Universidad de Barcelona

Información para el estudiante – Máster en Filosofía Analítica (bienal)

Perfil y requisitos de acceso

Perfil de acceso

Este máster está destinado a estudiantes con la motivación y el interés necesarios para adquirir las competencias y las habilidades que proporciona el estudio de la filosofía analítica contemporánea, con capacidad para el razonamiento abstracto, con imaginación para explorar posibilidades fuera de lo establecido, y con la honestidad intelectual suficiente para no cobijarse en la oscuridad y reconocer la debilidad de las propias posiciones ante la crítica. Además, se requiere el dominio del inglés, que es la única lengua del máster.
Tendrán acceso a este programa graduados en Filosofía que hayan adquirido estas capacidades e intereses, pero también graduados de otras titulaciones como Humanidades, Periodismo, Lingüística, Filología, Psicología, Matemáticas, Física o Biología, entre otras, que deseen completar su formación con este máster (adquiriendo previamente, en este caso, los complementos formativos necesarios).

Requisitos generales

El artículo 16 del Real Decreto 1393/2007 establece que para acceder a las enseñanzas oficiales de máster será necesario estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo e Educación Superior que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de máster.

Asimismo, podrán acceder los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de máster. El sistema de admisión del alumnado se realizará de acuerdo con los criterios y procedimientos establecidos en cada Universidad siguiendo, en todo caso, los principios de objetividad, imparcialidad, mérito y capacidad.

La Comisión Académica del Máster valorará, de cara a la admisión y selección de estudiantes, por este orden el expediente académico y el currículum vitae del solicitante y podrá requerir en último caso una entrevista personal con el solicitante. La misma comisión determinará los créditos complementarios de formación que deberá realizar el estudiante seleccionado para cursar el Máster con aprovechamiento.

Requisitos específicos

  • Estar en posesión de una licenciatura o grado en Filosofía 'o título equivalente' o en Humanidades, Psicología, Lingüística, Filología, Traducción e Interpretación, Periodismo, Matemáticas, Física, Biología o títulos equivalentes.
  • Comprometerse a llevar a cabo una investigación a un nivel significativo. Este compromiso deberá constar en un escrito en el que se indiquen los intereses del estudiante y su relación con los contenidos del programa.
  • Entregar dos cartas de referencia, en el caso de estudiantes que provengan de universidades ajenas a este programa.
  • Entregar una muestra de un trabajo del estudiante (de entre 2.000 y 4.000 palabras).
  • Tener un nivel de inglés equivalente al B2 del Marco común europeo de referencia; al 7,00 del IELTS; o al 600 (paper-based), al 250 (computer-based) o al 100 (Internet-based) del TOEFL.


Complementos formativos:
Los estudiantes sin la formación previa necesaria en los presupuestos fundamentales de la filosofía analítica deberán cursar hasta 30 créditos de complementos formativos de los cursos del grado de Filosofía de la UB. El objetivo de estos complementos formativos es que se familiaricen con los elementos fundamentales de la lógica, con la filosofía del lenguaje y de la mente, y con la epistemología y la ontología analíticas contemporáneas. Dos de estos complementos formativos corresponderán a asignaturas optativas de cuarto curso del grado de Filosofía, que varían cada año.
En el caso excepcional de que se acepte a un estudiante cuya titulación sea de 180 créditos, se le podrá requerir que curse 60 créditos de formación, a fin de que complete los 300 créditos necesarios para acceder al doctorado.
Compartir: