Prácticas Restaurativas: «Comunidad afectiva y gestión del conflicto y las tensiones reparando el daño y forjando relaciones»
Descripción:
El International Institute for Restorative Practices (IIRP: www.iirp.edu) hace una distinción entre los términos prácticas restaurativas y justicia restaurativa. Las prácticas restaurativas tienen sus raíces en la justicia restaurativa, una forma de ver a la justicia penal que enfatiza la reparación del daño ocasionado a la gente y el restablecimiento de las relaciones en lugar de solamente castigar a los infractores (Zehr, 1990). La justicia restaurativa tuvo sus comienzos en los años 70 como una mediación entre víctimas y victimarios. Finalmente, la justicia restaurativa moderna se amplió para incluir también a las comunidades afectivas, participando las familias y los amigos de las víctimas y los agresores en procesos colaborativos llamados reuniones y círculos. Las reuniones abordan los desequilibrios de poder entre la víctima y el agresor y cuentan con la participación de personas de apoyo adicionales (McCold, 1999). El IIRP ve a la justicia restaurativa como un subgrupo de prácticas restaurativas. La justicia restaurativa es reactiva, consta de respuestas formales o informales al delito y otras conductas indebidas una vez que éstas ocurren. En los términos empleados en el campo de la salud pública, la justicia restaurativa proporciona una prevención terciaria, que se introduce después de que el problema ha ocurrido, con la intención de evitar la recurrencia. Las prácticas restaurativas amplían ese esfuerzo con la prevención primaria, que se introduce antes de que el problema ocurra.
El objetivo de las prácticas restaurativas es desarrollar una comunidad y manejar el conflicto y las tensiones reparando el daño y forjando relaciones. Este enunciado identifica a dos tipos de enfoques, uno proactivo (forjar relaciones y desarrollar una comunidad) y otro reactivo (reparar el daño y restaurar las relaciones).
La ciencia social de las prácticas restaurativas ofrece un hilo común para vincular a la teoría, la investigación y la práctica en diversos campos como la educación, consejería, justicia penal, trabajo social y gestión organizacional.
Estos diversos campos emplean diferentes términos, todos los cuales caen bajo el rótulo de prácticas restaurativas: En el campo de la justicia penal, el concepto usado es “justicia restaurativa” (Zehr, 1990); en el trabajo social, el término empleado es “empoderamiento” (Simon, 1994); en la educación, se habla de “disciplina positiva” (Nelsen, 1996) o “la aula receptiva” (Charney, 1992); y en el liderazgo organizacional, se hace referencia a la “gestión horizontal” (Denton, 1998). La ciencia social de las prácticas restaurativas reconoce a todas estas perspectivas y las incorpora en su alcance.
Objetivos:
El uso de las prácticas restaurativas contribuye considerablemente a:
• Reducir la violencia y el hostigamiento escolar (bullying)
• Mejorar la conducta humana
• Desarrollo del capital humano
• Fortalecer a la sociedad civil
• Proporcionar un liderazgo efectivo
• Reparar el daño
• Restaurar relaciones
Contenidos:
Módulo 1 : Introducción a las Prácticas Restaurativas
Módulo 2 : ¿Cómo Usar los Círculos Restaurativos de Manera Efectiva?
Módulo 3 : ¿Cómo Facilitar Reuniones Restaurativas?
Módulo Nº. 1: Introducción a las Prácticas Restaurativas
Este curso permite descubrir los conceptos restaurativos y aprender estrategias efectivas para gestionar comportamientos y enseñar a las personas a asumir responsabilidad por sus acciones. En este curso se presentarán los principios fundamentales del proceso de prácticas restaurativas y los aspectos específicos al desarrollo del proceso restaurativo, así como los modelos de relaciones interpersonales, las teorías del comportamiento y la investigación actual. El curso se enfoca especialmente en que los participantes entiendan las ventajas del círculo restaurativo y su proceso de aplicación, tanto de forma proactiva, preventiva como reactiva.
Módulo Nº. 2: ¿Cómo Usar los Círculos Restaurativos de Manera Efectiva?
Las prácticas restaurativas ayudan a lidiar con el mal comportamiento, así como también
con los problemas más serios, incluyendo la violencia, el hostigamiento escolar y el crimen. La disciplina punitiva tradicional no logra generar cambios positivos en el comportamiento estudiantil y no logra hacer frente al resquebrajamiento de las buenas costumbres. Sin embargo, el uso de círculos proactivos antes de que ocurran los problemas, iniciará el proceso para mejorar el clima escolar y obtener el tipo de soluciones duraderas que necesitan las escuelas. El círculo es un símbolo potente. Su figura implica comunidad, conexión, inclusión, justicia, igualdad e integridad. La disposición del aula tradicional en la que los estudiantes se sientan en filas pudiendo ver solamente al docente y las espaldas de algunos de sus compañeros, limita la conexión y la conversación. El disponer a los estudiantes en un círculo, sin principio ni final, permite tener una intervención equilibrada para todos los participantes.
Por ello, este curso aborda los principios y valores fundamentales de los círculos restaurativos que son herramientas prácticas y efectivas para promover un clima positivo en distintos contextos humanos e institucionales, como los lugares de trabajo, las escuelas y las comunidades. El curso se enfoca especialmente enpresentar a los participantes los diferentes tipos de círculos, sus aplicaciones según el tipo de contexto y la problemática, así como sus ventajas, cada uno con diferentes propósitos: proactivo, preventivo y reactivo. Este curso, conjuntamente con el curso 1, permite al estudiante aplicar los círculos inmediatamente.
Módulo Nº. 3: ¿Cómo Facilitar Reuniones Restaurativas?
Una reunión restaurativa es una reunión estructurada entre agresores, víctimas y la familia y los amigos de ambas partes, en la que éstos lidian con las consecuencias del delito o la conducta indebida y deciden la mejor manera de reparar el daño. La reunión restaurativa no es una actividad de orientación, ni un proceso de mediación, es un método de resolución de problemas sensible a las necesidades de la víctima, directo, que demuestra cómo los ciudadanos pueden resolver sus propios problemas cuando se les proporciona un foro reconstructivo para hacerlo (O’Connell, Wachtel, & Wachtel, 1999).
Las reuniones proporcionan a las víctimas y a otros una oportunidad de confrontar al agresor, expresar sus sentimientos, hacer preguntas y poder dar su opinión en cuanto a cuál debe ser el resultado. Los agresores escuchan de primera mano cómo es que su conducta ha afectado a otras personas. Los agresores pueden elegir participar en una reunión y comenzar a reparar el daño que han causado disculpándose, corrigiendo las cosas y acordando una restitución financiera o personal o un trabajo de servicio comunitario. Las reuniones hacen a los agresores asumir su responsabilidad a la vez que les proporcionan una oportunidad de deshacerse de la etiqueta de “agresor” y ser reintegrados a su comunidad, escuela o centro de trabajo (Morris & Maxwell, 2001).
Este curso enseña a facilitar reuniones restaurativas, reuniones estructuradas que reúnen a todos aquellos afectados por un incidente de conducta problemática o conflicto para conversar sobre cómo han sido afectados y decidir cómo reparar el daño. Los estudiantes tendrán la oportunidad de explorar y evaluar el rol de las emociones humanas en las relaciones sociales y la psicología humana, así como el rol de la vergüenza en las prácticas restaurativas. A partir de este curso, los estudiantes adquirirán las habilidades básicas para facilitar el guion de una reunión restaurativa basado en el modelo australiano original.
Destinatarios:
Es un taller dirigido a profesionales que gestionen conflictos y a personas interesadas en las prácticas restaurativas.
Formador:
Jean Schmitz
- Lic. en Ciencias Políticas, Universidad de Lovaina, Bélgica (equivalente al Master en E.E.U.U., confirmado por el World Education Service)
- Fundador & Director del Instituto Latino Americano de Prácticas Restaurativas http://ilapr.iirp.edu afiliado al International Institute for Restorative Practices (escuela de post-grado; proveedor más grande del mundo en prácticas Restaurativas www.iirp.edu )
- Es especialista en la prevención y resolución de tensiones y conflictos desde diferentes ámbitos: familiar, escolar, comunitario, laboral y dentro del sistema de administración de justicia.
- Ha sido directores de múltiples proyectos sociales por diversos organismos internacionales desde 1983 en varios países de Latino América, Caribes y África.
- Ha participado como conferencista invitado en eventos internacionales en Europa, África, Asía, Estados Unidos y Latino América.
- Fue Consejero Técnico Regional en Justicia Juvenil Restaurativa para Latino América para la Fundación Terre des hommes de 2007 al 2010 y delegado de la misma en el Perú del 2002 al 2010.
- Fue Fundador y Director de la revista especializada en Justicia Juvenil Restaurativa: “Justicia para Crecer” del 2004 al 2010. http://justiciajuvenilrestaurativa.org/peru/revistas-jpc/
- Fue el Promotor y Director ejecutivo del Primer Congreso Mundial de Justicia Juvenil Restaurativa realizado en Noviembre 2009 en Lima, Perú, siendo Delegado de la Fundación Terre des hommes en el Perú.
- Es autor de diversos artículos sobre la Justicia Juvenil Restaurativa y Prácticas Restaurativas.
- El proyecto de Justicia Juvenil Restaurativa que lideró en el Perú fue ganador en el 2010 del Premio Veillard Cybuslki otorgado por la Asociación Internacional de Jueces y Magistrado de la Familia y Juventud.
- Ha realizado consultoría o acompañamiento a diversos Organismos Públicos y Privados, Nacionales e Internacionales como: Municipalidad Metropolitana de Lima; Ministerio de Educación; Poder Judicial; Ministerio Público; Instituto Nacional Penitenciario; ONGs, Empresas privadas y Organismos de las Naciones Unidas (UNICEF y UNODC).
- Da conferencias y cursos de prácticas restaurativas en diversos países de Latino América (Perú, Brasil, Bolivia, Colombia, El Salvador, Ecuador, México, Chile y Argentina) y España.
Calendario y horario:
Días 2, 3, 4 y 5 de junio de 2015, de 16 h a 21 h y el sábado 6 de junio, de 9.30 h a 13.30 h y de 15 h a 19 h
Horas totales: se acreditan 40 horas (28 horas presenciales y 12 horas de trabajo personal)
Plazas: 30
Lugar: Aula Nova. Institut de Ciències de l’Educació. Planta 2ª Edifici Migdia 1. Campus de Mundet. Universidad de Barcelona.
Precio: 125 €
Periodo de inscripción: del 4 al 28 de mayo de 2015.
Inscripción por Internet: Formulario de matrícula
Información y/o consultas
icecursos@ub.edu
Teléfono: 934 021 024
Las actividades organizadas por el ICE tienen los mismos efectos para el profesorado que las actividades incluidas en el Plan de formación permanente del Departamento de Enseñanza.
Los certificados de estos cursos se incorporan directamente al expediente de formación del profesor / a (XTEC) y se pueden utilizar como acreditación para participar en los diferentes concursos o convocatorias del Departamento de Enseñanza de la Generalidad de Cataluña, con los términos que indique cada convocatoria.
Para iniciar esta actividad es necesario que haya un número mínimo de personas inscritas.