Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios y recoger datos estadísticos. Continuar navegando implica su aceptación. Más información

Aceptar
Volver

2025 AÑO INTERNACIONAL DE LA CONSERVACIÓN DE LOS GLACIARES

Personal investigador/académico

Del 17 al 21 de marzo de 2025 en el Vestíbulo del Edificio Margalef en la Facultad de Biología.


Los glaciares juegan un papel fundamental en la regulación clima global y para el suministro de agua dulce, representando el 75% de las reservas de agua dulce del planeta. El cambio climático acelera el deshielo, con consecuencias globales graves como el aumento del nivel del mar y la alteración de los ecosistemas.

Según Naciones Unidas, un tercio de los glaciares podrían desaparecer antes de 2050, afectando drásticamente el ciclo del agua, alterando el deshielo, la descarga de nieve, la recarga de aguas subterráneas, aumentando el nivel del mar e incrementando los riesgos geológicos y sanitarios. Además, la disponibilidad de agua dulce disminuye, aumentando la competencia por los recursos hídricos en las regiones más secas

Esto pone de manifiesto la necesidad de actuar para preservar estos ecosistemas fundamentales., las Naciones Unidas han declarado el 2025 Año Internacional de la Conservación de los Glaciares y han establecido el 21 de marzo como Día Mundial de los Glaciares, para concienciar sobre su importancia y la necesidad de actuar ante los cambios inminentes. Estos esfuerzos quieren destacar el papel esencial de los glaciares y las regiones montañosas como reservas de agua dulce y como proveedoras de servicios ecosistémicos.


El vídeo documentalista Pepe Molina Cruz, nos ha cedido su obra:

“EVANESCET, LOS ÚLTIMOS GLACIARES”

Donde deja documentado la desaparición de los glaciares en el mundo y cómo impactará en el futuro.

Para seguir su trabajo: https://www.evanescetglaciaresfilmproject.es/