Skip to main content

Tránsfugas y parias modernas: género y exclusión en la cultura popular del s. XXI

Fecha de inicio
01/01/2018
Fecha de finalización
31/12/2021
Referencia
FEM2017-83974-P MINECO/AEI/FEDER, UE
Institución
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades / Agencia Estatal de Investigación - MCIN/AEI/ 10.13039/501100011033 y por “FEDER Una manera de hacer Europa”
Programa
Programa Estatal de Fomento de la Investigación Científica y Técnica de Excelencia. Subprograma Estatal de Generación de Conocimiento. Modalidad Proyectos de R+D
Proyectos de investigación
IP
Helena González Fernández
(ADHUC–Universitat de Barcelona)
Equipo investigador
Isabel Clúa
(ADHUC–Universidad de Sevilla)
-
Saleta de Salvador Agra
(Universidad Complutense de Madrid)
-
Pau Freixa
(Universitat de Barcelona)
-
Sara Martín
(Universitat Autònoma de Barcelona)
-
Katarzyna Moszczyńska-Dürst
(Uniwersytet Warszawski)
-
Fernando Moreno
(Universidad Complutense de Madrid)
-
Noemí Novell
(Universidad Nacional Autónoma de México)
-
Montserrat Pena Presas
(Universidade de Santiago de Compostela)
-
Marta Segarra
(LEGS-CNRS / ADHUC-Universitat de Barcelona)
-
María Teresa Vera-Rojas
(ADHUC–Universitat de Lleida/Universitat Autònoma de Barcelona)
Personal en formación predoctoral
Jana Baró González
(ADHUC–Universitat de Barcelona)
-
Irina Cruz Pereira
(ADHUC–Universitat de Barcelona)
-
Maria Isern Ordeig
(ADHUC- Universitat de Barcelona)
-
Joana Videira
(ADHUC- Universitat de Barcelona)
Resumen

Este proyecto se propone estudiar dos figuras de la exclusión tomadas de la teoría política, las tránsfugas (Martine Leibovici) y las parias modernas (Hannah Arendt), en la cultura popular del siglo XXI con el objetivo de analizar desde el género y la sexualidad cómo se representan y se negocian en la ficción las categorías de lo próximo-distante en un momento histórico en el que confluyen movimientos poblacionales dramáticos y situaciones de precarización extrema. El marco teórico estará formado por la teoría política, los estudios culturales, la teoría de las emociones y los estudios de género y sexualidad, una encrucijada teórica que ha sido muy fructífera en la producción de figuras teóricas. El objetivo es establecer una tipología de figuras de exclusión dotadas de agencia a partir de estos factores: (a) el género y la sexualidad desde una perspectiva interseccional; (b) la movilidad y el sedentarismo; (c) la problematización de la norma, lo común y la comunidad en el sujeto extrañado; (d) las emociones en las prácticas de estigmatización y emancipación.

 

El corpus estudiado está formado por una selección significativa de textos literarios, películas, series de televisión e historia gráfica del siglo XXI, que incluye también la narrativa especulativa, confluyendo en la creación de un repertorio cultural de masas que hacen pensables las cuestiones sociales y políticas de la contemporaneidad. Se priorizará la producción ficcional de las autoras, aunque no será un criterio restrictivo ya que se pretende localizar figuras sintomáticas de la exclusión en un período histórico bien definido y en textos que muestran una importante carga política.

 

Las ficciones populares constituyen un corpus mejorado para el análisis de las inercias políticas y los procesos de renegociación, a veces encubiertos. Por una parte actúan como enunciado performativo de lo político con su capacidad para individualizar, corporeizar, dotar de experiencia a los personajes y añadir relatos de vidas que no eran pensables ni decibles al repertorio cultural y social de comienzos del siglo XXI. Por otra parte, afectan a públicos masivos gracias a dos de sus recursos característicos: entretener y emocionar. Así pues, intervienen de manera decisiva en la conformación social y política de las figuras marcadas por la extranjería, la extrañeza y la exclusión, al mismo tiempo que, creando nuevos personajes, pueden reproducir pero también superar los estereotipos generalistas y homogeneizadores que confinan la diferencia en esquemas reductores, dotando a dichos personajes de complejidad, subjetividad, capacidad de acción y relatos de experiencia y vida.

 

Para poder superar esas generalizaciones se incidirá en las posiciones diferenciales de género y sexualidad, frente a las categorías generales e incluso reificadas de la alteridad que se formulan en el universal masculino (refugiadas, exiliadas, migrantes, pero también trabajadoras, esclavas, marginadas, presas...). En un momento en que el mundo está sometido a cambios drásticos y de gran magnitud las figuras ficcionales de la exclusión, analizadas desde el género y la sexualidad, se convierten en un recurso ficcional de gran rentabilidad para estudiar los procesos complejos que afectan las negociaciones sociales y políticas, ya que en ellas se reúnen la norma y su exceso.

Objectivos

  1. Crear un marco teórico específico para el estudio de las figuras de exclusión incidiendo en cómo intervienen el género, la sexualidad, las emociones y los afectos (affects) y la movilidad (o su ausencia) en la cultura popular del siglo XXI, particularmente en la narrativa literaria, audiovisual (cine, televisión) y gráfica.

  2. Poner en relación las categorías políticas "tránsfuga" y "paria moderna" con categorías afines procedentes de la teoría feminista, queer y trans para establecer una tipología sintomática de figuras de la exclusión en la contemporaneidad.

  3. Elaborar un corpus significativo para analizar la producción y consumo culturales del siglo XXI en occidente.

  4. Analizar qué mecanismos y dispositivos intervienen en la negociación de lo próximo-distante en el corpus ficcional, rompiendo los estereotipos al mismo tiempo que modelan otros nuevos.

  5. Estudiar de manera crítica estas figuras, poniendo en relación los cuerpos, las emociones y las experiencias con otras categorías que determinan la exclusión.

  6. Ofrecer una tipología de las figuras de exclusión que permitan pensar la contemporaneidad de manera más compleja y política aunando la teoría, la producción cultural y la realidad social.

https://www.ub.edu/adhuc/es/node/5008