Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios y recoger datos estadísticos. Continuar navegando implica su aceptación. Más información

Aceptar
Volver
18-03-2025

Los fósiles revelan que los insectos polinizadores son antes que las flores.

Foto: @krzysztof-niewolny

La polinización de plantas por parte de insectos representa una de las relaciones ecológicas más transformadoras e icónicas del mundo natural.

La mayoría de los estudios centrados en el registro fósil de los insectos polinizadores indican que los insectos polinizadores eran diversos y participaban en la reproducción de diferentes linajes de gimnospermas mucho antes de su asociación con plantas con flores (angiospermas). Sin embargo, gran parte de esa literatura sigue siendo desconocida por científicos, así como para el público en general.

En este trabajo los investigadores del Instituto Botánico de Barcelona (IBB, CSIC – CMCNB), Oxford University-Museum of Natural History y del Instituto de Investigación de la Biodiversidad (IRBio-UB), han trabajado sobre el conjunto de evidencias que indican que las plantas han sido polinizadas por insectos desde antes de la de insectos conocidos con representantes de polinizadores existentes y/o extintos.

Importancia de los fósiles para estudiar la historia evolutiva de la polinización

El registro fósil proporciona una ventana única al pasado, permitiéndonos entender cómo se establecieron y evolucionaron las relaciones entre insectos polinizadores y plantas a lo largo de millones de años. Los datos fósiles nos dan pistas sobre los primeros ejemplos de polinización, como la estructura de las plantas y la presencia de insectos asociados, ayudándonos a reconstruir escenarios ecológicos antiguos. Además, estos hallazgos son imprescindibles para contextualizar los actuales patrones de interacción entre plantas y polinizadores. La comparación entre el pasado y el presente puede revelar factores clave de la coevolución, destacar cambios en las redes ecológicas y proporcionar información para proteger a las especies actuales frente a los desafíos ambientales.


Artículo de referencia:
Peris, D., Ollerton, J., Sauquet, H., Hidalgo, O., Peñalver, E., Magrach, A., Álvarez-Parra, S., Peña-Kairath, C., Condamine, F.L., Delclòs, X. and Pérez-de la Fuente, R. (2025), Evolutionary implications of a deep-time perspective on insect pollination. Biol Rev.

Noticia original a la web de IBB