pueden ser autónomos de la misma y tenderán por lo tanto a reproducir las limitaciones y las separaciones que intentan superar.
Además, en el momento en el que estas experiencias no respondan a demandas precisas puede constituirse cómo una ulterior creación performativa de realidades por parte de las instituciones y, por lo tanto, como una nueva tecnología de biopoder. Finalmente el uso continuado del término ‘cliente' en las presentaciones que hemos encontrado en internet vuelve a naciones en las que todavía hay algún vestigio de universidad pública, tiende a olvidarse que las ‘ciudadanas' son en realidad las empleadoras de los funcionarios universitarios y no sus clientes. Por esto, concordamos con la afirmación de un compañero del Fòrum Ribera Besós según el cual “los funcionarios deberían estar al servicio de la población”.
Referencias
BIGLIA, B. (2005b) “Articulant posicionaments situats en els quefers de la investigació activista” 105-120 En Investigacció Recerca Activista i Moviments Socials . Barcelona: el Viejo Topo.
BIGLIA, B. (2005) Narrativas de mujeres sobre las relaciones de género en los movimientos sociales. Tesis de doctorado: fotocopias .
BONET, J. ; FOLGUEIRAS, P. ; INGRASSIA, F. (2005) “La investigació acciò enfront a la esfera pública no estatal: més enllà de la democràcia participativa” 73- 79 En Investigacció Recerca Activista i Moviments Socials . Barcelona: el Viejo Topo.
BONET, J. ; UBASART, G. (2004), “Ambivalencia de la potencia. Reflexiones alrededor de las movilizaciones contra la guerra en Barcelona”, Contrapoder, num. 8, Madrid.
BURMAN, E. (1994) “Feminist Research” 121-141 en P. Banister, E. Burman, I. Parker, M. Taylor, C. Tindall Qualitative Methods in Psychology. A Research Guide Buckingham: Open University Press.
CABRUJA, T. (2003) “Astucias de la razón y psicología crítica: condiciones de erotismo-seducción, practicas de tokenismo y resistencias ético-políticas.” Política y Sociedad , 40/1:141-153.
CORSANI, A. ; LAZZARATO, M. (2004) “Globalisation et propriété intellectuelle. La fuite par la liberté dans l'invention du logiciel libre.” Journal des Anthropologues Globalisation1, 96/97: 127-150. http://1libertaire.free.fr/LogicielsLibres02.html.
CORSINI, A, ; LAZZARATO, M. (2004) « L'intermittence : réappropriation de la mobilité, production du commun » Multitudes , 17 verano 2004
FINE, M. ; TORRES, M. (2004) “Re-membering exclusions: participatory action research in public institution”. Qualitative Research in Psychology 1:15-37.
HARAWAY, D. (1995) Ciencia, cyborg y mujeres. La reinvención de la naturaleza Madrid: Cátedra.
HARAWAY,D.(2004) Testigo_Modesto@Segundo_Milenio.HombreHembra© _Conoce_Oncoratón®. Feminismo y tecnociencia Barcelona: UOC.
Investigacció (2005) Recerca Activista i Moviments Socials. Barcelona: el Viejo Topo
MALO, M. (Ed.) (2004) Nociones comunes, experiencias y ensayos entre investigación y militancia. Madrid: Traficantes de sueños.
PARKER, I. (1994) “Qualitative Research” 1-16 en P. Banister, E. Burman, I. Parker, M. Taylor, C. Tindall Qualitative Methods in Psychology. A Research Guide Buckingham: Open University Press.
PLOWS, A. (2002) Praxis and Practice: The ‘What, How and Why' of the UK Environmental Direct Action (EDA) Movement in the 1990's . Tesis presentada en la School of Social Science , University of Wales , Bangor . Fotocopie. Disponible también en http://www.iol.ie/~mazzoldi/toolsforchange/papers.html#counter.
Precarias a la Deriva (2004) A la deriva por los circuitos de la precariedad feminina. Madrid: Traficantes de sueños.
PUJAL, M. (2003) “La tarea crítica: interconexiones entre lenguaje, deseo y subjetividad” Política y Sociedad , 40/1:129-140.
ROSENEIL, S. (2000) Common women, uncommon practices. The queer feminism of greenham . London and New York : Cassell.
VERGER, T. (2005) “Què entenem per recerca activista?” 23-33 En Investigacció Recerca Activista i Moviments Socials . Barcelona: el Viejo Topo.
VERGER, T. ; CORTINA, M. ; GONZALES, R. (2004) “La recerca com a eina de trasformació?” Illacrua 119: 8-9.
Disponible a: http://www.illacrua.net/anteriorsmes/119.pdf.
WOOLF, V. (2003-1929) Un cuarto propio. Madrid : horas y HORAS
ZAVOS, A. ; BIGLIA, B. ; CLARK, J. MOTZAU, J. (Ed.)(2005) Special Issue on “Feminisms and Activisms” ANNUAL REVIEWOF CRITICAL PSYCHOLOGY,4. In press.
1. Para más información sobre las actividades que se desarrollan en este espacio: http://www.infoespai.org/.
2. Las reflexiones presentadas en esta sección son la reelaboración de una parte de la sección “Desplazándome desde la praxis de la recerca-acción hacia la de la investigación activista feminista” de la tesis de Barbara Biglia (2005) Narrativas de mujeres sobre las relaciones de género en los movimientos sociales. Se agradecen los comentarios del resto de autores del artículo y de Antonella Corsani en relación a esta reelaboración.
3. Con política, de aquí en adelante, queremos referirnos a un proceso bastante más amplio de las políticas institucionales, bien definido por las palabras de Margot Pujal “se quiere apelar a una noción de política que traspase la idea de lo organizado, de lo ideológico y de lo racional, para extenderla al espacio de lo cotidiano, de la interacción dialógica con los otros, y de la acción” (Pujal, 2003:131).
4. Como Cabruja subraya, esta idea está retomada de la psicóloga social francesa Apfelbaum que define como tokenismo la práctica de asunción del políticamente correcto sin tocar las estructuras y relaciones de poder establecidas .
5. Hemos podido editar este libro gracias a la subvención de la Fundació Bofill, a la colaboración de los y las editoras del Viejo Topo que han traducidos varios textos, maquetado el trabajo y apostado por su resultado final.
6. Este es un extracto del testo de presentación de las Science Shop que se puede encontrar en http://www.vb.dtu.dk/index.php?id=8.
7. Extraído de la página: http://www.scienceshops.org/new%20web-content/framesets/fs-about.html.