Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios y recoger datos estadísticos. Continuar navegando implica su aceptación. Más información

Aceptar
Volver
20-06-2024

Descubriendo el Pasado a través del Ámbar: El Proyecto CREI presentado a alumnado de ESO

Recientemente, el grupo de investigación Amberia, dirigido por el Dr. Delclòs del Instituto de Investigación de la Biodiversidad de la Universidad de Barcelona (IRBio), participó en una mesa redonda en el Museo de Historia Natural de Madrid, donde compartieron con 70 estudiantes de ESO los resultados del proyecto de investigación CREI (Cretaceous Resinous Interval), financiado por el Ministerio. 

El proyecto se centra en la búsqueda de los eventos del Cretácico, un período que representa una época de cambios evolutivos rápidos y de diversificación de los organismos. Durante este período hubo una producción extremadamente abundante de resina, el ámbar. El ámbar es muy interesante, ya que en su interior hay muchos organismos que habitaban los bosques del pasado, conservados como fósiles. Hoy en día este ámbar nos permite conocer los bosques del Cretácico con gran detalle. A través del análisis de las resinas fósiles y usando modelos estadísticos avanzados, podemos descifrar información relevante sobre la biodiversidad y cambios ambientales de esta época. 

Una finalidad del proyecto es dar a conocer este período tan interesante del pasado de la tierra a la población en general y a la población más joven para crear vocación científica. Antonio Monléon, investigador del proyecto CREI, comparte: "Estamos emocionados de poder compartir estos recursos con las escuelas y esperamos que nuestro trabajo inspire a los estudiantes a interesarse por la ciencia y la investigación. La colaboración con el Museo de Historia Natural de Madrid ha sido un éxito y nos gustaría replicar esta experiencia en otros sitios." 

Además, conocer los drásticos cambios del pasado y cómo afectaron al planeta, también pueden ayudarnos a entender cómo los cambios actuales, el cambio global, crisis climática y ecológica pueden afectar al planeta que conocemos actualmente. Por este motivo, el proyecto ha creado un vídeo didáctico que explica de forma clara y accesible qué es el CREI, su importancia biológica y cómo se utilizan los datos y la estadística en su investigación. El vídeo está disponible en tres idiomas: español, inglés y chino, para llegar a una audiencia global.