En entornos marinos, los peligros geológicos como terremotos y deslizamientos pueden generar tsunamis que amenazan a las zonas costeras a distancias de muchos miles de kilómetros, como lo muestran los terremotos del norte de Sumatra y el 2011 de Tohoku y los respectivos tsunamis. Los terremotos y deslizamientos submarinos de menor magnitud se producen con mayor frecuencia y todavía mantienen la capacidad de generar tsunamis, lo que supone un peligro para las comunidades costeras y las infraestructuras submarinas.

Aplicamos un enfoque holístico a los riesgos geológicos en zonas marinas. Las áreas de estudio incluyen los márgenes continentales de la región euromediterránea, y en particular el golfo de Cádiz, así como el Mar del Este de Japón.

més text

Objetivos

  1. entender los procesos implicados en la generación de tsunamis, con especial énfasis en los casos provocados por deslizamientos submarinos;
  2. construir grandes bases de datos con información sobre la magnitud, la edad y los parámetros de los deslizamientos submarinos para caracterizar su inicio y dinámica, y desarrollar un análisis probabilístico del riesgo de tsunamis inducidos por movimientos en masa submarinos.

Colaboraciones

Participamos en el proyecto de la CE GeoINQUIRE con el objetivo de proporcionar servicios básicos temáticos sobre tsunamis a través de la iniciativa del Sistema Europeo de Observación de Placas (EPOS). Esta participación es fruto de la larga colaboración con NGI (F. Lovholt, M. Vanneste, C.B. Harbitz) e INGV (S. Lorito, R. Basili, B. Brizuela). En relación al impacto de múltiples riesgos geológicos en las infraestructuras costeras, hemos sido financiados por KIGAM (S.W. Jeong, J.J. Bahk, D.G., Yoo, G.S. Lee) para llevar a cabo una investigación conjunta en el Mar del Este de Japón y también hemos desarrollado una propuesta de proyecto conjunto en el International Ocean Discovery Program (IODP). En cuanto a los georiesgos de origen tectónico, sedimentario y volcánico, relacionados con la inversión de cuencas de trasarco colaboramos con investigadores de la Sorbona (C. Gorini, S. Lafuerza), Palermo (M. Agate, A.). Sulli) y las Universidades Estatales de Ohio (D. Sawyer).
más texto