Estamos aquí

Montserrat Mercado López

Introducción

Considero que para la comprensión de la pieza he de hacer un breve contexto de mi situación como migrante. Ya que está, tiene un peso importante para el planteamiento y la realización del trabajo.

Cuando tenía tres años mis padres emigraron a España, específicamente llegaron a Cerdanyola, yo me quedé bajo la tutela de mi abuela paterna. Al pasar ese tiempo alejada de mis padres, no fui consciente de la nueva vida que enfrentaban y desconocía sus inconvenientes. No fue hasta cinco años después, que me reencontré con ellos. Así es como, con nueve años, llegué a España. A esa edad no se es consciente de este gran cambio, porque no solo es cambiarse de casa o ciudad. Se cambia de Tierra, se cambia de personas, de cultura y se deja atrás la familia. Tampoco se tiene una perspectiva certera de que es la migración, de cómo serás percibida en un país hetero blanco, solo ves que todo ha cambiado y acabas racializada en la cultura.

Ahora, con 21 años, he querido conocer la historia de mis padres durante los años que viví con mi abuela. Ya que esas vivencias y decisiones que tomaron han involucrado en el establecimiento del desarrollo de mi vida y la de mi hermano menor.

Así mismo, me di cuenta de que estas memorias pueden ser parecidas o similares a miles de historias de migrantes racializados que decidieron tomar las mismas decisiones o prefirieron volver a sus países de procedencia. Por eso, pude analizar que la obra en la que trabajaba no tendría por qué tener establecidos y encasillados los nombres de mi familia. Si no que busco dar voz a una historia igual que muchas otras, igual de importantes e imprescindibles, recogiendo la experiencia autobiográfica como una herramienta de difusión para familias migrantes. Al llegar aquí pasamos a estar sin nombre e identidad, somos sin papeles, aunque estemos presentes, aunque aquí estemos.

Entonces, con esa reflexión interna, entendí que mi obra tenía que ir dirigida a la población migrante y visibilizar estas migraciones para los espectadores que gozan del privilegio de no tener que emigrar a otros países, entiendan el porqué de este movimiento y porque es importante en respeto. Al mismo tiempo, como mujer artista migrante racializada de segunda generación, comprendo y entiendo las vivencias de mis padres y valoro su crecimiento junto con su esfuerzo.

El planteamiento final de mi obra es la producción de un libro de artista que hace uso de la apropiación de un documento institucional. Las imágenes de archivo incorporadas a este ayudan a contextualizar la historia junto con la letra de un corrido y un QR que conduce a las memorias familiares. Para presentar la obra, opto por la recreación de un ambiente de hogar donde las fotografías están enmarcadas en las paredes y el libro forma parte de la instalación, mientras se reproducen los audios.

 

Referentes

Primero he de mencionar la obra de Ana Casas Broda llamada Álbum (2000). Obra que me ha servido como guía de álbum familiar. Esta artista también aborda la temática de la reconstrucción de su vida a partir de fotografías de archivo y fotografías que ella iba capturando.

 

Broda cuenta la inmigración de su abuela, la cual era aficionada a la fotografía y que regaló su primera cámara, con la que empezó, sin ella saberlo, este proyecto.

La artista empezaría retratando el proceso migratorio de su abuela desde Alemania hacia México, que acabaría vinculándose en la posterior migración de su madre a España. La artista va contando la historia con pequeñas anotaciones y manteniendo presente la información sobre los años en los que cada fotografía estaba hecha, mostrando una continuidad. La obra se realizó durante doce años, los cuales ella iba escribiendo un pequeño diario y recopilando fotografías.

 

También de mencionar a Issa Watanabe, ilustradora hija de migrantes de Perú. La obra de referencia es un libro ilustrado en formato de álbum llamado Migrantes, (2019). Este libro hace uso de imágenes de carácter realista, pero sin la necesidad de ser dibujos sangrientos ni explícitos, retrata una realidad desde un ambiente frío, sin el uso de las palabras. 

Se trata de un viaje de un grupo de animales que deja atrás un bosque nocturno que carece de hojas, no hay crecimiento ni presentación de nuevos brotes. Watanabe nos presenta el desarrollo de una migración, un viaje lleno de incertidumbre donde la muerte y la esperanza los acompañan en todo el camino. Las ilustraciones de la artista narran a través de esta personificación de los animales una situación real, sin eufemismos, ni delicadez.

Sus ilustraciones reflejan campos de refugiados, los viajes en barcos y la pérdida de vidas durante esta travesía. La artista busca la reflexión y la empatía hacia los migrantes.

 

Antecedentes

La prensa familiar, 2021

Esténcil que recogen una reconstrucción de un árbol familiar en forma de diario de prensa. Las fotografías usadas son de archivo y los esténciles basados en ellos.  

Con este proyecto buscaba recrear el árbol familiar que viene desde mis abuelos y acabando en mí. En esta pieza ya se empezó a experimentar con la reproductibilidad de las piezas y con el uso del archivo y el álbum familiar que ahora se ve reflejado en el proyecto final de este documento.

Carioca, Beaner and Gaucho, 2021

Audiovisual de found footage, donde se muestra la recopilación de estereotipos y clichés de Brasil, México y Argentina, en el cine y la televisión Norte Americana. Llevando los escasos conocimientos sobre la población y la cultura de estos países al mundo del entretenimiento.

Este audiovisual busca mostrar los prejuicios que se consume en esta era mainstream y aunque se haya avanzado socialmente estos, siguen integrados en la sociedad heredera de colonialismo.

De Tenochtitlan a Londres, 2023

Escultura realizada con aplicativos de moldeado 3D. La problemática que aborda esta pieza, parte de la recuperación de elementos arqueológicos, culturales y religiosos que fueron sujetos de hurto durante la conquista española. Esta pieza es una reinterpretación de una máscara de la antigua Tenochtitlan que tiene diversos elementos de piezas importantes para la cultura mexica y que ninguna de ellas se encuentra en México, sino que, en Europa, especialmente en museos arqueológicos de Londres, donde son expuestas como elementos exóticos sin opción de retorno al país de origen.

 

Metodologia 

La realización empezó con la intención de recopilar las memorias de mis padres. Me decanté por hacerlo mediante grabaciones de voz. Escuchar los relatos mediante el uso de las palabras puede transmitir un efecto más cercano, ya que dichas grabaciones se realizaron durante momentos cotidianos. Los modismos y vocabularios son coloquiales, lo que nos muestra esta cercanía con el oyente. Lo atrayente de ellos es la historia que se cuenta detrás de estas grabaciones.

Con las grabaciones hechas, maneje la cuestión de cómo reproducirlas. Primeramente, realice unas pruebas con fragmentos de los audios, haciendo uso del audiovisual, donde lo que se mostrara en el vídeo fuera la pantalla completamente en negro, salvo con los subtítulos que ayudan a entender las palabras de la grabación de voz.

Formalmente, funcionaba, pero sentía que necesitaba más, la idea de solo manejarlo con voz se me hacía corta.

Aquí es cuando supe que tenía un elemento importante que no había tenido en cuenta, la fotografía de archivo.

A estas alturas, considero que la fotografía de archivo es un eje clave en mi proyecto. Destaco que las fotografías son un tipo de objeto que, hasta hace algunos años, era común que se transportarán junto con las personas y más si eran fotografías de álbum familiar. En este caso, muchos migrantes se llevan fotografías, para recordar a los familiares que han dejado atrás o para acordarse de dónde vienen. Que también viene a ser el caso de mi familia. Muchas de las fotografías presentadas en la obra son imágenes viajantes, es decir, imágenes que han viajado de un país a otro. Acompañan a mi familia y nos acompañarán en un futuro.

Por tanto, con las fotografías de archivo junto a las grabaciones de voz, supe que podría desarrollar un relato. Ahí es cuando me propuse realizar una instalación y su posterior realización formal.

En esta primera propuesta, consideré en reproducir los videos con subtítulos en dos pantallas ancladas a la pared y alrededor de ellas estarían situadas un par de fotografías de archivo.

Aun así, consideraba que las fotografías debían tener un peso mayor en la pieza, ya que al querer hacer ver más allá al espectador, poniendo los rostros podría llegar a ser más efectivo con el archivo. Entonces, recurrí a analizar cada una de las fotografías. En este proceso me surgió una duda ¿Se podrían separar por etapas acordes con el viaje migratorio?

En ese momento empecé a clasificar las imágenes, siempre teniendo en cuenta los relatos contados en las grabaciones de voz. Cogí todo el material de archivo, incluso el que ya estaba expuesto por casa, como enmarcadas en el comedor, habitaciones, etc. Cada fotografía debía ser analizada y formar parte de este proceso.

1. Cómo estamos ahora, un retrato familiar que muestra el presente. Junto con una fotografía similar a las de DNI o identificatorias de cada uno de los miembros de la familia

2. Etapa de trabajo y adaptación a la sociedad española. Engloba los años 2004 a 2006

3. El nacimiento de mi hermano y su racionalización. De 2005 a adelante

4. Lo que se deja atrás, fotografías de familiares y mi tutela a cargo de mi abuela. Desde 2003 hacia adelante

5. Mi nacimiento y crecimiento con ellos hasta los 3 años. Empieza en 2001

6. Boda, juventud y familia de mis padres. Acaba con dos fotografías de ambos a los 15/16 años. 1988 en adelante.

La cuestión es mostrar las memorias desde el presente hacia el pasado. Es decir, empezando en 2023 y acabando en 1988, haciendo la mirada al pasado y siendo consciente de los cambios que hemos tenido, y como la migración ha impactado en nuestro desarrollo familiar.

 

Con la reflexión a raíz de esta selección, me di cuenta de que el proyecto estaba mutando a una producción más tangible que el video.

Se me vino a la cabeza la pregunta, ¿Pero, y si hago una publicación que recoja estas fotos para no caer en el típico documental con fotos de archivo?

Aquí es donde empezó la realización de un libro de artista, este modo de producción además de su flexibilidad en el momento de maquetación, también favorece a la lectura que tiene la pieza. Por tanto, su impresión o su publicación en sitios web podría facilitar el acceso al público.

 

Pasar a la ideación del libro de artista que pudiera albergar las fotos de archivo, me llevó a pensar en el formato y la propia maquetación de este.

Como he ido hablando de la familia, me di cuenta de que existe un documento oficial del estado que te reconoce como tal. Por lo que recurrí a la apropiación de este. Aunque al principio sí que baraje la idea de apropiarse de otro documento oficial, el pasaporte.

Acabé descartando esta idea debido al tipo de tintas que se usan, así como el papel, la calidad de impresión y dibujos de las hojas, son muy detallados. No pudiendo replicar este pasaporte con la semejanza que buscaba, acabé prescindiendo de esta idea inicial. Además, que el tamaño del pasaporte es de 115 x 88 mm, un tamaño bastante pequeño para que las imágenes pudieran apreciarse. Debido a que quería respetar el tamaño del documento para intervenir el interior.

Debido a esto, es donde vuelvo a retomar el documento familiar, hablo del Libro de Familia. Durante gran parte del proyecto he puesto en la mira; la familia y la migración. Este fue el primer documento legal que adquirimos, y que nos reunía a los cuatro bajo un mismo documento, formalizando después de mucho que somos una familia.

Claramente, teniendo el registro de audio que es importante, no podía dejarlo fuera, este seguía siendo considerado importante para la pieza.

Así que pensé que incluirlos en el libro de artista era obligatorio. Después de su edición dio como resultado seis audios que en total hacen una media de 43:09 minutos.

A partir de aquí, se me ocurrió hacer uso de un QR. Este dirigiría al lector a SoundCloud, donde los audios estarían previamente colocados en una lista de reproducción con el mismo nombre que el proyecto, Aquí estamos.

De este modo, el espectador puede consultarlos para escuchar la historia. Ya sea acompañando al pasar las páginas o a posteriori al terminar de observar el libro.

Por otro lado, creo que el corrido es acorde para mi trabajo y su entendimiento. Así empecé, una escucha de muchos corridos relacionados con los movimientos migratorios (algunos de ellos presentes durante la memoria del proyecto).

Analice, escuche y revise, varios corridos que pudieran acompañar las fotografías con su letra. Pero después de mucho proceso de escucha y atención, me decanté por La Casita, de Banda Ms (2020) [10].

Este corrido tiene dos años de antigüedad, entonces entendemos que no se trata de una canción compuesta hace años sino a una que es completamente actual. Mediante su letra refleja muchos sentimientos y pensamientos que pasan por gran parte de los migrantes, ya que encontré también muy atrayentes los comentarios que tenía la canción.

Link a los audios https://soundcloud.com/montserrat-mercado-150591570

 

Imatges: 
Arxius / adjunts: 
Grup (desactivado/disabled): 
PRINT_M1_22/23
Grup/Projecte: 
PRINT_M1_22/23