A diferencia del hombre musulmán, que establece su dominación por medio del uso del espacio (excluyendo a la mujer de la arena pública), el occidental manipula el tiempo y la luz. Esto último afirma que una mujer es bella sólo cuando aparenta tener catorce años.
Mernissi, Fatema
biografía
Fatema Mernissi nació en Fez (Marruecos) en 1940. Estudió Ciencias Políticas y actualmente es profesora en la Universidad Mohamed V de Rabat. Es reconocida como una autoridad en asuntos coránicos y destaca por su defensa de los derechos de la mujer en el mundo árabe. Entre sus obras cabe mencionar: El harén político: el profeta y las mujeres, Marruecos a través de sus mujeres, Sexo, ideología e Islam y Sueños en el umbral, hasta el momento, su única incursión en la ficción. En 2003 recibió el Premio Príncipe de Asturias de las Letras.
sinopsis
En El harén en Occidente la autora analiza la imagen que se tiene del harén en Europa a través de diversas manifestaciones artísticas y la opone al harén real. Ese análisis le sirve para sacar conclusiones sobre la situación de la mujer en ambos mundos: el harén oriental supone la confinación física de las mujeres, mientras que el harén imaginado en Occidente representa otra forma de dominación, la obligación de ser bellas y siempre jóvenes. Así en Occidente las odaliscas se imaginan guapas, sumisas y calladas, mientras que en las obras árabes, el atractivo de una mujer radica esencialmente en su inteligencia.
reseña
El harén en Occidente parte de la sorpresa inicial de la autora ante las sonrisas que suscita en los hombres occidentales la mención de la palabra harén. Eso le indica que hay una diferencia cultural abismal entre los dos mundos (Oriente/Occidente) que es lo que desarrolla en el libro. Una distancia que centra en la mujer y que analiza a través de vivencias personales, por lo que este ensayo a veces parece más un diario sentimental que un estudio riguroso (sin por eso dejar de serlo). Así, habitualmente hace referencias a sus relaciones personales: "Cada vez que yo quería acudir sola a una reunión, Kemal me mostraba sus celos a su modo preferido".
Mernissi cree que hay una continuidad entre las obras de arte de una sociedad y la sociedad representada; por eso estudia diferentes manifestaciones artísticas de ambos mundos para ver cómo es la mujer anhelada y, por lo tanto, qué exigencias debe cumplir la mujer real. En la representación pictórica del harén en Occidente, las odaliscas, siempre desnudas, parecen conformes, lánguidas, son mera apariencia, por lo que la autora concluye que el atractivo depende del cuerpo joven. Se contrapone esa idea a la de los cuentos populares de Oriente, donde las mujeres son activas, inteligentes y seducen a los hombres a través de la palabra. Sin embargo, la autora no cree que eso sea un obstáculo para la emancipación de la mujer real a la que sólo se le permite la determinación en la imaginación, sino que afirma que representa la imagen que los hombres musulmanes tienen de la mujer: la encierran justamente porque la consideran un igual. Es muy interesante que, para la autora, la mujer siempre representa al Otro, de modo que cuando se habla del extranjero, o de la oposición, se habla también de la mujer, y es por eso, entre otras cosas, que las mujeres tienen el camino minado hacia la consecución de sus derechos.
En el caso de Occidente, la autora da el salto hasta el tema de las tiendas de ropa y las tallas, que es lo que le hace llegar a la clave de la obra. Según Mernisi, la dominación sobre las mujeres en Occidente es peor porque no es evidente. La confinación física de los países árabes, la manipulación del espacio es terrible sin duda, pero una sabe contra qué luchar. En el caso de Occidente la dominación se diluye penetrando en las mentes. Lo que se manipula es el tiempo: las mujeres son encerradas en pensamientos sobre su cuerpo y su edad, son infantilizadas, minusvaloradas, cercenando así la consecución de una igualdad real.
Domínguez Baños, Cristina (2008), "Fatema Mernissi. El harén en Occidente", Lletra de Dona in Centre Dona i Literatura, Barcelona, Centre Dona i Literatura / Universitat de Barcelona.