Preciso de um espaço para repousar o meu ser. Preciso de um pedaço de terra. Mas onde está minha terra? Na terra do meu marido? Não, não sou de lá. Ele diz-me que não sou de lá, e se os espíritos da sua família não me quiserem lá, pode expulsar-me de lá. O meu cordão umbilical foi enterrado na terra onde nasci, mas a tradicão tambêm diz que não sou de lá. Na terra do meu marido sou estrangeira. Na terra dos meus pais sou passageira.

Chiziane, Paulina

2002
Niketche, uma história de poligamia
2012
Ressenya
Veiga Galindo, Natalia
Ed. cit
Niketche, uma história de poligamia
Lisboa: Editorial Caminho, 2002
ISBN: 972-21-1476-X D.L: 180 820/02

biografía

Paulina Chiziane nació en Manjacaze, al sur de Mozambique en el 1955. Su lengua materna fue el chope. Creció en los suburbios de Maputo, allí aprendió el portugués en la escuela y el ronga, la lengua nativa de la ciudad. Frecuentó estudios superiores de Lingüística pero no llegó a terminarlos. Se casó y tuvo cinco hijos, pero su éxito como escritora le habría de costar el abandono de su marido. Inició su actividad literaria en 1984 con cuentos publicados en la prensa mozambiqueña. Su primera novela fue Balada de Amor ao vento (1990), y a ella le siguieron otros títulos: Ventos do Apocalipse (1996), O Sétimo Juramento (2000) y Niketche, uma história de poligamia (2002). Además Paulina Chiziane defendió la independencia de Mozambique, se manifestó contra el imperialismo y el colonialismo y se desencantó luego con la guerra civil que arrasó el país. Actualmente vive y trabaja en Zambézia.

sinopsis

Rami, mujer del sur y Toni, alto funcionario de la policía en Maputo, forman un matrimonio del que participan otras cuatro mujeres de todas las partes del país y once hijos más además de los cinco que tienen en común. Julieta, Luisa, Saly y Mauá son sus nombres; los hijos, demasiados para tener nombre propio. La soledad, la espera, la paciencia forman parte de la historia de las mujeres de la novela ante la ausencia o eventual presencia del hombre en el hogar. Esta situación lleva a la protagonista, Rami, a iniciar un auténtico peregrinaje a casa de sus rivales en el amor de Toni. Ella, que había cumplido con todas las normas que la sociedad le había impuesto, no puede ni quiere aceptar este sistema, pero Rami se encontrará con todo un constructo cultural fuertemente asentado, que para unas supone protección económica, la forma de supervivencia a la crueldad del país y para otros legitimidad. Por eso las que habían sido rivales en ese entramado poligámico bajo el que su matrimonio funciona pasan a ser aliadas, entienden que como ella no son más que víctimas.

reseña

Paulina Chiziane presenta en Niketche una enorme preocupación por la condición de la mujer. Hay una voluntad de enunciar primero y luego denunciar la historia de las mujeres: silenciadas, desoídas, no están conformes con la situación que tienen y que casi siempre les viene dada. A través de la cotiadianeidad se hace oír el sentir del yo individual, del yo mujer que se hace colectivo, coral a través de las mujeres de Toni. Con esto muestra la hipocresía de una sociedad que ata cultural, sexual y económicamente a los individuos. Sistema de alianzas y casamientos, la consideración de la mujer sólo como reproductora y su anulación como sujeto es aquí cuestionada. El libro propone así una nueva construcción social donde ellas hablan y deciden. De ahí que en la novela sean las que tengan la palabra y la voz para reivindicar el cambio social y los hombres sean los enjuiciados.

La problemática se focaliza en la sociedad mozambiqueña actual, urbana. Espacio donde conviven los valores de Occidente con hábitos de las sociedades rurales mozambiqueñas, lugares en los que predomina la poligamia, en los que la mujer aguanta y comparte. El choque entre estos dos mundos será el desencadenante para el conflicto.

Se percibe en Niketche cierto rechazo del feminismo de orientación occidental, seguramente por considerar que no responde a las necesidades de la mujer africana. Su realidad es a menudo olvidada por el feminismo que desde aquí se defiende. Ese mundo de las otras que Paulina Chiziane retrata, donde la dependencia respecto del hombre provoca la cohibición de sus aspiraciones, la castración de su individualidad, la censura externa o interiorizada que hace que su forma de afrontar la realidad sea bien distinta. Dependencia emocional y social, marginalidad en el sistema productivo son factores que determinan que todavía hoy tenga una posición subalterna. Por eso también se pone en duda esa nueva sociedad mozambiqueña, adaptada a la modernidad occidental a partir de la colonización pero que no se cuestiona el mantenimiento de las rígidas normas tradicionales en el ámbito privado, en lo referente a la familia y al papel de las mujeres. La maternidad aparece aquí también como una vía de crítica al sistema familiar poligámico y al papel del hombre en el mantenimiento de ese sistema. Es curioso, sin embargo, que los hijos en esta novela no tengan voz.

También se da cuenta de una diferencia real entre el norte y el sur del país que sirve para entender muchas cosas. Es el norte una región matriarcal donde la mujer goza de mayor libertad y siempre está ligada al lobolo, su precio es valorado en ganado. Sin embargo, en el sur y centro del país la mujer se somete o es sometida al hombre; es ésta una zona patriarcal por excelencia. Significativo de su posición sumisa es que aquí la mujer, además de servir al hombre, ha de hacerlo arrodillada.

Todas estas mujeres tienen cabida en la novela y sirven para entender la distinta forma que cada una de ellas tiene de entender el amor y de asumir la situación en la que viven.

Veiga Galindo, Natalia (2008), "Paulina Chiziane. Niketche, uma história de poligamia", Lletra de Dona in Centre Dona i Literatura, Barcelona, Centre Dona i Literatura / Universitat de Barcelona, fecha de consulta.

https://www.ub.edu/lletradedona/esnode/411
Edita: Centre Dona i Literatura
(cc-by-nc-sa 3.0)
Veiga Galindo, Natalia

Géneros reseñados

Todas las escritoras

  • Acker, Kathy
  • Agnello Hornby, Simonetta
  • Ahmed, Sara
  • Aidoo, Ama Ata
  • Ajmátova, Anna
  • Allart, Hortense
  • Álvarez, Julia
  • Aneiros Díaz, Rosa
  • Anzaldúa, Gloria
  • Arendt, Hannah
  • Austen, Jane
  • Barbal, Maria
  • Beard, Mary
  • Beauvoir, Simone de
  • Belli, Gioconda
  • Benhabib, Seyla
  • Bessa-Luís, Agustina
  • Bojunga Nunes, Lygia
  • Braidotti, Rosi
  • Buela Piedra, Pilar
  • Butler, Judith
  • Cabezón Cámara, Gabriela
  • Carter, Angela
  • Castellanos, Rosario
  • Castro, Rosalía de
  • Caterina Albert
  • Cavalieri, Paola
  • Chami, Yasmine
  • Chiziane, Paulina
  • Chopin, Kate
  • Churchill, Caryl
  • Cisneros, Sandra
  • Cixous, Hélène
  • Colette
  • Couceiro, Emma
  • Craft, Ellen and William
  • Crispin, Jessa
  • Cristina de Pizán
  • Dacosta Molanes, Beatriz
  • Dacosta, Marta
  • Darrieussecq, Marie
  • Delbo, Charlotte
  • Dermoût, Maria
  • Despentes, Virginie
  • Diego, Estrella de
  • Ding Ling
  • Djebar, Assia
  • Dodas i Noguer, Anna
  • Duras, Marguerite
  • El Alaoui Ben Hachem, Souad
  • El Hachmi, Najat
  • El Saadawi, Nawal
  • Feaver, Vicki
  • Felski, Rita
  • Fernández Cubas, Cristina
  • Ferré, Rosario
  • Forest Tarrat, Eva
  • Freitas, Angélica
  • Friedan, Betty
  • Garbayo Maeztu, Maite
  • Garcés, Marina
  • García Morales, Adelaida
  • García Valdés, Olvido
  • García, Concha
  • Garcia, Marília
  • Garro, Elena
  • Gersao, Teolinda
  • Gómez de Avellaneda, Gertrudis
  • Gómez, Lupe
  • Gopegui, Belén
  • Grandes, Almudena
  • Guasch, Anna Maria
  • Guerra, Wendy
  • Harding Davis, Rebecca
  • Herrada de Hohenbourg
  • Hildegarda de Bingen
  • Hilst, Hilda
  • Hilst, Hilda
  • Hollows, Joanne
  • Ilis, Florina
  • Illouz, Eva
  • Jaeggy, Fleur
  • Jelinek, Elfriede
  • Juana Inés de la Cruz
  • Kofman, Sarah
  • Krimer, María Inés
  • Laforet, Carmen
  • Laurens, Camille
  • Le Guin, Ursula K.
  • Lejeune, Claire
  • Liddell, Angélica
  • Liddell, Angélica
  • Lispector, Clarice
  • Lledó, Eulália
  • Lopes, Adília
  • Machado, Gilka
  • Maillard, Chantal
  • Mansour, Joyce
  • Marçal, Maria-Mercè
  • Maria de França
  • Marsé, Berta
  • Martín Gaite, Carmen
  • Matute, Ana María
  • McCullers, Carson
  • Medio, Dolores
  • Mejía, Norma
  • Mello Breyner Andresen, Sophia de
  • Merini, Alda
  • Merino, Ana
  • Mernissi, Fatema
  • Mesa, Sara
  • Mokkedem, Malika
  • Moliner, Empar
  • Moraga, Cherríe
  • Morales, Cristina
  • Morató, Cristina
  • Morrison, Toni
  • Moure, Teresa
  • Nothomb, Amélie
  • Novo, Olga
  • O'Connor, Flannery
  • Ocampo, Silvina
  • Oulehri, Touria
  • Pallarés, Pilar
  • Pardo Bazán, Emilia
  • París Leza, Mertxe
  • Pascual Söderbaum, Caterina
  • Pato, Chus
  • Peri Rossi, Cristina
  • Perkins Gilman, Charlotte
  • Piñon, Nélida
  • Pizarnik, Alejandra
  • Plath, Silvia
  • Poniatowska, Elena
  • Pozo Garza, Luz
  • Queiroz, Rachel de
  • Queizán, María Xosé
  • Reimóndez, María
  • Rhys, Jean
  • Riera, Carme
  • Rodoreda, Mercè
  • Rodríguez, Eider
  • Roig, Montserrat
  • Romaní, Ana
  • Roudinesco, Élisabeth
  • Ruști, Doina
  • Safo
  • Sagan, Françoise
  • Saint-Point, Valentine de
  • Sand, George
  • Sant-Celoni i Verger, Encarna
  • Santos-Febres, Mayra
  • Sarraute, Nathalie
  • Satrapi, Marjane
  • Sau, Victoria
  • Schwarzenbach, Annemarie
  • Segarra, Marta
  • Sexton, Anne
  • Shelley, Mary
  • Shônagon, Sei
  • Sibilia, Paula
  • Simó, Isabel-Clara
  • Singh, Julietta
  • Smith, Betty
  • Somers, Armonía
  • Sontag, Susan
  • Sosa Villada, Camila
  • Souto, Lorena
  • Spark, Muriel
  • Tan, Amy
  • Toews, Miriam
  • Torras Genís, Carme
  • Torres, Maruja
  • Torres, Xohana
  • Tristan, Flora
  • Tsvietáieva, Marina
  • Valencia, Sayak
  • Valenzuela, Luisa
  • Vicens, Antònia
  • Vicente, Ángeles
  • Von Arnim, Elizabeth
  • Walker, Alice
  • Weil, Simone
  • Welsh, Louise
  • Winterson, Jeanette
  • Wittig, Monique
  • Wolf, Christa
  • Wolf, Christina
  • Woolf, Virginia
  • Yourcenar, Marguerite
  • Zambrano, María
  • Zayas y Sotomayor, María de
  • Zoe Alameda, Irene