El Spanglish

Data d'edició: 11 de Maig de 2012
Data d'actualització: 30 de Gener de 2014 Versió per a imprimirVersió PDF
Autoria: 
Eva Juarros-Daussa
Revisió: 
Esther Artigas Álvarez

Spanglish es un término popular con el que se denomina a ciertas variedades del español no estándar hablado en Norteamérica (Estados Unidos y Canadá), en contextos en los que el español y el inglés están en contacto prolongado debido a la presencia de bilingüismo individual y grupal. Bajo esta etiqueta se engloba un conjunto heterogéneo de fenómenos lingüísticos propios de situaciones de contacto, que van desde el cambio de código conversacional a transferencias más o menos permanentes del inglés.

Contenidos

Explicación
Conceptos relacionados
Enlaces de interés
Bibliografía básica
Bibliografía complementaria

Explicación

La presencia del español en lo que hoy es territorio estadounidense tiene una larga historia. A pesar de ello, la ideología lingüística dominante en el país aboga por la hegemonía del inglés, lo cual favorece el abandono de las otras lenguas habladas en el territorio (tanto las patrimoniales como las aportadas por la inmigración). Sin embargo, el continuado flujo de inmigrantes provenientes de países hispanohablantes y la creciente importancia económica y política de la población hispana autóctona, han permitido que la lengua se conserve en mayor medida de lo predecible. De ahí que, en determinadas regiones de los Estados Unidos, el intenso contacto entre el español y el inglés ha producido unas variedades del español que se diferencian del estándar o de cualquier otro dialecto existente. Aunque es pronto para determinar si existe suficiente homogeneidad como para que se pueda hablar de variedades propiamente dichas o simplemente de casos de atrición o desgaste lingüístico, adquisición insuficiente, o incluso simplemente de fenómenos coyunturales propios del habla bilingüe (Lipski 2008), diversos estudios han documentado algunos datos interesantes que se corresponden con otros fenómenos observados en numerosas situaciones de contacto entre lenguas por todo el mundo, y que por tanto merecen atención.  A continuación se señalan algunas características del español utilizado en los Estados Unidos que reflejan una clara influencia del inglés.
 

Transferencias e interferencias: préstamos y calcos

Se habla de transferencia lingüística, o interferencia, cuando una lengua o variedad  “exhibe diferencias o desviaciones de la norma lingüística monolingüe que corresponden, en cambio, a estructuras existentes en la lengua de contacto” (Silva-Corvalán 2001). El término incluye préstamos y calcos, dos términos que frecuentemente se utilizan en la literatura de la lingüística de contacto para expresar diferencias sutiles en la naturaleza y la fosilización de la transferencia (Winford 2003). También es usual diferenciar entre la interferencia, como fenómeno pasajero en un acto de habla determinado, y la transferencia, que se referiría a elementos transferidos que se mantienen de forma más o menos estable en la lengua receptora. En este artículo englobaremos todos los fenómenos de influencia gramatical bajo la misma etiqueta, la de transferencia.

En el español de los Estados Unidos y Canadá se pueden identificar transferencias léxicas, fonológicas, morfológicas, sintácticas, semánticas y pragmáticas; es decir, esta situación de contacto afecta a todos los subsistemas de la lengua (Silva Corvalán 2001, Lipski 2008 y Stavans 2003):

  • Transferencias fonológicas: los hablantes nativos bilingües en inglés y español a menudo presentan casos de fusión o subdiferenciación fonética, por la que un contraste fonológico en uno de los sistemas desaparece en contacto con el otro sistema, que no posee dicho contraste. Es el caso de las unidades /č/ y /š/, que son dos fonemas distintos en inglés, pero alófonos del mismo fonema en español; en el español bilingüe de Norteamérica, es usual la presencia de un sistema mixto en el que /t∫/ y /∫/ no aparecen diferenciados como fonemas. Por tanto, estos hablantes pronuncian las palabras chin (‘mentón’) y shin (‘pantorrilla’) igual, separándose de la variedad monolingüe, por influencia del español. El caso contrario, la ultradiferenciación, consiste en la imposición de una distinción fonémica proveniente de uno de los sistemas sobre el otro sistema, en el que no existe dicha diferencia. Por ejemplo, los hablantes bilingües pueden importar del inglés la diferenciación entre /b/ y /v/, e imponerla a su español –especialmente con cognados léxicos, como voto (vote) y bote (boat), que pronunciarían [voto] y [bote], respectivamente.
     
  • Transferencias léxicas y morfológicas: son numerosos los ejemplos de elementos léxicos incorporados al español norteamericano desde el inglés. En algunos casos, la palabra se incorpora al español en su forma original inglesa sin modificación (meeting, schedule, lunch box, blueberry, etc.). La estabilidad que estos términos tienen en la lengua española de Norteamérica es la clave de su diferenciación del cambio de código conversacional (ver más abajo). En la mayoría de casos, sin embargo, la transferencia léxica incluye adaptaciones fonológicas y morfológicas que facilitan su inserción en el sistema gramatical del español. Así, palabras como troca (de truck, ‘camión’), carpeta (de carpet, ‘alfombra’), loncha (de lunch, ‘almuerzo’), blofear (de to bluff, ‘fingir, tirarse un farol’), mapear (de to map, ‘planear’), o el conectivo so [so] (de so [sow], ‘así que’), etc., se incorporan al español habiéndose insertado en el paradigma morfológico flexivo del idioma. A menudo la transferencia léxica presenta casos de extensión semántica de un elemento de acuerdo con el valor semántico de un lexema casi homónimo en inglés (lo que a veces se denomina calco semántico). Por ejemplo: aplicar (con el significado de ‘solicitar’, de to apply), soportar (por ‘apoyar’, de to support), librería (por ‘biblioteca’, de library), moverse (por ‘mudarse’, de to move), atender (por ‘asistir’, de to attend), o grados (por ‘notas’, de grades). Por último, las transferencias pueden incluir calcos complejos, como en el caso de máquina lavadora (de washing machine), días de semana (de weekdays), o guardavidas (por ‘salvavidas’, de lifeguard).
     
  • Transferencias sintácticas y semánticas: Como en el caso anterior, podemos observar transferencias de diversa naturaleza. En algunos casos, se trata simplemente de calcos de expresiones fijas en inglés que se producen en traducción más o menos literal en el español de contacto: es el caso de la expresión ¡Que tengas un buen tiempo!, con el sentido de ‘¡que te diviertas!’, de have a good time!; o La fruta es buena para ti, que significa ‘comer fruta es saludable’, basado en Fruit is good for you. En otros casos, la transferencia conlleva un cambio en el significado de una palabra en español que no se limita a un solo contexto. Por ejemplo, el calco Un tiempo estaba en mi casa y noté un terremoto, o Cuando llegó el tiempo de marcharse, donde la palabra tiempo sustituye al estándar vez, ocasión en el primer caso, y momento en el segundo.  En ambos casos la distribución es paralela a la de la palabra time en inglés, con la que tiempo coincide en algunos usos. Casos similares son los presentados por la locución preposicional para atrás (o patrás), que por contacto con el inglés extiende su significado locativo direccional a un significado que puede glosarse como de “en respuesta”: así, llamar p(ara) atrás significa ‘devolver la llamada’, calcado del inglés to call back. Otros ejemplos son enviar para atrás (‘devolver’, to send back), ir para atrás (‘volver’, to go back), dar para atrás (‘devolver’, to give back), traer a alguien para atrás (‘traer de vuelta’, to bring someone back), etc.

    Otra transferencia sintáctico-semántica es la que se observa en algunas oraciones interrogativas, que en ocasiones experimentan un cambio de restricciones interpretativas. Por ejemplo, la pregunta ¿Cómo te gusta el café? en español estándar solo se puede interpretar como modal especificativa. En consecuencia, solo son posibles respuestas como Con azúcar/caliente/servido en taza de porcelana, mientras que resultan inaceptables otras que interpretan la pregunta como una interrogativa modal gradual: *está bueno/muchísimo. En inglés, sin embargo, la pregunta equivalente How do you like your coffee? permite ambas interpretaciones (normalmente desambiguadas por el contexto), y así, son posibles tanto las respuestas With sugar/very hot/in a porcelain cup como It’s good/I like it very much. Pues bien, Silva Corvalán (2001) ha documentado en el español de Los Ángeles la siguiente conversación: Y tu carro que compraste, ¿cómo te gusta? – Mi carro me encanta. Claramente, se trata de un caso de innovación semántica, y no sintáctica, ya que la construcción ya existía en español estándar y simplemente ha adquirido una extensión interpretativa por influencia del inglés.

    Son numerosas las transferencias de este tipo documentadas en la literatura (véanse las referencias más abajo). Algunos ejemplos adicionales de divergencias con el español estándar se refieren a:

  • el orden de palabras: por ejemplo, una frecuencia singularmente alta de adjetivos prenominales, como en Esa es una diferente generación, o de la anteposición del sujeto en los verbos inacusativos: Una señora entró;
  • los esquemas de subcategorización verbal: Yo gusto eso, calcado deI like that en inglés;
  • la distribución de las preposiciones: (¿Qué son tus planes del futuro? En los Sábados escucho música) y de algunas conjunciones, como pero en lugar de sino (No me gusta este pero ese otro);
  • algunas diferencias en los sistemas temporales y aspectuales, como la extensión del presente progresivo a usos normativamente ocupados por el presente de indicativo: Mi cumpleaños ya está llegando;
  • la extensión de estar a expensas de ser: Este está pequeñito;
  • la ausencia de la conjunción que en subordinadas sustantivas: Yo creo no la quiere ver;
  • y finalmente, algunos casos en los que se crean estructuras sintácticas nuevas, que se pueden caracterizar como ejemplos de relexificación calcados del inglés, como en Eso es por qué yo quiero un hijo (cf. That is why I want a son en inglés).
  • Transferencias pragmáticas. Empleo de marcadores discursivos ingleses en el discurso en español: El domingo no trabajas, so ¿vas a descansar el domingo?; Él no sabía leer, so nos volvimos p’atrás; o Estaban muy pobres, so se casaron… una boda en la casa (Lipski 2008). El significado de so parece equivaler a así que, aunque hay cierto debate sobre si se trata de una transferencia propiamente dicha o de un caso de cambio de lenguas. Otros ejemplos son you know, well, let’s see, I mean, anyway, etc., que aparecen en medio de un discurso en español, a veces incluso en traducción literal (¿tú sabes?).

El análisis lingüístico detallado de estos casos revela estrategias de hipergeneralización, simplificación, regularización y convergencia lingüística. En todos estos casos, lo más difícil es diferenciar si se asiste a la emergencia de una nueva variedad, o simplemente se está ante la atrición de una de las lenguas (el español) en diversos estadios de su proceso de relexificación y consiguiente sustitución por la otra (el inglés). Algunos autores (Lipski 2008, Otheguy 2007) también señalan los paralelismos entre los datos presentados aquí y fenómenos observados en los hablantes de español como lengua adquirida tardíamente (L2), arguyendo que las circunstancias sociales y culturales de los Estados Unidos y Canadá hacen que la experiencia de los hispanos locales en el proceso de adquisición y conservación de la lengua de sus antepasados tenga grandes similitudes con la de la adquisición de una lengua extranjera.

Cambio de código conversacional

Otro tipo de fenómeno frecuente en el habla bilingüe de los hispanos en Norteamérica es el cambio de código, o cambio de lengua, que consiste en la alternancia entre español e inglés en el discurso de un mismo hablante: Once upon a time había una niña llamada Caperucita Roja (Toribio 2001).

Normalmente, el cambio de código se considera un fenómeno conversacional, y por lo tanto pertenece a una categoría distinta de los fenómenos gramaticales mencionados anteriormente.

Actitudes lingüísticas

La variedad del español hablada en los EEUU, como todas las variedades no estándares, está ligada a una diversidad de actitudes lingüísticas. Por ello, frente al rechazo por parte de ciertos organismos de ideologías conservadoras o puristas, está creciendo un nuevo sentimiento de orgullo que reivindica esta manera de hablar como marca grupal y generacional (Del Valle 2006). Así, los llamados hablantes de segunda y tercera generación están empezando a construir esta variedad mixta, llena de transferencias y con un estilo conversacional marcado por el cambio de código, como un símbolo central de su identidad de grupo cultural minoritario a caballo entre las culturas anglófona e hispana, reivindicando así su dignidad lingüística (Zentella 1997, Morales 2002). Y, aunque es pronto aún para determinar el estatus lingüístico de los fenómenos que se engloban bajo la etiqueta de Spanglish, no cabe duda de que su estudio pone de manifiesto la flexibilidad y permeabilidad de los sistemas lingüísticos y la creatividad de sus hablantes (Stavans 2003).

Conceptos relacionados

Atrición
Bilingüismo
Cambio de código
Transferencias lingüísticas
Sustitución lingüística

 Enlaces de interés

El Español en Estados Unidos & El Español en contacto con otras lenguas

Congreso bianual del español en los Estados Unidos

 Bibliografía básica

Klee, Carol y Andrew Lynch (2009), El español en contacto con otras lenguas, Washington DC, Georgetown University Press.

Lipski, John (2008), Varieties of Spanish in the United States, Washington DC, Georgetown University Press.

López Morales, Humberto (coord.) (2009), Enciclopedia del español en los Estados Unidos. Anuario del Instituto Cervantes, Alcalá de Henares, Santillana.

Silva-Corvalán, Carmen (2001), Sociolingüística y pragmática del español, Washington DC, Georgetown University Press.

Stavans, Ilan (2003), Spanglish. The Making of a New American Language, New York, Harper Collins.

 Bibliografía complementaria

Del Valle, José (2006), US Latinos, la hispanofonía and the language ideologies of High Modernity. In Mar-Molinero, Claire and Miranda Stewart, (eds). Globalization and Language in the Spanish-Speaking World, Palgrave-McMillan, New York, 27-46.

Díaz-Campos, Manuel (ed.) (2011), The Handout of Spanish Sociolinguistics, Malden MA, Willey-Blackwell.

Morales, Ed. (2002), Living in Spanglish: the search for Latino identity in America, New York, St. Martin’s Press.

Otheguy, Ricardo (2007), "La filología y el unicornio. El verdadero referente del vocablo Spanglish y su función como adjudicador de posiciones de poder en la población de origen hispano en los EEUU", en Enric Serra (ed.), La incidencia del contexto en los discursos, 5-19.

Otheguy, Ricardo y Zentella, Ana Celia (2011), Spanish in New York. Language Contact, Dialectal Leveling, and Structural Continuity, Oxford, Oxford University Press.

Poplack, Shana (1980), Sometimes I’ll start a sentence in English y termino en español, en Linguistics, 18, 581-618.

Toribio, Almeida Jacqueline (2001), Accessing bilingual code-switching competence, en International Journal of Bilingualism, 5, 403-36.

Winford, Donald (2003), An Introduction to Contact Linguistics, Malden MA, Blackwell.

Zentella, Ana Zelia (1997), Growing up bilingual: Puerto Rican children in New York, Malden MA, Blackwell.