TEMA 6. Introducción a los conceptos de espacio personal y hacinamiento

 

De entre los mecanismos ambientales implicados en las relaciones sociales, la distancia interpersonal es posiblemente uno de los mecanismos que utilizamos de manera más automática, aunque sin ser siempre conscientes de ello. Efectivamente, una manera de regular la interacción social con los demás es manteniendo más o menos distancia con la persona con la que hablamos, o simplemente con la que estamos compartiendo un determinado espacio.      

 

 

De hecho, no mantenemos la misma distancia con alguien conocido que con un desconocido. Ni tampoco es igual la distancia que se mantiene con la pareja, con algún familiar lejano o con un compañero de trabajo. A pesar de las variaciones de la situación, el género de la otra persona, las pautas culturales o el grado óptimo de privacidad, entre otras variables, existe una especie de "fronteras" entre distancias reservadas para distintos tipos de interacción. No es lo mismo una conversación íntima con alguien a quien hacemos una confidencia, que estar de palique en la parada del autobús con alguien a quien no conocemos, ni la distancia entre un conferenciante y su público. De esta forma, la distancia física entre personas acaba siendo un elemento esencial de la interacción social.

 

 

 

 

 

 

 

 

De entre las imágenes más conocidas que utiliza Hall para explicar el espacio personal están, sin duda, la comparación entre el espacio que dejan las palomas al posarse sobre un cable y el espacio que guarda la gente entre si al hacer cola.

www.20minutos.es

 

 

 

 

 

Sin embargo, en ocasiones el mantenimiento de una distancia óptima no siempre es posible. En este casos las personas pueden sentirse invadidas por los demás o pueden estresarse ante la imposibilidad de hacer una determinada tarea por falta de espacio. En estas ocasiones hablaremos de hacinamiento o crowding fenómeno cuyas consecuencias son realmente perjudiciales para la vida social, especialmente en entornos en los que el espacio es un bien preciado, como ocurre en las ciudades

 

 Volver a 5.Bibliografía                                                                                                   Ir a 6.1