|
||||||||||||||||||||||
Zaida Muxí (UPC) Los detalles del espacio público para una ciudad inclusiva Zuhra Sassa (UCR) Cohesión Urbana: Superando Barreras de la Segregación Socio-Espacial. El Caso de San José, Costa Rica |
Adriana Hernández
(BUAP) Barrio de San Antonio (Puebla): Del límite a la revalorización del patrimonio |
|||||||||||||||||||||
CIUDADES
PARA TOD@S Uno de los grandes retos de la ciudad del siglo XXI es el de la accesibilidad y de la inclusividad. El hacer que la ciudad sea de tod@s y para tod@s, en la que no exista discriminación por razon de género, de edad, de clase, de etnia. Aunque el tema parezca utópico hay avances en esta dirección. Unos vinculados con la mejora del entorno físico urbano, tanto en la dimensión del espacio público como en la dimensión de la organización cohesa de la ciudad. Otros vinculados con la potenciación de la accesibilidad a los bienes y servicios y, también a la toma de decisiones sobre la propia ciudad en un contexto que asume la diversidad racial y cultural |
CITIES
FOR ALL One of the big challenges of the twenty-first century city is that of accessibility and inclusiveness. Making the city being of all and for all, where there is no discrimination on account of gender, of age, of class, of ethnicity. Although the issue may seem utopian there are advances in this direction. Some related to the improvement of the urban physical environment, both in the dimension of public space and the dimension of a cohesive organization of the city. Others linked to the enhancement of accessibility to goods and services and also to decision-making about the city itself in a context that assumes the racial and cultural diversity |
|||||||||||||||||||||