Universidad de Barcelona

Información para el estudiante – Máster en Ciencia Cognitiva y Lenguaje

Objetivos y competencias

Objetivos

El objetivo general del máster de Ciencia Cognitiva y Lenguaje es formar investigadores del lenguaje desde tres perspectivas científicas: la del lingüista, la del psicólogo cognitivo y la del filósofo analítico. De este modo, se proporcionará al estudiante la formación interdisciplinaria necesaria que lo capacitará para especializarse en una de las tres vertientes y seguir de cerca las aportaciones de las restantes.

Competencias

Competencias básicas:
  • Disponer de conocimientos que aporten una base para desarrollar ideas originales en un contexto de investigación interdisciplinaria.
  • Aplicar los conocimientos adquiridos para resolver problemas en entornos nuevos o poco conocidos relacionados con un campo de estudio concreto.
  • Integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de estos conocimientos y juicios.
  • Comunicar sin ambigüedades y de forma clara los conocimientos adquiridos y las conclusiones y las razones que las sustentan.
  • Adquirir las habilidades de aprendizaje necesarias para seguir estudiando de forma autónoma.


Competencias generales:
  • Dominar los recursos necesarios para dedicarse a la investigación (conocimiento de idiomas de interés científico, búsqueda eficiente de información y uso de recursos informáticos).
  • Ser capaz de analizar críticamente la bibliografía científica relevante de un campo de estudio concreto y elaborar trabajos de investigación que se adecuen al nivel exigido.


Competencias específicas:
  • Adquirir un dominio suficiente de los principios y métodos propios de la lingüística, la filosofía analítica y la psicología cognitiva, con el propósito de aplicarlos al estudio del lenguaje, siendo capaz de evaluar críticamente las principales aportaciones contemporáneas de estas disciplinas.
  • Describir fenómenos lingüísticos con claridad, con toda su complejidad y con el nivel de detalle necesario.
  • En la especialidad de Lógica y Filosofía, ser capaz de abstraer la forma lógica de los argumentos evaluando su validez e identificando las falacias y los errores metodológicos, y utilizar críticamente los métodos de estudio del lenguaje propios de la filosofía analítica contemporánea.
  • En la especialidad de Teoría Gramática y Procesamiento Lingüístico, ser capaz de recopilar datos y de formular análisis para resolver problemas, tanto en el ámbito de la lingüística teórica como en el de la lingüística computacional.
  • En la especialidad de Modelos Cognitivos de Procesamiento del Lenguaje, ser capaz de utilizar y valorar los resultados de las principales técnicas de exploración en neurociencia, diseñar y ejecutar correctamente la investigación experimental en ciencia cognitiva, y aplicar las técnicas estadísticas adecuadas para analizar correctamente los resultados obtenidos.
Compartir: