|
|
|
|
ARTÍCULOS
La
armonía del entendimiento. Aristóteles y Kant. Por
Ángel Álvarez Gómez
El
mes de marzo del presente año fallecía el Dr. Ángel
Álvarez Gómez, profesor de la facultad de Filosofía
de la Universidad de Santiago de Compostela. Astrolabio. Revista electrónica
de filosofía ha querido rendir un sentido homenaje a la poderosa
figura filosófica que representó. Confiamos en que la publicación
de uno de sus más recientes artículos contribuya, si bien
humildemente, a ello. Deseamos, asimismo, agradecer a la familia del Dr.
Ángel Álvarez, así como al consejo editorial de Ágora,
papeles de filosofía, la ayuda facilitada para la publicación
del presente artículo. [Descargar
texto en pdf]
Ética
filosófica en Colombia. 1990-2001.
Por Martha Palacio
El
siguiente artículo presenta las conclusiones de la investigación
realizada sobre la ética filosófica en la última
década del siglo XX en Colombia.
Dentro del proyecto investigativo de la Facultad de Filosofía de
la Universidad Santo Tomás de Bogotá, Colombia, orientado
al estudio y análisis de la historia de las ideas en América
latina y Colombia, la investigación llevada a cabo buscó
definir y aclarar el lugar que ocupa la ética filosófica
en la historia de las ideas en Colombia. Para tal fin, logró complementar
la base de datos con que cuenta el centro de Investigación de Filosofía
de la Universidad Santo Tomás en lo referente a dicha temática
y a partir del análisis de los datos obtenidos, establecer el papel
y el lugar que juega la ética filosófica en nuestra historia
intelectual. En este orden de ideas, la investigación coadyuvó
a analizar el proceso de normalización de la filosofía en
Colombia.
El procedimiento para construir la base de datos permitió valorar
y comprender el fenómeno de la reflexión filosófica
en este país. Las características socio históricas
de la nación colombiana posibilitan definir y comprender las coordenadas
de un fenómeno que hace parte de lo que se ha dado en llamar proceso
de normalización filosófica. Los cambios políticos
que se gestaron y realizaron durante la década de los 90 y sus
incidencias no fueron ajenos a la reflexión de la filosofía
práctica, poniendo de relieve la urgencia por analizar el destino
de la sociedad colombiana. En este sentido, el compromiso del pensar por
parte de los autores colombianos fue avanzando los pasos de una normalización
en que la disciplina es vista como haciendo parte de la construcción
del proyecto de sociedad. [Texto
completo en word] [Texto
completo en pdf]
Debord
ha muerto, viva el hombre. Por Josep Pradas
El
presente escrito analiza con detalle los argumentos presentados por el
filósofo francés Frédéric Schiffter contra
el difunto pensador Guy Debord, y que han sido magníficamente editados
en castellano bajo el título Contra Debord (Editorial Melusina,
Barcelona, 2005). Schiffter arremete contra el ídolo mediático
en que Debord se había convertido, sobre todo tras su suicidio,
en 1994, y también contra quienes se dejaron llevar por su discurso
sin reparar en el significado de sus ideas y sus críticas. Schiffter
contrapone al platonismo resentido de Debord un escepticismo que apela
a la vida, al espectáculo y a la mercancía, como instancias
donde el ser humano puede refugiarse para evitar, aunque sea sólo
ilusoriamente, el aspecto trágico y absurdo de su existencia. Pero
no tiene en cuenta el apreciable aporte descriptivo que la idea de sociedad
del espectáculo ha supuesto para comprender mejor la actual sociedad
tardocapitalista. Además, Schiffter incurre en el mismo fallo que
reprocha a Debord: hacer de su propia propuesta una ontología indiscutible.
[Texto
completo en word] [Texto
completo en pdf]
Científicos
y políticos. Una conversación en torno a la verdad, la contingencia
y la democracia. Por Marta Olivé.
El
texto que presentamos es un ejercicio literario con objetivos filosóficos.
Como Galileo, que en 1642 mostró, en su Diálogo sobre los
sistemas máximos, el enfrentamiento entre los defensores de la
cosmología aristotélica, tradicional, y los defensores del
sistema copernicano, heliocéntrico, nosotros deseamos enfrentar
dos cosmovisiones. Inventamos, con este fin, una conversación imaginaria
entre dos autores, Max Weber y Richard Rorty, autores que, por no ser
contemporáneos el uno del otro, no han podido dialogar entre sí.
Partiendo de los aspectos epistemológicos, la conversación
recorre, después, la vertiente ético-política, intentando
mostrar los puntos básicos de acuerdo y confrontación entre
el racionalismo decisionista de Weber y el pragmatismo de Rorty. No se
oculta que el texto pretende asimismo contribuir, desde una óptica
weberiana, a la crítica en torno a la obra del filósofo
norteamericano, poniendo especialmente de relieve el riesgo de "petrificación
social" que comporta plantear como valor último la propia
preservación de la democracia liberal. [Texto
completo en word] [Texto
completo en pdf]
Nietzsche
y la experiencia trágica del absurdo. (Pensamiento y sistema de
ficciones frente a la incertidumbre.) Por Felipe Curcó
Hay
una expresión recurrente alrededor del tema absurdo. Consiste en
hacer de la incertidumbre el lugar de donde suele surgir lo mejor o lo
peor que cada ser humano lleva consigo. Y es que la inseguridad nos mueve
a falsedad y a cometer actos de cobardía, pero también a
la posibilidad de enfrentar lo incierto de forma gallarda y segura.
Desde esta perspectiva, pareciera que el mundo emerge siempre desde celajes
que oponen al círculo de lo determinado una niebla vacía
de oscura indeterminación poblada de intuitivas presunciones o
posibilidades. Un nebuloso horizonte que necesaria e incesantemente se
extiende ahí, tanto sobre el espacio como por la secuencia del
tiempo, en una red de rumbos desconocidos e inciertos. Por ello quisiéramos
que el mundo no girara, que a cada paso que diéramos pudiéramos
estar seguros de encontrar un piso seguro y firme que nos brindara -al
contrario de lo que sucede con los traidores- la seguridad de no escapársenos
o de aprovechar el descuido y la indecisión para derribarnos o
detenernos. Todos pedimos por la confianza de signos fijos y constantes
que -provistos de la seguridad que habitualmente buscamos en nuestros
actos y palabras- prometan protegernos de la vida agitada del presente.
Padecemos, dice Nietzsche, - unos más, otros menos- de una extrema
sensibilidad para el dolor que pueda deparar el futuro, de una recargada
irritabilidad que no quiere ser tocada porque siente, a semejanza de esa
extraña patología del sentido del tacto que hace retroceder
ante el menor roce, cualquier arribo con demasiada viveza. La caoticidad
de la existencia levanta frente a los ojos un velo de temor y debilidad
que amenaza tambalear nuestro frágil estar de pie . De esta manera,
la necesidad de defensa surge por la añoranza de un universo con
límites definidos. En tanto que la búsqueda de certidumbre
pareciera suponer un esfuerzo por erradicar las irregularidades de un
mundo que en primera instancia escapa a nuestra comprensión, el
logro de seguridad entraña una lucha, un intento creativo que sólo
puede acabar en plenitud o en decadencia, en la muestra de lo mejor o
peor que cada quien lleva consigo.
En la experiencia trágica la conciencia de la realidad cotidiana
se vuelve negra, el asomo a la “horrenda verdad”, como la
llama Nietzsche, devela la naturaleza absurda y caótica de la existencia.
En la medida en que el dolor y el sufrimiento conducen a un desafío
interno entre las fuerzas que nos amenazan y la propia voluntad que busca
dominar por sobre esas mismas fuerzas, en estas páginas quisiera
detenerme a pensar en la vitalidad inventiva que el propio pensamiento
de Nietzsche representa a través de su descripción de los
distintos modos interpretativos y de ficciones que surgen como reacción
al absurdo. [Texto
completo en word] [Texto
complleto en pdf]
|