EJE 2 - EL MONASTERIO Y SU ENTORNO

Monasterio de Sant Cugat del Vallès


Con el objetivo de estudiar la diversidad y progresiva densificación del patrimonio del monasterio benedictino de Sant Cugat del Vallès durante los siglos X y XI, hemos realizado un conjunto de mapas que nos han permitido conocer la distribución territorial de sus bienes productivos y las estrategias de gestión destinadas a garantizar el desarrollo económico de la comunidad.

Figura 1: Ubicación del monasterio benedictino de Sant Cugat del Vallès

Gracias a la georeferenciación de la información contenida en el cartulario del monasterio1 y a su representación a través de los Sistemas de Información Geográfica (GIS) hemos confeccionado diversos mapas históricos sobre las propiedades agrícolas, ganaderas y de transformación alimentaria del cenobio.

Figura 2: Propiedades del monasterio y espacios de concentración de su patrimonio

El uso de técnicas de interpolación2 nos ha permitido observar que el núcleo patrimonial original se situaba en el territorio del Vallès, donde se ubican más de la mitad (51,24%) de las referencias registradas. Tal concentración de bienes no se produjo solo en el espacio más inmediato al monasterio (1040 menciones), sino también en las tierras adyacentes a las cuencas de los ríos Ripoll, Congost y Mogent (1295), así como en el territorio de Cardedeu (169) y Palautordera (89). Más al norte, el monasterio acumulaba propiedades en las inmediaciones de Caldes de Montbui (150), Terrassa (47) y Castellar del Vallès (43).

La fértil llanura barcelonesa y la cuenca del río Llobregat disfrutaron también del interés del monasterio. En ellos se concentra el 25,36% de las menciones registradas. En este espacio destacan los predios adquiridos en las inmediaciones de la ciudad de Barcelona (355) y los bienes ubicados en el delta del río Llobregat (295). En la margen derecha de dicho curso hidráulico, el monasterio concentró numerosas propiedades en el término del castillo de Cervelló (255) y en el territorio de Eramprunyà (248).

Figura 3: Especialización agrícola por especies cultivadas

La progresión del dominio monástico sobre las tierras del Anoia y el Penedés estuvo íntimamente relacionada con el proceso de conquista y consolidación territorio situado más allá del río Llobregat. En este espacio se concentra el 23,40% de las menciones (7,29% en el Anoia y 16,11% en el Penedès), algunas de ellas de cronología muy temprana. El dominio del monasterio sobre este espacio se articuló entorno a las principales fortificaciones del territorio: Olèrdola (412) y Subirats (79) en el Penedès, y Masquefa (309) en el Anoia.

Finalmente, tal y como puede verse en la figura 3, los GIS nos han permitido definir los distintos espacios agrícolas, realizando varios mapas temáticos sobre los principales cultivos: el cereal, la viña, la arboricultura y los huertos. Todo ello pone de relieve que a finales del siglo XI, el monasterio de San Cugat disponía de un amplio patrimonio. Ejercía su dominio sobre tierras y campesinos y poseía la jurisdicción sobre múltiples castillos, iglesias y monasterios. Sin duda, se había convertido ya en un poderoso agente feudalizador del territorio.


1 Rius, 1945-1947. Una parte de los datos utilizados se basa en el trabajo realizado conjuntamente por A. Mauri y M. Soler en sus respectivas tesis doctorales, los cuales han sido revisados, nuevamente geolocalizados y adaptados al sistema de referencia ETRS89-31N y al software libre QGIS (Mauri 2006; Soler 2006).

2 La interpolación de datos constituye una útil herramienta de representación cartográfica que permite crear modelos evolutivos a partir de la información almacenada. Los mapas de las figuras 2 y 3 muestran los espacios de mayor densidad de propiedades, siendo las coloraciones rojas las que concentran mayor número de referencias, y las azuladas, las de menor densidad de información.


Bibliografía

MAURI, A. (2006): La configuració del paisatge medieval: el comtat de Barcelona fins el segle XI, Universitat de Barcelona, Tesis doctoral inédita, Barcelona, 2006.
RIUS, J. (1945-1947): Cartulario de “Sant Cugat” del Vallés, 3 vols., Barcelona, CSIC.
SALRACH, J.M. (1992): “Formació, organització i defensa del domini de Sant Cugat en els segles X-XII, en Acta Historica et Archaeologica Mediaevalia”, 10, pp. 127-173.
SOLER, M. (2006): Els espais d’intercanvi. El mercat en el procés de gènesi i consolidació del feudalisme al comtat de Barcelona (segles IX a XIII), Universidad de Barcelona, Tesis doctoral inédita, Barcelona, 2006.
SOLER, M. (2017): “Propiedad monástica y sustento alimentario: el patrimonio productivo del monasterio de Sant Cugat del Vallès (siglos X y XI)”, Hortus Artium Medievalium, 23/1, pp. 478-489.

landscape_eje2.jpg

Login