Universidad de Barcelona

Información para el estudiante – Máster en Filosofía Analítica (bienal)

Acciones de apoyo y orientación

Plan de Acción Tutorial (PAT)

El Plan de Acción Tutorial (PAT) para el máster en Filosofía Analítica, aprobado por el Comité Académico el 10 de junio de 2013, ha sido diseñado siguiendo las directrices establecidas en el documento “Información, orientación y soporte al estudiante: acción tutorial en la Universitat de Barcelona”, aprobado por el Consejo de Gobierno de la Universitat de Barcelona el 10 de Julio de 2007.

 

1. Contexto y Requisitos

Desde su introducción, el máster en Filosofía Analítica ha atraído unos 15-20 estudiantes por curso. Ofrece una formación que sitúa a los alumnos en posición de emprender investigación doctoral de la mejor calidad a nivel internacional en el campo de la filosofía analítica.

Aproximadamente la mitad de los candidatos aceptados son estudiantes internacionales, reflejo del hecho de que el máster se imparte completamente en inglés y que todas las actividades académicas se desarrollan en esta lengua. Estos candidatos requieren de un soporte adicional debido a las diferencias culturales, que pueden añadir dificultades a los procesos burocráticos y otros asuntos administrativos.

Este máster se ofrece también como curso de “conversión” para estudiantes que no han cursado el grado en filosofía, pero desean explorar la posibilidad de llevar a cabo investigación avanzada en la disciplina. Los candidatos con este perfil reciben atención especial con tal de asegurar que adquieren una base coherente en la filosofía y pueden encarrilar sus intereses académicos en esta disciplina.

Adicionalmente, gran parte de los estudiantes tienden a estar interesados en una carrera académica y, por lo tanto, necesitan orientación a la hora de identificar un tema adecuado para la tesis doctoral.

En conformidad con el documento directriz antes referido, el objetivo general del PAT es asegurar que los estudiantes reciban los consejos y orientación necesarios durante sus estudios de máster. Ha sido diseñado para asistir a los estudiantes a la hora de tomar decisiones razonadas sobre sus estudios y orientación, potenciar su rendimiento académicos, y contribuir a su desarrollo tanto académico como personal.

Son funciones del tutor del PAT durante la fase inicial:

  • Contribuir a la difusión entre los estudiantes de la información y los recursos para acceder a las fuentes de información.
  • Hacer el seguimiento académico y la intervención formativa necesaria, colaborando en la optimización de los modelos de aprendizaje del estudiante, y específicamente en la mejora de los procesos de aprendizaje de los estudiante que carecen de formación previa en filosofía.
  • Orientar académicamente los estudiantes y ayudarlos a planificar las asignaturas en base a la especialización escogida.
  • Recoger la información subministrada por los estudiantes durante las tutorías.
  • Participar en actividades de intercambio y formación relacionadas con la acción tutorial.

Son funciones del coordinador del máster, que a su vez ejercerá como coordinador del PAT:

  • Velar por el correcto funcionamiento e implementación del PAT.
  • Responsabilizarse de proceso de evaluación y actualización del PAT.
  • Coordinar, dinamizar y hacer el seguimiento de los tutores de la enseñanza.
  • Asesorar y proporcionar recursos y estrategias relevantes.
  • Participar en actividades de formación e intercambio con otros coordinadores de PAT.

En conformidad con las funciones de tutores y coordinador señaladas en el punto anterior, el PAT prevé que se desarrollen las siguientes actividades:

  • Orientación detenida a los estudiantes en el contenido, itinerarios curriculares y objetivos generales del máster: especializaciones, asignaturas (obligatorias y optativas), trabajo de fin de máster.
  • Asesoramiento de los estudiantes en la configuración de su itinerario curricular, prestando atención a factores específicos tales como los estudios previos (filosofía u otras disciplinas, etc.), intereses académicos generales, requisitos especiales, etc.
  • Distribución entre los estudiantes de la información y de los recursos para acceder a las fuentes de información que existen en la Facultad de Filosofía, dando el soporte necesario a las acciones que en esta dirección emprende el CRAI Biblioteca de Filosofia, Geografía i Història.
  • Provisión de información sobre oportunidades de movilidad internacional.
  • Registro del feedback y de la información proporcionada por los estudiantes acerca de proceso de enseñanza, y transmisión de esta información al Comité Académico, con tal de posibilitar la identificación de fortalezas y debilidades, y la creación de propuestas para la mejora de las actividades académicas.
  • Asignación de tutores a cada estudiante al principio del curso académicos, asegurando que los estudiantes están distribuidos equitativamente entre los tutores disponibles (los tutores tendrían que asignarse entre marzo y junio).
  • Coordinación con la Oficina de Relaciones Internacionales y con los directores de los programas de bienvenida para estudiantes internacionales y de intercambio de la UB.

Cada apartado del Plan de Acción Tutorial para el máster en Filosofía Analítica será discutido, elaborado, revisado y aprobado por el Comité Académico.

Este PAT tiene por coordinador el coordinador del máster. El PAT tiene vigencia hasta que sea modificado o anulado por el Comité Académico.

El Comité Académico asigna tutores de entre los profesores del máster. Las propuestas se hacen por parte del coordinador del PAT en base al interés de cada profesor en la actividad tutorial y la calidad de la enseñanza, y en su disponibilidad en lo referente a actividades de formación e intercambio relacionadas con la tutorización.

Se asignarán tutores a los estudiantes en el momento de la inscripción. Los tutores se asignan aleatoriamente, procurando que cada tutor sea responsable de un número similar de estudiantes. El tutor asignado a los estudiantes de intercambio de España será el coordinador del PAT.

Los estudiantes pueden pedir un cambio de tutor escribiendo al coordinador del PAT. Los tutores pueden cambiar los estudiantes que se les ha asignado con la autorización del coordinador.

El coordinador del PAT elaborará junto con los tutores un calendario de actividades del curso que incluya las fechas y los objetivos de las reuniones de coordinación de tutores y, si es necesario, una propuesta con las fechas y objetivos de las reuniones de cada tutor con su grupo de estudiantes.

El coordinador del PAT convocará una reunión conjunta de tutores y alumnos de nueva entrada a inicios de curso y una reunión con los tutores a final de curso; también podrá convocar otras reuniones de tutores a lo largo del curso.

El Comité Académico registrará, cada curso, la cantidad de horas de actividad tutorial realizadas por cada profesor y el uso del tutor asignado que hace cada estudiante, además de los puntos de vista de estudiantes, tutores y coordinador sobre el éxito del PAT.

Para la evaluación, también se podrá recoger información acerca del acceso a la enseñanza y del rendimiento académico.

Cada curso, el Comité Académico evaluará toda la información recibida identificando los puntos fuertes y los puntos débiles del PAT. Con esta información, formulará las correspondientes propuestas de mejora y presentará un informa de esta evaluación.

 

 

Compartir: