.... |
..... | |||
ARTÍCULOS Donald Davidson y el argumento de 'la conexión lógica'. Por Felipe Curcó Cobos Donald Davidson alcanzó celebridad en el mundo filosófico con la publicación en 1963 de su artículo “Acciones, razones y causas”. En él sostuvo la tesis de que la explicación de una acción mediante razones constituye una forma de explicación causal en la que las razones son entendidas como causa efectiva de la acción. Esta tesis cobró máxima relevancia al interior del contexto intelectual en cuyo seno surgió. Al publicarse el artículo en cuestión, en el mundo anglosajón predominaba la idea de que las razones no eran causa de la acción. Esta idea había sido defendida principalmente por filósofos de orientación wittgensteniana. El presente ensayo aborda algunas de las principales pruebas que se aludieron en defensa de la tesis que sostenía el carácter no causal de las razones, poniéndolas en contraste con los argumentos de los que Davidson se sirve para mostrar la posibilidad de que pueda haber implicaciones lógicas entre determinadas descripciones de eventos, sin que esto impida que tales eventos se relacionen como causa y efecto, dando lugar a lo que en su momento fue –y sigue siendo- un original planteamiento filosófico. [Descargar texto completo] Islam and Democracy. Por Eliane Ursula Ettmueller Este artículo propone una lectura de las reflexiones de uno de los eruditos islámicos progresistas más importantes, el teólogo egipcio Ali Abderraziq. Se centra en sus estudios sobre El Islam y los fundamentos del poder, publicado en 1925. El objetivo principal del artículo es ofrecer una visión más sofisticada del pensamiento político islámico y mostrar que es posible un proceso de evolución democrática endógeno y de secularización desde dentro del dogma islámico.[Descargar texto completo] Verdad y política: la crítica de Eric Voegelin a Max Weber sobre la relación entre ciencia y valores. Por Javier Franzé Este artículo se propone analizar la crítica de Eric Voegelin a Max Weber acerca de la relación entre ciencia y valores, para ver sus implicaciones en la historia del concepto de política en Occidente. A comienzos del XX, Weber rompe con el concepto clásico de política aristotélico al señalar que lo específico de la política no son los fines que busca, imposibles de definir objetivamente, sino los medios con que opera (violencia). Voegelin verá en ese postulado una expresión del positivismo dominante hacia la segunda posguerra, y se propondrá restaurar la noción clásica de política, afincada la reunión de lo que Weber había separado, verdad y política. Según Voegelin, Weber fracasa en su intento de edificar una ciencia libre de valores, y ello lo vuelve recuperable para su proyecto de elaborar una ciencia del orden. [Descargar texto completo] Compromiso con una noción de verdad. Por Mónica Gómez Salazar Con base en el realismo interno de Putnam que admite una postura realista compatible con la relatividad conceptual, en este artículo expongo la necesidad de una noción de verdad epistémica y social. Esta noción de verdad nos permite inferir con suficiente seguridad que las razones con las que contamos son las mejores razones para asegurar que nuestras creencias, decisiones y políticas están restringidas por los límites que la Realidad impone y por tanto, hay altas probabilidades de que nuestras acciones sean exitosas. [Descargar texto completo] La ‘Democracia’ de Tocqueville: las potencialidades y los problemas de una palabra antigua para dar cuenta de una forma de vida “radicalmente nueva”. Por Gabriela Rodríguez y Matías Esteban Ilivitzky El
propósito del presente artículo es el explorar la connotación
que el vocablo “democracia” presenta para Alexis de Tocqueville,
en particular en su obra paradigmática, La democracia en América.
Para ello, se establecerán comparaciones con las diversas acepciones
previas de dicha palabra, a fin de establecer continuidades y rupturas
con las mismas. De éstas últimas es preciso rescatar principalmente
el hecho de que el bisnieto de Malherbes utilizase el apelativo de democrático
en función de una experiencia de vida que él percibía
de forma absolutamente divergente con cualquier modo de convivencia implementado
en el pasado. La democracia será a su juicio un nuevo estado social,
y en su carácter de tal, modificará los patrones de conducta
político-sociales de manera radical. Si el pasado deja de iluminar
el porvenir, si nos encontramos en una situación crítica,
si la oposición entre democracia directa y representativa pierde
su validez, debemos tratar de comprender lo que nos rodea con una palabra
que refleje un mundo enteramente nuevo. [Descargar
texto completo]
|