Autoría
Bloque 1. El porqué de la participación de la infancia, valores y razones que nos vinculan
Maria Rosa Buxarrais Estrada
Departament de Teoria i Història de l'Educació.
Universitat de Barcelona.
Héctor Pose Porto
Departamento de Pedagoxía e Didáctica.
Universidade da Coruña.
Héctor S. Melero
Departamento de Métodos de Investigación en Educación I (MIDE I).
Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).
Bloque 2. La participación, configuración de una definición colectiva
Encarnación Sánchez Lissen
Departamento de Teoría e Historia de la Educación y Pedagogía Social.
Universidad de Sevilla.
Ana M. Novella Cámara
Departament de Teoria e Historia de la Educació.
Universitat de Barcelona.
Antonio Ruiz Bueno
Departament de Mètodes d’Investigació i Diagnòstic en Educació.
Universitat de Barcelona.
Miquel Martínez Martin
Departament de Teoria e Historia de la Educació.
Universitat de Barcelona.
Bloque 3. Mapa de prácticas participativas de la infancia
Marta Sabariego Puig
Departament de Mètodes d'Investigació i Diagnòstic en Educació.
Universitat de Barcelona.
Tania Mateos Blanco
Departamento de Teoría e Historia de la Educación y Pedagogía Social.
Universidad de Sevilla.
Ana Belén Cano Hila
Departament de Sociologia.
Universitat de Barcelona.
Bloque 4. Acompañar. Elementos relacionales. Claves metodológicas que articulan un hacer participativo con la infancia
Ferran Crespo i Torres
Universitat de Barcelona.
Luís Román Suárez Canedo
Departamento de Pedagoxía e Didáctica.
Universidade da Coruña.
María Barba Núñez
Departamento de Pedagoxía e Didáctica.
Universidade da Coruña.
Bloque 5. Espacios para la cogobernanza. La asamblea
Ana M. Novella Cámara
Departament de Teoria e Historia de la Educació.
Universitat de Barcelona.
Laia Ferrús Vicente
Departament de Teoria e Historia de la Educació.
Universitat de Barcelona.
Diego Mansilla Devia
Programa de Doctorado en Educación y Sociedad, línia de investigación Ciudadanía y Valores.
Xabier Riádigos Couso
Departamento de Pedagogía y Didáctica.
Universidade de Santiago de Compostela.
Bloque 6. Trabajo en red, comunicación y difusión
Clara Romero Pérez
Departamento de Teoría e Historia de la Educación y Pedagogía Social.
Universidad de Sevilla.
Inés Gil Jaurena
Departamento de Teoría de la Educación y Pedagogía Social.
Universidad Nacional Educación a Distancia (UNED).
Elena Noguera Pigem
Grup de Recerca en Educació Moral (GREM). Departament de Teoria i Història de l'Educació.
Universitat de Barcelona.
Agradecemos profundamente la implicación y colaboración de los municipios que nos han acompañado a lo largo del proceso de diseño y pilotaje de la caja de herramientas. Gracias a las figuras técnicas participantes del Ayuntamiento de Lleida, el Ayuntamiento de Flix, el Ayuntamiento de A Coruña, el Ayuntamiento de Teo, el Ayuntamiento de Dos Hermanas, el Ayuntamiento de Chiclana, el Ayuntamiento de Rivas VaciaMadrid y el Ayuntamiento de Madrid.
Esta Caja de Herramientas es parte del proyecto “Diseño y validación de una caja de herramientas para promover la participación de la infancia a nivel local” (PDC2022-133276-I00) financiado por MCIN/AEI /10.13039/501100011033 y por la Unión Europea Next GenerationEU/ PRTR.
Grant “Design and validation of a Toolbox to promote children’s participation at the local level” (PDC2022-133276-I00) funded by MICIU/AEI/ 10.13039/501100011033 and by the “European Union NextGenerationEU/PRTR.
Caja de Herramientas. Infancia y participación by Novella, A.,Sabariego, M., Barba, M., Buxarrais, M.R., Cano-Hila, A., Crespo, F., Ferrús, L., Gil, I., Mansilla, D., Martínez, M., Mateos, T., Melero, H.S., Noguera, E., Pose, H. Riádigos, X., Román, L., Romero, C., Ruiz, A., Sánchez, E. is licensed under CC BY-NC-SA 4.0


