Plan de estudios
El Master de Recerca Clínica está estructurado en tres bloques:
1. Bloque común obligatorio (18 créditos ECTS) : Asignaturas obligatorias comunes a todas las especialidades del master.
Su objetivo es dotar al alumno de conocimientos sobre la medicina de sistemas, herramientas y metodología en la investigación clínica (ver calendario en la web de contenidos comunes del máster)
Asigantura |
Créditos ECTS |
Coordinación |
Lugar |
Medicina de Sistemas |
6 créditos |
Dr. Josep Roca |
Facultad Medicina UB. Campus Clínic |
Herramientas y metodología en investigación |
6 créditos |
Dr. Juan Carlos García-Pagán |
Facultad Medicina UB. Campus Clínic |
Instrumentos de diseño y análisis en investigación |
6 créditos |
Dr. Carlos Ascaso |
Facultad Medicina UB. Campus Clínic |
2. Asignaturas optativas propias de la especialidad de master (24 céditos ECTS): Éste es el bloque propiamente específico de Oncología Traslacional y Aplicada. Los alumnos han de cumplir 24 créditos en un total de 8 asignaturas.
Se ofrecen 12 asignaturas optativas posibles, de las que el alumno deberá escoger y cursar 8. Cuatro de las 12 asignaturas optativas se consideran fundamentales para la adquisición de las competencias propias de la especialidad de máster, y serán de obligada elección.
Antes de formalizar la matrícula los alumnos deberán acordar con los coordinadores del master las asignaturas elegidas. Las asignaturas de la especialidad de master se harán de forma lineal, sin coincidir en el tiempo, para permitir una elección adecuada. Por este motivo, el calendario de clases será distinto para cada alumno, de acuerdo a las asignaturas seleccionadas.
Entre las asignaturas propias de la especialidad de Oncología Traslacional y Aplicada, las siguientes son de obligada elección:
- Abordaje multidisciplinar del cáncer
- Bioética y Marco legal en la Investigación
- Biología molecular del cáncer
Asigantura |
Créditos ECTS |
Coordinación |
Lugar |
Abordaje multidisciplinar del cáncer |
3 créditos |
Dr. Joan Albanell
Dr.Manel Algara |
Campus del Mar de la UPF |
Bioética y Marco legal en la Investigación |
3 créditos |
Dra. Itziar de Lecuona |
Campus del Mar de la UPF |
Biología molecular del cáncer |
3 créditos |
Dr. Joan Albanell |
Campus del Mar de la UPF |
Diagnóstico integral del cáncer |
3 créditos |
Dr. Sergio Serrano
Dra. Beatriz Bellosillo |
Campus del Mar de la UPF |
Cáncer de mama ** |
3 créditos |
Dr. Ignasi Tusquets
Dr. Agustí Barnadas |
Campus del Mar de la UPF |
Cáncer de pulmón ** |
3 créditos |
Dra. Esther Barreiro |
Campus del Mar de la UPF |
Cáncer digestivo ** |
3 créditos |
Dr. Luis Grande
Dr. Xavier Bessa |
Campus del Mar de la UPF |
Epidemiología y evaluación en sistemas sanitarios en Oncología |
3 créditos |
Dr. Josep Maria Borràs
Dr. Xavier Castells Oliveres |
Campus del Mar de la UPF |
Investigación en Oncología |
3 créditos |
Dr. Josep Maria Tabernero
Dr. Aleix Prat |
Campus del Mar de la UPF |
Cáncer genitourinario |
3 créditos |
Dr. Joaquim Bellmunt |
Campus del Mar de la UPF |
** Recomendada de obligada elección. De entre estas asignaturas se tendrá que escoger una para completar el bloque de cuatro materias de obligada elección.
3. Trabajo de fin de master (18 créditos ECTS): Es un trabajo de investigación que el alumno deberá realizar personalmente a lo largo de los 9 meses de duración del curso académico del máster, preferentemente.
Dicho trabajo será tutelado por profesores de la especialidad correspondiente. Este trabajo final implica la culminación de la adquisición de competencias de investigación en la especialidad cursada. Asimismo, reflejará el grado de madurez profesional adquirido por el alumno. Se tendrá que presentar en forma de memoria escrita y deberá defenderse ante un tribunal del máster durante la segunda quincena de junio.
Es posible el reconocimiento de créditos tanto por estudios cursados como por acreditación de experiencia laboral y profesional, hasta un máximo de 9 créditos.
|