Notícies del campus
La Plataforma UB-Focus InnoFood del Campus de la Alimentación recibe un Premio a las Mejores Innovaciones de 2024 del Observatorio de Innovación en Gran Consumo (IOGC)
El Institut Cerdà, fundación privada independiente y sin ánimo de lucro creada en 1984, promueve por octavo año consecutivo el Observatorio de Innovación en Gran Consumo (OIGC), que se consolida como referente de la innovación en el sector agrofood.
La 8ª edición de la OIGC anunció ayer en el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades las 20 innovaciones más destacadas del año, entre ellas, la Plataforma UB-Focus InnoFood ubicada en el Campus de la Alimentación de la Universidad de Barcelona (Santa Coloma de Gramenet). La Dra. Mª Carmen Vidal, directora del Campus de la Alimentación y Sr. Jose M. Cobo, consejero delegado de TranXFormaFood recogieron el galardón.
En total, la OIGC ha identificado 350 casos de innovación tras consultar a más de 1.200 entidades del sector y realizar un proceso de monitorización y análisis durante once meses. De todas las iniciativas registradas, se preseleccionaron 60 proyectos, y un comité de 16 expertos independientes seleccionó finalmente las 20 innovaciones más destacadas del 2024.
Durante la presentación, Teresa Riesgo, secretaria general de Innovación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, ha destacado “la importancia del Observatorio de Innovación en Gran Consumo, con sus ocho ediciones, en las que vemos proyectos cada vez más impresionantes y disruptivos. Desde este Ministerio apoyamos la innovación en el sector, con una intensa colaboración con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través del Plan Complementario en agrofood y con futuros planes de poner en marcha un sandbox regulatorio que será crucial para que las innovaciones lleguen al mercado ya la sociedad”.
Isabel Bombai, directora general de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que también ha participado en la jornada, ha señalado que “la 8ª edición del Observatorio refuerza la idea de que la innovación y la digitalización son aliados clave para producir más y mejores alimentos con menos recursos. Sólo así conseguiremos alcanzar la sostenibilidad y la rentabilidad de las explotaciones agrarias, haciéndolas más atractivas para los jóvenes que deben tomar el relevo. El Ministerio está trabajando en la próxima convocatoria de ayudas para la ejecución de proyectos innovadores con el máximo importe convocado hasta ahora [46 millones de euros]”.
Por su parte, Carlos Cabrera, vicepresidente ejecutivo del Institut Cerdà, ha afirmado que “gracias a la colaboración entre agentes y al impulso de tecnologías como la inteligencia artificial, las empresas han acelerado su transformación, mejorando procesos, optimizando recursos y respondiendo a las demandas de los consumidores. Desde el Observatorio de Innovación a Gran Consumo, reafirmamos nuestro compromiso de visualizar estas iniciativas, convencidos de que la innovación se ha convertido en una necesidad para afrontar con éxito los retos del sector”.
El informe completo y el resumen ejecutivo de la 8a edición del OIGC se pueden descargar en el enlace siguiente: https://www.icerda.org/observatorio-de-innovacion-en-gran-consumo/publicaciones/
Más información: https://www.icerda.org/observatorio-de-innovacion-en-gran-consumo/
Galería fotográfica:
Campus de Torribera
Més informació
- Campus de l’Alimentació de Torribera
- Tel P.I.: 934 031 978
- Tel SED: 934 031 966
- Tel Dir.: 934 031 980
- campusalimentacio
torribera@ub.edu
- Tel: 93 402 09 08
- ris3catalimentacio@ub.edu
- Com s’hi arriba