Skip to main content

Feminismos antirracistas: relecturas para el siglo XXI

María Teresa VERA-ROJAS (ed.) / Andrea VILLAR DEL VALLE, Toni R. JUNCOSA, Helena GONZÁLEZ FERNÁNDEZ (trad.)
Joice BERTH,
Kimberlé CRENSHAW,
Jin HARITAWORN,
Kamala KEMPADOO,
Oyèrónkẹ́ OYĚWÙMÍ,
C. Riley SNORTON,
Alice WALKER,
Ytasha L. WOMACK,
Sylvia WYNTER
Barcelona: Icaria, colección "Mujeres y Culturas. Ensayos sobre género y sexualidad"
2024
978-84-18826-99-3
Ilustración de cubierta: Santa travesti dominadora, (c) iki yos piña narváez funes
Ilustración de cubierta: Santa travesti dominadora, (c) iki yos piña narváez funes

Feminismos antirracistas: relecturas para el siglo XXI recoge ensayos que buscan problematizar las lógicas eurocéntricas del saber. A través de una acción directa en el lenguaje racista y los registros académicos hegemónicos, estos textos reflexionan sobre la exotización y explotación sexual de las mujeres y los hombres afrodescendientes, y los modos de violencia y los crímenes de odio que afectan la supervivencia de las personas trans racializadas. También interrogan los límites de lo humano ante episodios de represiones ejercidas sobre las personas negras y latinas en la actualidad, y proponen epistemologías africanistas, antirracistas y decoloniales para aproximarnos a experiencias y culturas africanas y afrodescendientes.

 

Integrado por ensayos de Oyèronkẹ́ Oyěwùmí, Kamala Kempadoo, Joice Berth, C. Riley Snorton y Jin Haritaworn, Sylvia Wynter, Kimberlé Crenshaw, Alice Walker y Ytasha L. Womack, este volumen se organiza en torno a tres ejes conceptuales. El primero incide en el colonialismo y en las formas de control que este ejerce a través del género, la exotización y las categorías estéticas de la belleza corporal. El segundo lleva la reflexión sobre los derechos sociales, la justicia y el discurso del odio a límites que cuestionan el significado de lo humano, la buena vida y las violencias que ejercen estos paradigmas sobre las personas negras, racializadas y sexodiversas. El tercer grupo se centra en la creatividad y la creación como potencias transformadoras de los feminismos antirracistas.

 

Feminismos antirracistas no solo interroga el conocimiento y conforma una ética de la vida que desafía la colonialidad y las violencias que esta conlleva, sino que también articula el lenguaje en torno al que se erigen los feminismos antirracistas y sus políticas de transformación social en el siglo xxi.

 

ÍNDICE

Introducción, Maria Teresa Vera-Rojas 7

I. Conceptualizar el género: los fundamentos eurocéntricos de los conceptos feministas y el reto de las epistemologías africanas, Oyèronke Oyéwumi   33

II. Género, raza y sexo: el exotismo del Caribe, Kamala Kempadoo   49

III. Estética y afectividad: nociones de empoderamiento, Joyce Berth   87

IV. Necropolítica trans: una reflexión transnacional sobre la violencia, la muerte y la pervivencia de las personas trans de color, C. Riley Snorton y Jin Haritaworn   117

V. «Sin humanos implicados»: carta abierta a mis compańeros académicos, Sylviu Wynter   143

VI. Desmarginalizar la intersección de la raza y el sexo: una crítica desde el feminismo negro de las leyes contra la discriminación, la teoría feminista y las políticas contra el racismo, Kimberlé Crenshaw   177

VII. Mujerista y En busca de los jardines de nuestras madres, Alice Walker   221

VIII. La divinidad femenina en el espacio, Ytasha L. Womack   237

Sobre lxs traductorxs   255

Sobre la editora   257

https://www.ub.edu/adhuc/ca/node/6051