Marco

Data d'edició: 31 de Gener de 2013
Data d'actualització: 30 de Novembre de 2014 Versió per a imprimirVersió PDF
Autoria: 
Esperanza Morales López
Revisió: 
Mar Garachana Camarero

El marco es un esquema interpretativo, que se activa en la interacción, mediante el cual los individuos definen (e interpretan) las situaciones en las que participan. Tiene, además, un carácter dinámico; cambia cada vez que se inicia una nueva actividad comunicativa, aunque también puede modificarse en el transcurso de la interacción.

Contenidos

Explicación

Conceptos relacionados

Bibliografía básica

Bibliografía complementaria

Explicación

La definición más aceptada de marco procede del sociólogo americano Erving Goffman. Este autor(1974: 13 y 21) definía el marco como el esquema de organización y de interpretación que guía la actuación de un individuo en una situación social dada; esta organización no se refiere a la estructura de la vida social en general, sino a la estructura de la experiencia que los individuos activan en un momento dado de la interacción y en un contexto concreto.

Desde la perspectiva interaccional, el marco se ha equiparado con la noción de contexto (Goodwin y Duranti 1992). El punto de partida de estos autores es la explicación del contexto por medio de la imagen fondo/figura (en inglés background/focal event). El contexto correspondería al fondo, el campo de acción que se activa, a modo de marco, y que se hace relevante en cada momento comunicativo; la figura es el mensaje que se transmite. Este fondo incluye, principalmente, información de la situación espacio-temporal concreta y de las coordenadas psicosociales (Calsamiglia y Tusón 1999). A manera de ejemplo, cuando se inicia una interacción comunicativa, como la acción de explicar un paciente a su médico el motivo de su visita, los interlocutores activan un marco concreto en el cual cada uno actúa con su rol y estatus social, y hacen uso de un determinado estilo estilo, en este caso el formal, entre otras características socioculturales.

El marco no siempre permanece estable a lo largo de una interacción. Un marco puede desactivarse y activarse otro distinto a medida que se avanza comunicativamente. Esta activación y desactivación del marco se realiza por medio de lo que Gumperz (1982) denominó indicios contextualizadores (o indicios de contextualización). Se trata de pistas lingüístico-discursivas que operan en distintos niveles del discurso (prosodia, gestos, cambios de código, formas léxicas, estructuras gramaticales, entre otros recursos), que evocan valores comunicativos concretos y el conocimiento socio-cultural relevante. En el caso anterior de la relación médico-paciente, el marco formal de una visita médica se desactivaría cuando se consigue el objetivo comunicativo; en ese momento, puede activarse otro marco más informal en el que los roles de médico y de paciente son sustituidos por los de compañeros en un club deportivo o vecinos, por ejemplo.

La noción de marco ha sido reelaborada también, por algunos autores, en términos sociocognitivos; tal es la propuesta de George Lakoff de considerar los marcos como estructuras mentales que configuran la manera como vemos el mundo (dominios cognitivos idealizados).

Desde la perspectiva de este autor, el marco constituye una construcción del mundo más estable que activamos con las estructuras discursivas. Ya no estaríamos hablando de una guía para interpretar las actividades comunicativas concretas, como en Goffman, sino que para Lakoff un marco constituye la manera como vemos el mundo, lo cual puede incluir a su vez creencias, ideologías, e incluso principios éticos y morales: “Framing is about getting language that fits your world view. It is not just language. The ideas are primary –and the language carries those ideas, evokes those ideas” (Lakoff 2004: XV).[1] Con esta explicación, Lakoff indica que, además del significado asociado a las construcciones lingüísticas, el lenguaje puede evocar o activar ideas que se refieren a la perspectiva o a la manera de ver una determinada realidad por parte del hablante o actor social que enuncia algo. Por tanto, el lenguaje no solo activa significado, sino también un marco cognitivo concreto de interpretación.

Como ejemplo de esta dimensión cognitiva del marco, consideremos el siguiente fragmento de un discurso parlamentario del ex presidente Aznar justificando nuestra implicación en la guerra de Irak:

[…] la comunidad democrática internacional afronta el desafío de los residuos de una dictadura [la dictadura de Sadam Hussein] que recurre al terrorismo para no desaparecer y de una red terrorista que se ha convertido en la amenaza global más grave (Discurso de Aznar en el Parlamento español, 2-12-2003).

Por medio de la selección léxica del ámbito del terrorismo, Aznar ha activado un determinado marco en el que presenta a la comunidad internacional en una situación de guerra mundial contra el terrorismo, cuya lucha en ese momento se sitúa en un espacio concreto, Irak; en este país es donde se ha instalado el enemigo que ha provocado esta guerra concreta, porque el régimen de Sadam se había aliado con él (Pujante y Morales López 2009). Con la activación de este marco, el ex presidente pudo justificar el apoyo de nuestro ejército a la invasión americana, orquestada por Bush. Sin embargo, desde otras instancias, por ejemplo desde la ONU, aun considerando que el régimen de Sadam Hussein era una dictadura que había actuado cruelmente contra buena parte de su pueblo, se consideró que la decisión de Bush y sus aliados de intervenir era una invasión ilegítima: un país o una coalición no podían decidir unilateralmente un hecho así. Por tanto, en este segundo caso, defendieron una postura radicalmente distinta al activar un marco cognitivo basado en el respeto a las normas del derecho internacional.

Según expresa Lakoff (2004), el marco expresa la forma como estructuramos nuestro pensamiento. De ahí que si un determinado acto del lenguaje activa un marco concreto es porque esta es la manera inconsciente que tenemos de organizar nuestra visión del mundo. Por tanto, desde esta dimensión cognitiva el marco es una interpretación de la realidad que activamos “por defecto” en determinados eventos comunicativos. Sin embargo, en algunos contextos ideológicos y/o de poder (como en el ejemplo de Aznar), el marco podría considerarse también una interpretación del mundo que un actor social o un grupo social construyen con fines estratégicos con el fin de persuadir o convencer a una determinada audiencia de la verdad o conveniencia de las posiciones propias.

Conceptos relacionados

Texto

Discurso

Contexto

Modelo cognitivo idealizado

Bibliografía básica

Escandell Vidal, M. V. (2005), “Un nuevo modelo de la comunicación: elementos, representaciones y procesos”, en La comunicación, Madrid, Gredos, 27-42.

Goffman, E. (2006 [1974]), Frame Analysis: Los marcos de la experiencia, Madrid, Centro de Investigaciones Sociológicas.

Lakoff, G. (2004), Don’t Think of an Elephant! Know your Values and Frame the Debate, White River, Vt., Chelsea Green Publishing.

Bibliografía complementaria

Goffman, E. (1981), Forms of Talk, Philadelphia, University of Pennsylvania Press.

Goodwin, Ch. –Duranti, A. (eds.) (1992), Rethinking Context, Cambridge, Cambridge University Press.

Langacker, R. W. (2001), “Discourse in cognitive grammar”, Cognitive Linguistics, 12, 2, 143-188.

Pujante, D. – Morales López, E. (2009),“Una acción política contra la opinión de la ciudadanía: El último discurso de Aznar en el Parlamento español justificando la guerra de Irak (diciembre de 2003)”, Discurso & Sociedad 3, 4, 769-806 (www.dissoc.org).

Pujante, D. – Morales López, E. (2013), “Discurso (discurso político), constructivismo y retórica: los eslóganes del 15-M”, Language, Discourse, & Society 2, 2, 32-59 (http://www.language-and-society.org/journal).

 



[1]Desde esta dimensión cognitiva se utilizan indistintamente los términos en inglés frame y framing.