Modelo organizativo

Model organitzatiuLa Universitat de Barcelona presenta una estructura organizativa ligada a su Estatuto de 2003, una vez desmanteladas las divisiones como estructuras temáticas deslocalizadas. En el Estatuto no hay referencias a la estructura de campus, aunque los centros se ubican en diversas agregaciones geográficas repartidas por el área metropolitana de Barcelona. Únicamente en la disposición transitoria segunda se manifiesta la realidad del campus de Bellvitge como potencial campus de la salud. Paralelamente, el documento base del Plan Estratégico Horizonte 2020, coordinado por el exrector Josep Maria Bricall y publicado por el Consejo Social de la UB en marzo de 2008, explicita en el apartado 3.1. -Gobernabilidad: autonomía con rendición de cuentas y simplificación de estructuras-, que «la tarea de disminuir las barreras tradicionales y estimular la comunicación y la colaboración entre disciplinas, departamentos y centros, requiere hacer un esfuerzo específico en cada campus, y para promover agrupaciones y la simplificación de las estructuras, habría que crear cargos académicos de gobierno nombrados por el rector, que actuaran como delegados del rector para cada campus con amplias atribuciones en un número reducido de atribuciones estratégicas. Este delegado de campus debería ser asesorado y controlado por pequeñas comisiones o boards anglosajones, y al menos uno de los miembros debería ser propuesto por el Consejo Social. »

El campus de la Alimentación de Torribera, en su concepto actual, nació a principios de la primera década del 2000 como un concepto nuevo que aprovecha la experiencia histórica de la UB a escala organizativa y temática o sectorial. Es por ello que, una vez se hubo firmado el convenio con la Diputación de Barcelona en 2007, la UB se encontró en la necesidad de avanzar en el nuevo modelo organizativo del reciente instituido campus de la Alimentación de Torribera, que representa el sexto campus universitario de la UB, tal como consta en la actual página web institucional.

Es en este sentido que se puede entender el encargo que el rector de la Universidad, Dídac Ramírez, hizo a una comisión para reflexionar sobre este tema y elaborar una propuesta organizativa adecuada para el campus. Es preciso dejar constancia de la labor realizada por Silvia Atrian, María Teresa Anguera, Claudi Mans, M. Carmen Vidal, Miquel Moretó, E. Mata y Ana Juárez, con la base jurídica de Àlvar Sánchez.

Durante la etapa 2009-2011, el campus fue dirigido por una comisión gestora y un delegado del rector junto con la dirección del centro adscrito CESNID hasta la transformación en estudios oficiales de la UB. La escuela CESNID ha sido dirigida, desde el año 1985 hasta el 2006, por Pilar Cervera y hasta el año 2009 por Rosaura Farré.

Los delegados del campus de los distintos rectores para desarrollar el proyecto han sido los catedráticos Josep Boatella, del departamento de Nutrición y Bromatologia de la Facultad de Farmacia, y Claudi Mans, del departamento de Ingeniería Química de la Facultad de Química.

Propuesta de modelo organizativo para el campus de la Alimentación de Torribera de la Universitat de Barcelona

Se promueve de manera clara el concepto de campus como estructura organizativa territorial y temática y proporciona «una visión más completa y rica de la realidad universitaria que la que pueden dar un centro, departamento o instituto por sí solos, más aún si existen otras entidades, públicas y privadas, que se concentran y crean sinergias compartiendo unos principios comunes ». Los objetivos que acompañan este proyecto aconsejaban unos principios generales de gobierno y administración (estructura abierta y flexible), la importancia de la participación de los diferentes órganos, instituciones y entidades, interna y externamente, la descentralización, y finalmente la eficiencia y la optimización los recursos.

Es por ello que, como objetivo específico, se indica «reforzar la presencia de la UB en el sector de la alimentación de acuerdo con criterios de concentración temática, para contribuir al desarrollo local y favorecer la imagen y la visibilidad de la Universidad en el sector », y esta concentración se promueve a partir de las fortalezas de la Universidad, especialmente en el campo de la salud, sin olvidar el sector agroalimentario ni la actual importancia entre la nutrición y las políticas sociales.

El campus de la Alimentación de Torribera tiene el reto —sin perder la presencia de las instituciones, facultades y unidades que la hacen posible— de disponer de unas competencias organizativas propias en el marco de la normativa universitaria vigente.

Dirección y equipo de dirección

Consejo

Consejo de Estudios de las titulaciones impartidas en el campus

Consejo Asesor

Fundación CESNID

Comisión de Coordinación de la Facultad de Farmacia y dirección del campus

Comisión de reflexión para la elaboración del proyecto de Plan estratégico del campus

Comisión de Coordinación de los laboratorios docentes

Consejo de Estudiantes

Personal de administración y servicios

 

Ver las listas de los participantes en órganos y comisiones.

  • © Universitat de Barcelona
  • Campus de l'Alimentació de Torribera
  • 934 031 980
  • Contacto