Premio de la Sociedad Catalana de Biología al mejor artículo científico de 2019
![María Isabel Hernández-Álvarez, Premio de la Sociedad Catalana de Biología al mejor artículo científico de 2019.](/documents/2710030/4705331/PremiSCB.jpg_es.jpg/445e9956-e7b6-3558-43b0-d18f29ccbae6?t=1677491838813)
María Isabel Hernández-Álvarez, investigadora Ramón y Cajal del Departamento de Bioquímica y Biomedicina Molecular de la Facultad de Biología de la UB, ha ganado el Premio SCB a un artículo científico 2020. Este galardón de la Sociedad Catalana de Biología ―una filial del Instituto de Estudios Catalanes― distingue a los autores responsables de la publicación científica indexada por la Web of Science de Thomson Reuters que haya contribuido de modo más significativo al avance en el ámbito de las ciencias biológicas.
![María Isabel Hernández-Álvarez, Premio de la Sociedad Catalana de Biología al mejor artículo científico de 2019.](/documents/2710030/4705331/PremiSCB.jpg_es.jpg/445e9956-e7b6-3558-43b0-d18f29ccbae6?t=1677491838813)
María Isabel Hernández-Álvarez, investigadora Ramón y Cajal del Departamento de Bioquímica y Biomedicina Molecular de la Facultad de Biología de la UB, ha ganado el Premio SCB a un artículo científico 2020. Este galardón de la Sociedad Catalana de Biología ―una filial del Instituto de Estudios Catalanes― distingue a los autores responsables de la publicación científica indexada por la Web of Science de Thomson Reuters que haya contribuido de modo más significativo al avance en el ámbito de las ciencias biológicas.
El artículo premiado se publicó en la revista Cell en mayo de 2019 y muestra que la proteína mitofusina 2 podría actuar como factor de protección ante la enfermedad del hígado graso no alcohólico. Esta patología, que afecta a cerca del 25 % de la población mundial, se caracteriza por la acumulación de grasa en las células hepáticas y no está causada por un consumo elevado de alcohol. La esteatohepatitis no alcohólica (NASH), afectación que cursa con acumulación de grasa e inflamación, es uno de los cuadros clínicos más graves causados por la enfermedad citada.
.
En el nuevo trabajo, el equipo científico constató una disminución significativa de los niveles de la mitofusina 2 en pacientes y en ratones afectados por NASH. La restauración de los niveles de mitofusina 2 en ratones con NASH reveló una mejora importante de la enfermedad según un protocolo experimental basado en el uso de adenovirus (virus modificados para expresar algunas proteínas).
La primera firmante del artículo premiado es María Isabel Hernández-Álvarez, miembro del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) y del CIBER de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (CIBERDEM). El trabajo está liderado por el investigador Antonio Zorzano, catedrático de la Facultad de Biología de la UB y jefe del laboratorio de Enfermedades Metabólicas Complejas y Mitocondrias del IRB Barcelona.
Han resultado finalistas de la convocatoria del Premio SCB los expertos Salvador Aznar, miembro del IRB Barcelona, y Alfred Cortés, investigador del ISGlobal, la Universidad de Barcelona y el Hospital Clínico, que han sido distinguidos por los trabajos publicados en las revistas Cell y Nature Microbiology, respectivamente.
Puede consultarse un vídeo sobre los Premios SCB en este enlace.