Detalle

Iniciamos las celebraciones del 40 aniversario de la Facultad de Psicología: «Perspectivas de las Decanas y los Decanos»

Noticia | 02-03-2023

El jueves 23 de febrero tuvo lugar el primer acto en conmemoración de los 40 años como Facultad de Psicología, una conversación titulada “Perspectivas de las Decanas y los Decanos” con 7 de las 8 decanas y decanos que han trabajado para la mejora de la facultad. 

Después de unas palabras del rector de la Universidad de Barcelona, el Dr. Joan Guàrdia, y del actual decano de la Facultad, el Dr. Antonio Solanas, fueron interviniendo en orden de mandatos los antiguos cargos en decanato. 

El Dr. Jaume Arnau habló del largo proceso para acabar reconocidos como Facultad de Psicología, hecho que se materializó el 25 de septiembre de 1983. Primero como sección en la Facultad de Filosofía y Letras y después en la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación y por último como Facultad propia. 

La Dra. Mari Carmen Giménez dio unas palabras sobre la figura del Dr. Antonio Caparrós, segundo decano de nuestra Facultad. Nos habló de su figura (el Capa como todos le llamaban) y sus intereses en materia de la psicología. Como decano vivió la polémica en torno a la creación de las Divisiones y la oposición mostrada para que Psicología participara en la División de Ciencias de la Salud. 

En tercer lugar, intervino la Dra. Carme Triadó. En más de 2 mandatos vivió de forma intensa el traslado de la Facultad a los Hogares Mundet y cómo se iniciaron los programas de intercambio Erasmus y las reuniones de decanas y decanos de Psicología. 

El Dr. Josep Maria Tous explicó la adaptación al nuevo campus y cómo se vivía con crisis las diferentes áreas de la psicología. Ayudó mucho en ese momento la necesidad de hacer vínculos con profesores de psicología de metodología para aumentar las publicaciones científicas de nuestro ámbito. Otro elemento durante su cargo fue los distintos avisos de posible atentado bomba que se recibieron en la Facultad. 

De nuevo intervino la Dra. Mari Carmen Giménez, esta vez por hablar de su propio cargo como decana. Destacó el proceso de inicio de las prácticas en la licenciatura de Psicología, los intentos de implicar a los estudiantes en asociaciones de estudiantes y la mejora de la comunicación entre PAS y PDI. 

Seguidamente, cogió la palabra la Dra. Montserrat Freixa. Durante su mandato ya existían 31 facultades de Psicología en España y se inició un proceso de trabajo a nivel estatal para reflexionar sobre las competencias que deberían trabajarse en el futuro grado de psicología. La Dra. Feixas presidía esta comisión que dio como fruto el Libro blanco del grado en psicología, promocionado por ANECA. 

Durante su mandato también coincidió el cierre de la organización de las facultades en divisiones o la creación de la actual Sala de actos Antonio Caparrós. 

Ya cada vez acercándonos más a la actualidad, fue el turno de hablar del Dr. Manel Viader. Destacó la creación del Consejo Asesor, el impulso de la innovación docente y la implantación del espacio de enseñanza europeo con créditos ECTS 

Por último, el último decano en intervenir fue el Dr. Josep Batista, habló de los procesos de calidad en forma de las acreditaciones de grado y máster oficiales, el diseño del máster general sanitario y de la Clínica Psicológica. También destacó las dificultades en la gestión de personal frente a las dificultades al generar nuevas plazas frente a las jubilaciones que se fueron produciendo en los últimos años. 

Cerró el acto el rector de la Universidad de Barcelona, ​​recordando la importancia de mirar al pasado para aprender de dónde viniendo y todo lo que hemos crecido en estos 40 años. Finalizó con unas palabras del Dr. Caparrós «Nuestro trabajo es pisar territorios ignotos y dar respuesta a problemas que no los tienen. La universidad, por definición, debe ser incómoda y crítica». 

 


Compartir: