repositorios

Alternativas no comerciales para la comunicación científica (revistas y repositorios). Dónde estamos.

Lluís Anglada
Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC)
ORCID iD 0000-0002-6384-4927


Arasteh, Sona; Blake,Oliver (2024). The European landscape of institutional publishing: a synopsis of results from the DIAMAS survey. DIAMAS. 29 p. Disponible en: <https://zenodo.org/records/10551710>. [Consulta: 11/05/2024].

Shearer, Kathleen; Nakano Koga, Silvia Mirlene; Rodrigues, Eloy; Manola, Natalia; Pronk, Martine; Proudman, Vanessa (2023). Current state and future directions for open repositories in Europe. OpenAIRE, LIBER, SPARC Europe, COAR. 36 p. Disponible en: <https://doi.org/10.5281/zenodo.10255559>. [Consulta: 11/05/2024].


Seguramente, dentro de unos años, encontraremos una solución y la información científica será abierta bajo unas condiciones de uso y económicas aceptadas por todos. Hoy, esto es un objetivo perseguido, pero todavía no conseguido, por la totalidad de los agentes implicados en esta larga cadena que forma la comunicación científica. Cuando llegue ese momento, será interesante examinar (con menos pasión de la que ponemos hoy) los diferentes y, en su mayoría, fallidos intentos para hacer que los resultados científicos sean accesibles a todo el mundo de forma equitativa, fácil y reutilizable.
 
Quizás dentro de unos años (¿cuántos? ¿5? ¿10?), mirando atrás, encontraremos risibles algunas de las muchas propuestas bien intencionadas que hemos defendido en este largo trayecto que hoy tiene 25 años, si no más. Las idas y venidas del movimiento del acceso abierto, creo que nos han dejado hoy con el convencimiento de que no puede pretenderse que la mayoría de los elementos de la comunicación científica estén en manos de empresas comerciales y que ‒al mismo tiempo‒ estas empresas no quieran obtener beneficios económicos y empresariales de su aportación.

El desencanto sobre la lentitud e iniquidad del acceso abierto proporcionado por las revistas (doradas o híbridas) de editoriales comerciales ha hecho que la comunidad científica vuelva la mirada hacia dos antiguos instrumentos del acceso abierto: los repositorios institucionales y las revistas diamante (las de acceso abierto editadas por instituciones científicas, en las que publicar no tiene coste para los autores). Es por esto que son oportunos los informes que ahora reseñamos y que nos ofrecen una visión amplia de dónde estamos. En sus títulos hay las palabras «panorama» y «situación actual» que indican claramente su voluntad de situarnos. Justo es decir que los dos tienen una intención que va más allá de la meramente descriptiva, su voluntad es recoger información de la situación actual para mejorarla y hacer que revistas diamante y repositorios tengan más prestaciones, calidad científica y visibilidad. 

Empecemos por el panorama europeo de la edición institucional que es un resultado del proyecto europeo DIAMAS que se dirige a reforzar las revistas diamante y que está siendo un proyecto muy activo, tal y como puede verse consultando sus resultados que va publicando en Zenodo. Digamos, antes que nada, que DIAMAS distingue con gran acierto entre los editores institucionales y los proveedores de servicios; estos últimos son quienes apoyan la publicación, por ejemplo proporcionando infraestructura, pero no intervienen en los contenidos de la revista. El proyecto pretende llegar a tener una visión del panorama europeo de estas revistas (que es lo que comentaremos en esta reseña), proponer niveles homologados de calidad para las revistasi y formular recomendaciones y estrategias que refuercen el papel y la sostenibilidadii de este tipo de revistas.

El panorama del acceso abierto diamante puede describirse como «un extenso y fragmentado archipiélago de entre 17.000 y 21.000 revistas, publicadas colaborativamente por la comunidad científica, que deberían estar mejor organizadas, coordinadas y financiadas si lo que se quiere es que sean un buen instrumento para la diseminación de la investigación de los científicos». El informe tiene la intención de entender mejor el funcionamiento de este tipo de revistas para tomar medidas que faciliten su fortalecimiento y las conviertan cada vez más, tal y como ya está siendo en América Latina, en los instrumentos escogidos por los investigadores donde publicar.

Los resultados de la encuesta se agrupan bajo cuatro apartados:

  • Cómo es la gobernanza y la gestión editorial de las revistas.
     
  • Las prácticas de ciencia abierta que siguen. 
     
  • Su financiación.
     
  • Sus prácticas editoriales referentes a visibilidad, comunicación, equidad, diversidad e inclusión.

Un resumen de los resultados muestra que las instituciones editoras de revistas diamante cumplen de forma elevada las prácticas más aceptadas de gestión editorial y de ciencia abierta, pero que operan a escala muy pequeña, lo que las hace depender del voluntariado y de las instituciones que las sustentan. Algunos datos: dos terceras partes de los editores publican entre una y cinco revistas, un 71 % son totalmente acceso abierto y diamante, una amplia mayoría dependen financieramente de otra institución y un 45 % considera que su contenido está bien indizado, mientras que el 55 % restante desearía mejorarlo.

La situación de los repositorios en Europa nos la dibujan los resultados de una encuesta promovida conjuntamente por OpenAIRE, LIBER, SPARC Europe y COAR. Estas organizaciones comparten una estrategia para mejorar y potenciar los repositorios. La visión de estas entidades es que los repositorios operen en red y den acceso (a las personas y a las máquinas) a los resultados de la investigación. Conseguir esto implica crear una «nueva generación de repositorios en la cual los actuales pasen de ser servicios institucionales aislados a ser parte de una infraestructura en red global y distribuida sobre la que puedan construirse servicios de valor añadido».

Los resultados de la encuesta se agrupan en tres apartados: resultados, otros servicios y análisis. En el primero, se encuentran elementos como, por ejemplo, los tipos de contenido predominantes en los repositorios y los esquemas de metadatos y los software usados. En otros servicios, se tratan aspectos de preservación, certificación y fuentes de financiación. La parte final es, a nuestro entender, la más interesante dado que resume la situación actual de los repositorios.

El resumen de la situación de los repositorios en Europa muestra un panorama muy amplio y bastante homogéneo de instrumentos que recogen una muy amplia variedad de los resultados de la investigación (mayoritariamente revistas pero también tesis, libros, datos, etc.) que hacen de los repositorios una infraestructura que está apoyando la  bibliodiversidad del ecosistema de la comunicación científica. Los repositorios utilizan protocolos, estándares e identificadores, pero muestran dificultades para mantenerse al día respecto a las nuevas versiones de software y mejoras tecnológicas. La sostenibilidad de la mayor parte de los repositorios parece bien garantizada porque suelen ser servicios institucionales, pero, al mismo tiempo, también tienen unas bases de recursos humanos dedicados débiles. Esto último puede paliarse con lo que han hecho algunos países adoptando esquemas cooperativos que les proporcionen economía de escala.  

Las conclusiones (de muy recomendable lectura, p. 33-35) muestran que la situación actual es insuficiente si se desea que los repositorios sean un elemento relevante para la comunicación científica. Los tres grandes retos que tienen por delante son:  

  1. Mantener actualizadas y con un funcionamiento avanzado las plataformas de software. 
     
  2. Aplicar de forma coherente y completa buenas prácticas por lo que se refiere a metadatos, preservación y estadísticas, y
     
  3. Tener una visibilidad adecuada en el ecosistema académico.

Para hacer frente a estos retos hacen falta recursos tecnológicos, de apoyo humano y de aprovechamiento de las potencialidades de la red ya existente, de naturaleza claramente colaborativa. Estas conclusiones acaban con los propósitos de las instituciones promotoras de la encuesta de trabajar conjuntamente para fortalecer los repositorios en Europa y se proponen hacerlo en tres áreas: señalando el valor y aportación de los repositorios, fomentando buenas prácticas para los repositorios a nivel europeo, y ayudando en la creación y coordinación de redes nacionales de repositorios.

Revistas diamante y repositorio institucionales comparten fortalezas y debilidades. La principal de las primeras es ser hoy alternativas reales e inmediatas al acceso abierto. Entre las segundas: la fragmentación de estas iniciativas que no les da suficiente músculo como para ser competitivas en un entorno en constante evolución tecnológica. A la vez, las vías de mejora son comunes: más calidad y prestaciones a partir de la cooperación y la adhesión a buenas prácticas. 

 
Nota final
Estudios de situación como los ahora reseñados son de gran ayuda para definir pautas de actuación basadas en el estado de las cosas; no para conformarse con lo que hay sino para detectar los puntos a reforzar. En este sentido, aprovecho esta reseña para comentar que las bibliotecas de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) han llevado a cabo una prospección para identificar los hábitos en la gestión de datos de investigación del personal investigador y de los estudiantes de doctorado de la Universitatiii que merece la pena hojear.

 

© Imagen de Mohamed Hassan en Pixabay


i Acaba de publicar una propuesta: Extensible Quality Standard in Institutional Publishing (EQSIP) V2.0 for Diamond Open Access. 
ii DIAMAS acaba de publicar: IPSP Sustainability Research Report.
iii Noticia en el CSUC: Los hábitos en la gestión de datos de investigación del personal investigador

Explorando el paisaje europeo de datos de investigación: el proyecto European Research Data Landscape

Sabina Batlle Baró
Estudiante de doctorado
Facultat d’Informació i Mitjans Audiovisuals
Universitat de Barcelona (UB)


European research data landscape: final report (2022). Prepared by: Visionary Analytics, DANS, DCC, EFIS. Brussels: European Commission, Directorate-General for Research and Innovation. 44 p. Disponible en: <https://op.europa.eu/en/publication-detail/-/publication/03b5562d-6a35-11ed-b14f-01aa75ed71a1/language-en>. [Consulta: 14/02/2023].


El pasado mes de noviembre de 2022, la Dirección General para la Investigación y la Innovación de la Comisión Europea publicó el informe European research data landscape. Se trata del informe final del estudio que lleva el mismo nombre, realizado durante los años 2021 y 2022 por diversas organizaciones y empresas de toda Europa expertas en la gestión de datos de investigación: DANS, DCC, EFIS y Visionary Analytics.

El objetivo del estudio era ofrecer una caracterización detallada del ecosistema de la investigación en el contexto europeo (los países miembros de la UE, el Reino Unido y los países asociados al programa Horizon 2020), recogiendo y analizando datos sobre la producción, el consumo y las prácticas de depósito de datos entre los investigadores. Además, se buscaba obtener datos sobre el nivel de conocimiento y aplicación de los principios FAIR entre los investigadores, y evaluar el grado de preparación de los repositorios de investigación para implementar estos principios. Con todo ello se pretendía obtener una instantánea de la situación actual para poder elaborar recomendaciones y establecer acciones específicas de futuro; unas propuestas que pretenden servir de base a la Comisión Europea, al EOSC Partnership y a los estados miembros a la hora de crear futuras políticas que conduzcan a una mejora de la gestión de datos de investigación y a una mayor implementación de los principios FAIR. 

Evolución y nueva generación de los repositorios

Remedios Melero
Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA)
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)


Luther, Judy (2018). “The Evolving institutional repository landscape.”
Choice white paper, no. 1. Disponible en: <http://choice360.org/librarianship/whitepaper>. Consulta: [15/02/2018].

Next generation repositories: behaviours and technical recommendations of the COAR. Next Generation Repositories Working Group (2017). Disponible en: <https://www.coar-repositories.org/files/NGR-Final-Formatted-Report-cc.pdf>. Consulta: [15/02/2018].


Los dos informes que se referencian a continuación hacen un análisis de hacia dónde evolucionan los repositorios y cuáles serían sus características en un futuro próximo. Los textos provienen de orígenes diferentes pero convergen en muchos de sus contenidos, sobre todo en aquellos relacionados con la interoperabilidad, con la necesidad de utilizar estándares existentes y en la creación de una red mundial de repositorios al estilo de la nube de linked open data.

The evolving institutional repository landscape inaugura una serie de artículos de investigación que publicara Choice (servicio de publicaciones de la Association of College and Research Libraries) cuyo objetivo es el de facilitar una reflexión e información sobre algunos temas relevantes para la comunidad de bibliotecas académicas.

En esta primera entrega, la autora hace un análisis de los repositorios institucionales y del paisaje donde se integran basado, por un lado, en la bibliografía existente, en entrevistas con bibliotecarios y con líderes de la industria de la información, y, por otro, en los datos obtenidos de una encuesta abierta que recibió alrededor de 150 respuestas, principalmente de instituciones académicas americanas.

RACO: caso de éxito para presumir y para aprovechar

Amadeu Pons i Serra
Facultat de Biblioteconomia i Documentació
Universitat de Barcelona


RACO [en línea]: revistes catalanes amb accés obert. Barcelona: CBUC, 2006-  . Disponible en: http://www.raco.cat/ [Consulta: 11 dic. 2015]


Presentación

Si hubiésemos de definir RACO con una sola frase ‒de acuerdo con lo que dicta la lexicografía‒ podríamos decir que es un repositorio de acceso abierto de revistas científicas, culturales o eruditas editadas en Cataluña o en catalán y en curso de publicación. Este enunciado, tan simple, informa de las características básicas de esta herramienta, pero un usuario potencial que tuviera interés se plantearía unas cuantas preguntas complementarias:

¿Quién es el responsable? ¿Cuántas revistas hay en total? ¿De qué materias? ¿Desde que año hay material? ¿Cómo se pueden buscar los artículos? ¿Ofrece algún servicio añadido? Entremos, pues, en detalles.

Suscribirse a RSS - repositorios