Las caídas de rocas se producen desde pendientes rocosas escarpadas, produciendo la acumulación de fragmentos de roca, de tamaño muy variable, a sus pies.
Objectius
- mejorar las metodologías basadas en el aprendizaje automático para la detección automática de desprendimientos en diversas litologías para analizar su efecto en las relaciones magnitud-frecuencia. Comparar nuevos conjuntos de datos de caídas de rocas con bases de datos de otras instituciones internacionales para ampliar el conocimiento sobre los procesos de inestabilidad implicados.
- mejorar el seguimiento sub-diario de los desprendimientos mediante fotogrametría aérea y terrestre sub-diaria, LiDAR, señales sísmicas y GNSS-RTK para correlacionar con la evolución de factores desencadenantes como la precipitación, las oscilaciones térmicas, y las vibraciones.
- desarrollar procedimientos para la identificación automática de desprendimientos de rocas a partir de señales sísmicas basadas en métodos STA/LTA, para obtener resultados sólidos en tiempo casi real, como base de los sistemas de alerta temprana.
Colaboraciones
Nuestra investigación sobre el seguimiento 4D de caídas de rocas a partir de datos de fotogrametría se está desarrollando en estrecha colaboración con X.Blanch y A.Eltner (Technische. Universität Dresden, Alemania), A.Abellan (CREALP, Suiza) y J.M.Azañon (Universidad de Granada), con quienes hemos participado en dos proyectos de transferencia auspiciados por el Patronato de la Alhambra y Generalife de Granada. Llevamos a cabo metodologías para la identificación automática de desprendimientos a partir de LiDAR o comparación de nubes de puntos fotogramétricos en colaboración con A.Puig y M.Salamó del Departamento de Matemática e Informática (UB), y del Grupo de Investigación WAI, IMUB e Institutos UBICS, de la UB, con L.Blanco de Anufra-Soil and Water Consulting (España), y con M.Janeras y O.Pedraza del ICGC. Por otra parte, estamos desarrollando la investigación sobre el seguimiento de la caída de rocas a partir de señales sísmicas en colaboración con M.Tapia del Laboratorio de Estudios Geofísicos Eduard Fontserè-LEGEF (Institut d’Estudis Catalans-IEA ).