Prosodia

Data d'edició: 20 de Maig de 2012
Data d'actualització: 30 de Gener de 2014 Versió per a imprimirVersió PDF
Autoria: 
Laura Cabré Lunas
Altres idiomes: 

Del griego προσῳδία: πρός (‘cerca’, ‘al lado’) i ᾠδή (‘canto’). El término latino accentus (ad - cantus),‘acento’, constituye un calco exacto del griego. La prosodia es el conjunto de fenómenos fónicos suprasegmentales de una lengua. Estos elementos juegan un papel fundamental en la organización e interpretación de la cadena fónica y aportan, además de información referencial, información dialectal, sociolingüística y, también, emotiva.

Contenidos

Explicación
Conceptos relacionados
Enlaces de interés
Bibliografía básica
Bibliografía complementaria

Explicación

La palabra proviene del griego clásico y, en un principio, designaba un canto acompañado de instrumentos. Más tarde se especializó como término gramatical para referirse al conjunto de reglas relativas a la acentuación y a la cantidad de las vocales y de las sílabas, imponiéndose a otros términos como tenor, nota uocis, moderamentum, accentiunculum o uoculatio, que no triunfaron. Después, disciplinas como la fonética y la fonología modernas han adoptado el término para designar una rama de estudio dedicada a los fenómenos fonéticos que implican más de un fonema o segmento, es decir, los fenómenos suprasegmentales. Así pues, la prosodia estudia la entonación, el acento y el ritmo, que incluye a su vez timbre, pausas y velocidad de elocución.

El análisis de los rasgos prosódicos de los sonidos de una lengua permite caracterizar los fenómenos suprasegmentales de la misma. Los rasgos fonéticos que se estudian son el tono, la intensidad y la cantidad. La unidad significativa mínima determinada por un rasgo prosódico se denomina prosodema. Los prosodemas son unidades abstractas que se realizan de manera distinta en cada lengua. También se establecen patrones acentuales, patrones de entonación y patrones rítmicos, que constituyen los esquemas prosódicos generales.

Oscilogramas y contornos melódicos de los enunciados Dogs are here y No dogs are here (extraído de Yang, L. - Shriberg, E. “More Than Words Can Say: Using prosody to find sentence boundaries in speech”, 4th ASA/ASJ Joint Meeting Lay Language Papers, 2006).

Oscilogramas y contornos melódicos del enunciado ¡Digue-m’ho! (extraído de Prieto, P. – Vanrell, M.  2006: 44):

Entonación imperativa                                               Entonación exhortativa
            
Digue-m’ho imperativo.wav
                                      Digue-m'ho exhortativo.wav

Conceptos relacionados

Entonación
Acento
Melodía
Ritmo

Enlaces de interés

Laboratorio de fonética

http://stel.ub.edu/labfon/

CVC. Diccionario de términos clave de ELE

Grup d'estudis de Prosòdia

http://prosodia.upf.edu/home/ca/

Grup de Fonètica

http://liceu.uab.es/

Guia multimèdia de la prosòdia del català

http://prado.uab.es/

LFA. Laboratori de fonètica aplicada

http://www.ub.edu/lfa/cat/

Bibliografía básica

Ceccarelli, L. (1999), Prosodia y métrica del latín clásico. Con una introducción a la métrica griega, Sevilla, Plublicaciones de la Universidad de Sevilla (trad. de R. Carande del original italiano Prosodia e metrica latina classica con cenni di metrica greca, 1998).

Cortés Moreno, M. (2002), Didáctica de la prosodia del español: la acentuación y la entonación, Madrid, Edinumen.

Martínez Celdrán, E. (1996), El sonido en la comunicación humana, Barcelona, Octaedro.

Quilis, A. (1993), Tratado de fonología y fonética españolas, Madrid, Gredos.

Bibliografía complementaria

Badia i Margarit, A. M. (1972), Els prosodemes en català, RSEL II, 17-34.

Cantero, F. J. (2002), Teoría y análisis de la entonación, Barcelona, Edicions de la Universitat de Barcelona.

Martínez Celdrán, E. (1984), Fonética, Barcelona, Teide.

Navarro Tomás, T. (1944), Manual de entonación española, New York, Hispanic Institute; (ed. 1974), Madrid, Guadarrama.

Prieto, P. - Vanrell, M. (2006), “Sobre alguns contrastos fonològics en l’entonació del català”, en Caplletra 41, 43-70.